OBLIGACIONES FISCALES

SAT: ¿Me pueden retener el sueldo o multar si no entrego la Constancia Fiscal?

Si no entregas la Constancia de Situación Fiscal cuando es requerida por una autoridad fiscal o para algún trámite en particular, puedes enfrentar varias consecuencias

Es importante que recuerdes que desde principios de 2022, el SAT obligó a las empresas a solicitar a sus trabajadores la Constancia Fiscal, sin embargo, no todos han cumplido con esta obligación.
Es importante que recuerdes que desde principios de 2022, el SAT obligó a las empresas a solicitar a sus trabajadores la Constancia Fiscal, sin embargo, no todos han cumplido con esta obligación.Créditos: Especial
Escrito en DINERO el

La Constancia de Situación Fiscal (CSF) es un documento importante que demuestra el cumplimiento de tus obligaciones fiscales en México, por eso el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emite esta constancia para conocer el régimen al que pertenece un contribuyente, así como de su actividad económica, motivo por el cual, es un documento importante y requerido, mismo que desde el año pasado las empresas han estado solicitando a sus empleados para mantener todo en regla, sin embargo, hasta el día de hoy hay quienes no la han presentado.

Lo anterior, a pesar que, como ya lo habíamos mencionado, la Constancia de Situación Fiscal se ha convertido en un documento obligatorio, sobre todo con la nueva versión de factura electrónica para contribuyentes, mejor conocida como CFDI 4.0, y que comenzará a ser obligatoria a partir de este año.

Es así como muchos contribuyentes se han preguntado qué sucede si no obtienen la Constancia de Situación Fiscal, si no la entregan en sus centros de trabajo y, sobre todo, si esto representa algún tipo de multa ante el SAT o la retención del salario.

Desde el año pasado las empresas han estado solicitando la Constancia de Situación Fiscal de sus trabajadores.

Es importante que recuerdes que desde principios de 2022, el SAT obligó a las empresas a solicitar a sus trabajadores la Constancia Fiscal, sin embargo, no todos han cumplido con esta obligación, por lo que, debe saber que, si no entregas esta constancia cuando es requerida por una autoridad fiscal o para algún trámite en particular, puedes enfrentar algunas consecuencias:

¿Qué pasa si no presento la Constancia Fiscal?

  1. El SAT puede imponer multas por no entregar la constancia en tiempo y forma, lo cual podría generar un costo adicional para ti.
  2. Si necesitas realizar algún trámite ante una autoridad gubernamental, es posible que te soliciten la Constancia de Situación Fiscal para verificar tu situación tributaria. En caso de no tenerla, es posible que se te impida realizar el trámite.
  3. La Constancia de Situación Fiscal contiene información relevante para la presentación de tus declaraciones fiscales. Si no la tienes, podrías tener dificultades para completar tus obligaciones fiscales.
  4. Si tienes una empresa o negocio y no cuentas con la Constancia de Situación Fiscal puede afectar negativamente tu reputación frente a tus clientes y proveedores.

¿Me pueden retener el sueldo si no presento la Constancia Fiscal?

Fiscalistas afirman que va contra la Ley del Trabajo que el patrón retenga el salario, así que se puede decir que, si no entregas la Constancia Fiscal antes del 30 de junio próximo, no es una causal de suspensión de pago de retribución por los servicios prestados. Pero, las consecuencias sí recaen en el patrón porque no podrá hacer deducible de impuestos su nómina.

Antes del 30 de junio de 2023 deberás presentar tu Constancia de Situación Fiscal. 

Toma en cuenta que, la Constancia de Situación Fiscal se tiene que entregar a las áreas de recursos humanos de las empresas para la certificación fiscal digital en el recibo del pago del salario de los trabajadores con los datos correctos y actualizados.

Cualquier dato erróneo o no actualizado que ponga el patrón en el recibo de uno de sus empleados, será rechazado de inmediato con la nueva versión 4.0 del CFDI de nómina.

¿Cómo puedo tramitar la Constancia de Situación Fiscal?

Para obtener la Constancia de Situación Fiscal sin contraseña o firma electrónica, sólo tienes que contar con los siguientes datos y documentos para empezar tu trámite:

  • Contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
  • Un correo electrónico al que tengas acceso.
  • Número de celular.
  • Identificación oficial.

Una vez que cuentas con los requisitos que te va a pedir el SAT puedes empezar a realizar tu trámite siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a la página web del SAT, en el apartado constancia de situación fiscal.
  • Capturar tu RFC.
  • Ingresar tu correo electrónico y número de celular.
  • Tomar dos fotografías de tu credencial del INE: Una del frente y otra del reverso.
  • Por último, el portal te pedirá que confirmes tu identidad mediante un video. En este debes de repetir una frase mientras miras a la cámara. Una vez que lo concluyas, das clic en firmar solicitud y el proceso está listo.