FONACOT CRÉDITO

Fonacot: ¿Cómo obtener un crédito de hasta 4 veces tu ingreso mensual?

Una vez que se han presentado todos los documentos requeridos, el proceso de aprobación puede tardar algunos días

En primer lugar, el trabajador debe estar dado de alta en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS)
Solo necesitas cumplir un mínimo de requisitos para acceder al crédito.En primer lugar, el trabajador debe estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)Créditos: ESPECIAL
Escrito en DINERO el

Todas y todos los trabajadores tienen la oportunidad de obtener préstamos con una tasa de interés accesible y un proceso de solicitud sencillo a través del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores, mejor conocido como Fonacot, el cual ofrece créditos que van desde los 2,000 hasta los 250,000 pesos, dependiendo del salario del trabajador y su capacidad de pago.

Dichos créditos pueden ser utilizados para los fines que el trabajador desee, siempre y cuando pueda pagar el préstamo otorgado; vale la pena señalar que el proceso de solicitud de un crédito Fonacot es bastante sencillo.

Es importante mencionar que uno de los requisitos principales para ser beneficiario de este crédito es que el trabajador debe de estar dado de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ahora sólo se requieren seis meses de antigüedad en su empleo actual.

Asimismo también es necesario contar con un buen historial crediticio y tener una capacidad de pago suficiente para cubrir las mensualidades del préstamo.

Cumplidos estos requisitos y presentando correctamente los documentos requeridos, el proceso de aprobación del crédito Fonacot puede tardar solamente algunos días.

Una vez aprobado su crédito, el trabajador recibirá su dinero en la cuenta bancaria en la cual le sea depositada su nómina y estará listo para ser utilizado según le convenga al beneficiario.

El mismo instituto pone al servicio de los trabajadores la página web www.infonacot.gob.mx en caso de que las personas quieran revisar si la empresa en la que trabaja está afiliada al Fonacot.

Para más información deberás comunicarte al número de atención: 55 8874 7474 y el horario de atención es de 8:00 a 22:00.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA SACAR TU CRÉDITO FONACOT

Para pode realizar tu solicitud de crédito Fonacot, el instituto pide algunos documentos que son de suma importancia para poder solicitar el crédito y, en el mejor de los casos te sea otorgado.

Documentos a presentar en original:

  • Identificación oficial vigente con fotografía y firma (Credencial para votar o Pasaporte).
  • Tarjeta de Residente Permanente (para personas trabajadoras extranjeras con pasaporte con prórroga).
  • Estado de cuenta para depósito o listado o resumen de movimientos o equivalente, deberá contener el nombre completo de la persona trabajadora u hoja del contrato de apertura de cuenta o equivalente donde se incluya como mínimo el nombre completo de la persona trabajadora, cuenta CLABE proporcionados por una institución bancaria, con una antigüedad no mayor a 3 meses.
  • Comprobante de domicilio, con fecha reciente no mayor a 3 meses; cualquiera de los siguientes documentos es válido:

Recibo de agua.

Recibo predial.

Recibo de teléfono fijo o celular.

Recibo de gas entubado.

Listado o resumen de movimientos o equivalente o estado de cuenta proporcionados por una institución bancaria.

Recibo de luz.

Constancia de domicilio, identidad, radicación o equivalente expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello nombre y

firma de la persona facultada.

Recibo o factura del servicio de datos (Internet) o televisión por cable.

Credencial para votar vigente (Que contenga el domicilio completo de la persona trabajadora).

Listado o resumen de movimientos o equivalente o estado de cuenta proporcionados por su AFORE.

Estado de cuenta de una casa comercial.

Estado de Cuenta emitido por INFONAVIT.

Estado de Cuenta emitido por el FOVISSSTE.

  • El recibo de nómina más reciente en el caso de los trabajadores que tienen ingresos fijos. Si tus ingresos son variables, entonces deberás presentar los últimos 4 recibos de nómina consecutivos, el último con no más de 15 días de antigüedad. En ambos casos, no olvides que los recibos de nómina deben ser emitidos por tu Centro de Trabajo.
  • Considera que el último recibo de nómina tiene vigencia después de la fecha de registro del periodo de pago, si tu pago es:

Mensual: no deberá exceder de 31 días.

Quincenal, catorcenal, o semanal: no deberá exceder de 16 días.

Por comisión: 4 recibos de nómina en los que se muestre la comisión.

  • Carta de antigüedad por parte del Centro de Trabajo (cuando aplique).
  • Carta u oficio por parte del Centro de Trabajo donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo (cuando aplique).
  • Carta u oficio donde indique las claves y conceptos de percepciones y/o deducciones (cuando aplique)

 

AJA