OBLIGACIONES FISCALES

SAT: ¿Cómo evitar el viacrucis de la Constancia de Situación Fiscal?

El SAT habilitó una facilidad para que no tengas que ir a sus oficinas por tu Constancia de Situación Fiscal

El SAT puso en vigor una facilidad para que las empresas obtengan la Constancia de Situación Fiscal de sus empleados a partir del primero de enero de este 2023.
El SAT puso en vigor una facilidad para que las empresas obtengan la Constancia de Situación Fiscal de sus empleados a partir del primero de enero de este 2023.Créditos: Especial
Escrito en DINERO el

La Constancia de Situación Fiscal sigue siendo un tema que le quita el sueño a muchos que todavía no la actualizan y no la entregan a sus empresas, sin embargo, puede haber una solución para ello y así evitarte el viacrucis que representa cumplir con esta obligación fiscal.

Al respecto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que puso a disposición de las empresas una facilidad para que puedan solicitar “por única ocasión” a la autoridad fiscal a través de su portal, la información necesaria de sus empleados, como su nombre, dirección y código postal para el correcto timbrado de nómina.

El SAT puso en vigor esta facilidad a partir del primero de enero de este 2023 en la Miscelánea Fiscal para evitar que los empleados tengan que ir por su Constancia de Situación Fiscal a sus oficinas, situación que provocó un caos el año pasado.

De acuerdo con el SAT, la Constancia de Situación Fiscal es un documento que figura como una identificación fiscal donde puedes encontrar el domicilio fiscal, el nombre completo del contribuyente, su CURP y su régimen fiscal.

El tener tus datos fiscales actualizados permitirá que la Constancia de Situación Fiscal contenga la información que se utilizará para la facturación por medio de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y en caso de omitir esta disposición el Código Fiscal prevé en su Art. 80 multas que irán desde los 3 mil 870 pesos y hasta 11 mil 600 pesos.

¿CÓMO DEBERÁN SOLICITAR LAS EMPRESAS LOS DATOS DE LOS EMPLEADOS AL SAT?

  • Los patrones deben ingresar al portal sat.gob.mx, y en el menú superior derecho, en donde aparece la figura de un sobre dar clic en contacto y entrar a la sección de asistencia por Internet e ingresar a la opción Portal, Persona, Mi portal.
  • Se registran con RFC, Contraseña e inician sesión.
  • Luego deben seleccionar Servicios por Internet/Servicio o Solicitudes/Solicitud.
  • Posteriormente tienen que completar un formulario de la solicitud para lo cual deben seleccionar el trámite “SOLICITUD DATOS TRABAJADORES”. Ahí, deben adjuntar el listado de los trabajadores con el total de los RFC a validar en archivo de texto plano (.txt) comprimido en .ZIP y dar clic en Enviar.
  • El sistema les proporcionará un acuse de recepción con el folio con el que podrán consultar la respuesta posteriormente.
  • Para consultar la respuesta deben ingresar en Portal, personal Mi portal, iniciar sesión, capturar el número de folio de su solicitud en la opción de consulta y dar clic en buscar.
  • La respuesta a la solicitud se entregará en los siguientes 10 días hábiles.

Las empresas deben de tomar en cuenta que se debe seleccionar el folio y revisar las notas y anexos, dar clic en el icono del “clip” y descargar el archivo con los datos del RFC.

Para eso, es importante que los patrones hayan emitido un CFDI, al menos una vez en el último año, por los conceptos de salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado (Título IV, Capítulo I de la Ley del ISR).