DESPIDOS MASIVOS

Ford se une a ola despidos y deja sin trabajo a 100,000 españoles

La empresa estadounidense señala una baja de producción entre las causas de los despidos en la fábrica de Almussafes

Más despidos masivos en el mundo
Más despidos masivos en el mundoCréditos: Especial
Escrito en DINERO el

La compañía automotriz Ford aumentará la ola de despidos a nivel mundial, esta vez en España. De acuerdo al diario español El País, se prevé que 1,144 españoles engrosen las filas del desempleo como ha pasado en otras marcas globales como Twitter, Amazon, entre muchas otras.

Se trata de más de mil trabajadores de la fábrica de Almussafes, que representan el 19 por ciento de la plantilla de la fábrica de Ford en Valencia.

La empresa estadounidense comunicó a los representantes sindicales de los trabajadores españoles que buscan reducir el tamaño de la fábrica, ante la pérdida de modelos como el Mondeo, así como el S-Max y el Galaxy, que dejarán de ensamblarse en el mes de abril próximo.

Ford trabajará constructivamente con los sindicatos para reducir el impacto de esta situación en los empleados, sus familias y la comunidad local”, expuso la empresa en un comunicado.

Entre las causas del recorte laboral, se encuentra que la fábrica está en un periodo de baja producción hasta la llegada de los modelos eléctricos que se esperan para 2026.

Por ahora, la fábrica se centrará en la producción de automóviles Ford Kuga, un modelo de éxito para la marca.

Ford Kuga. Tomada de Wikipedia

 

Otras decisiones financieras de Ford

La automotriz estadounidense Ford dio a conocer esta semana que invertirá en Argentina 80 millones de dólares para la fabricación de motores de alta tecnología para sus vehículos de la línea Ranger.

El plan de inversión fue presentado por directivos de Ford en una reunión con el ministro de Economía argentino, Sergio Massa.

La inversión se destinará a la planta de Ford en la localidad bonaerense de General Pacheco, donde se fabricarán motores para la camioneta Ford Ranger.

"Esta inversión de 80 millones de dólares nos van a permitir tener los motores tecnológicamente más modernos y más competitivos del mundo para la Ford Ranger", afirmó Massa.

El ministro destacó que este paso permitirá aumentar el porcentaje de componentes argentinos en los vehículos que se fabrican en Argentina y crecer en exportaciones.

"La decisión de continuar invirtiendo en Argentina es muy importante para Ford, y está alineada con nuestro objetivo de ofrecer lo último en tecnología global a los consumidores de Sudamérica", sostuvo el presidente y director ejecutivo de Ford Suramérica, Daniel Justo.

Según informaron fuentes oficiales, el inicio de producción de los nuevos motores en la planta de Pacheco tendrá lugar durante el 2024.

 

(Con información de EFE)