DEUDAS

¿Te pueden embargar bienes por una deuda con BBVA?

Uno de los temores más grandes de las personas que piden diferentes tipos de créditos son los embargos o pisar la cárcel, pero aquí te contamos qué puede suceder

Escrito en DINERO el

Cuando andas con complicaciones económicas y solicitas un crédito que después no puedes pagar, debes tener claro que hay algunos préstamos por los que te pueden embargar y otros por los que no.

BBVA advierte que antes de solicitar un crédito, es importante definir para qué vas a ocupar tu dinero y el tipo de crédito que necesitas. "No es lo mismo pedir un crédito hipotecario y deber varios meses de éste, que pedir un préstamo de nómina".

"Las circunstancias y los contratos cambian, puede que en algunos casos te otorguen un crédito sin aval y en otros necesites otro tipo de documentos. Por esto es muy importante leer cada una de las cláusulas", dijo.

¿Qué te pueden embargar por una deuda?

Cuando piensas en embargo, en la mayoría de los casos, el primer pensamiento que se nos viene a la mente es que vas a perder todo lo que tienes en tu casa, sin embargo no es así.

De acuerdo con BBVA, lo que te vayan a embargar, depende mucho de la cantidad que debes, por ejemplo, si tienes una deuda de 5 mil pesos no es lógico que te embarguen una televisión y muebles por 50,000 mil pesos. El embargo debe ser por objetos equivalentes en valor a la cantidad que se debe. 

¿Qué pasa con las deudas que no se pagan?

A pesar que, el escenario más trágico es pensar que te pueden embargar por un préstamo de nómina o un crédito automotriz que no pagues, hay más procesos antes de llegar el embargo. Si se evitan este tipo de trámites, puedes llegar a quedar con un mal historial crediticio, y es una situación difícil de mejorar, más no imposible. 

"Lo mejor es considerar que tus deudas no deben superar el 30% de tu sueldo y administrar tus finanzas para tener una economía más sana", dice BBVA.

¿Qué pasa si no puedes pagar tu préstamo de nómina?

Si no puedes pagar un préstamo de nómina porque te quedaste sin trabajo o cualquier otro crédito por la situación económica que sea, primero asegúrate de que no cuentas con un seguro dentro de tu crédito, dijo BBVA.

Hay créditos que incluyen algún seguro, por desempleo o accidente, que si es el caso, lo puedes utilizar, si no aplica ningún seguro, entonces lo más importante es ponerte en comunicación con el banco deudor, para que la deuda o los intereses no comiencen a expandirse. "Expón tu situación a un asesor para llegar al mejor acuerdo y evitar llegar a un tema de embargo".