REMESAS

Inflación pega a remesas: Mexicanos reciben menos dinero por sus dólares

Remesas a México suben un 11.8 % en primeros dos meses de 2023

Remesas a México suben un 11.8 % en primeros dos meses de 2023
Remesas a México suben un 11.8 % en primeros dos meses de 2023
Escrito en DINERO el

Entre entre enero y febrero de 2023, el flujo de remesas aumentó 11.8 por ciento, con lo cual acumulan 34 meses al alza. Para el primer bimestre de este año, el valor acumulado de los ingresos por remesas se situó en 8 mil 755 millones de dólares, cifra mayor a la de 7 mil 829 millones de dólares observada en enero – febrero de 2022, según datos del Banco de México (Banxico). A pesar de ello, los analistas económicos advierten que, las remesas no son un logro de la economía mexicana.

El 99.0% del total de los ingresos por remesas en el periodo enero – febrero de 2023 fue realizado mediante transferencias electrónicas, al sumar 8,668 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron respectivamente el 0.7 y 0.3% del monto total, al alcanzar niveles de 60 y 26 millones de dólares, en igual orden.

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (marzo 2022 – febrero 2023) se ubicó en 59,435 millones de dólares, monto superior al acumulado a doce meses de enero previo de 58,998 millones de dólares (febrero 2022 – enero 2023).

El valor acumulado de los egresos por remesas durante el lapso enero – febrero de 2023 fue de 208 millones de dólares, cifra mayor a la de 178 millones de dólares que se presentó en igual periodo de 2022 y que significó un crecimiento anual de 17.2 por ciento.

Pega inflación a poder adquisitivo

Las remesas que llegan a México mostraron una pérdida de poder adquisitivo de 6.05% respecto a febrero del año pasado, al medirlas en pesos y deflactarlas por inflación. Acumulan 4 meses perdiendo poder adquisitivo, advirtió Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.

Destacó que, México recibió en febrero 4,348.34 millones de dólares en remesas, nuevo máximo histórico para un mes de febrero. En el acumulado de 11 meses las remesas suman 59,434.71 millones de dólares, acumulando 34 meses al alza.

"A pesar de ser un máximo histórico para cualquier mes de febrero, muestra una disminución de 1.31% respecto a enero, caída mayor a la observada en promedio durante febrero de los últimos 5 años. Además, mostraron una pérdida de poder adquisitivo de 6.05% respecto a febrero del año pasado, al medirlas en pesos y deflactarlas por inflación. Acumulan 4 meses perdiendo poder adquisitivo", dijo.

Datos que debes saber

  • Los ingresos por remesas provenientes del exterior ascendieron a 4,348 millones de dólares en febrero de 2023, lo que implicó un incremento anual de 11.2%.
  • Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron un avance anual de 14.1%, al alcanzar un nivel de 111 millones de dólares.
  • Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 4,238 millones de dólares, mayor al de 3,814 millones de dólares que se presentó en febrero de 2022.
  • En el segundo mes de 2023 los ingresos y egresos por remesas exhibieron alzas mensuales de 0.7 y 13.8%, respectivamente. Así, en febrero de 2023 el superávit de la cuenta de remesas se situó en 5,109 millones de dólares, superior al de 5,087 millones de dólares que se reportó en enero.

¿Quién te da más dinero por tus dólares?

De acuerdo con la Profeco, Ulink es la mejor opción para el envío de remesas, tanto en depósito a cuenta como en envío en efectivo. También tiene datos de casas de cambio son las que pagan menos.

  • Ulink pagó más de 6 mil 289.50 pesos sin cobro por comisión, tipo de cambio de 17.97 pesos.
  • Pagaphone Smart Pay entregó 6 mil 201.60 pesos, cobro por comisión de 10 dólares, con tipo de cambio de 18.24 pesos.
  • La remesadora que entregó menos fue Sigue (5 mil 860.65 pesos), con 9.66 dólares por comisión y cambio de 17.22 pesos.
  • Le siguió Western Union con 6 mil 063.66 pesos, con 8 dólares por comisión y cambio de 17.73 pesos.