Main logo

Destinos divertidos para celebrar el Día del Niño

Celebra el Día del Niño con hijos, sobrinitos o hermanos con actividades cercanas; llévalos a que se diviertan y si salen dela ciudad, te damos recomendaciones

Escrito en DINERO el

La ONU estableció en 1959 el 20 de noviembre como el día Universal del Niño, para reconocer los derechos humanos de niños y niñas en todo el mundo. Cada país, sin embargo, ha establecido su propia fecha para esta celebración.

En el caso de México, la conmemoración del Día del Niño se realiza cada 30 de abril, fecha en la cual se acostumbra a dar regalos a niños y niñas, como dulces y juguetes.

Otra forma de celebrar a los niños es llevándolos de viaje a sitios en los que puedan practicar alguna actividad divertida, o bien, disfrutar de diferentes atracciones de su interés y en compañía de otros pequeños. Aquí cinco destinos para viajar con niños y celebrar su día:

  1. Foto Museo Cuatro Caminos, Ciudad de México. Durante el mes de abril, el Foto Museo Cuatro Caminos presenta la exposición Starman, dedicada a la vida y obra de David Bowie, a través del cine, la música y la fotografía. Para los pequeños asistentes, el 29 de abril se contará con tres talleres para que los niños expresen su creatividad: una estación de maquillaje para recrear la apariencia del rockstar, un área de dibujo donde los niños pueden plasmar todas sus ideas, y un escenario para tomar fotografías de recuerdo con el look del famoso artista. Clickbus informa que la entrada general tiene un costo de 150 pesos.
  2. Club Santa María, Morelos. Este club ubicado en Cuernavaca, Morelos y ofrece un festejo de fin de semana para los más pequeños, que incluye actividades deportivas como torneos de futbol, voleibol y deportes acuáticos, además de atracciones como espectáculos pirotécnicos, cineteca, animación, puestos de feria, shows para niños y una fogata con bombones. Los costos son variables, dependiendo de los días de estancia de las personas dentro del club, y van desde los 380 pesos.
  3. Hacienda Panoaya, Estado de México. Localizada en Amecameca, Estado de México, esta hacienda es conocida por haber sido la casa de Sor Juana Inés de la Cruz durante su niñez, la cual sigue en pie el día de hoy. Aquí hay actividades al aire libre para pequeños y grandes todo el año, incluyendo una tirolesa alpina, paseos en lancha de pedales, paseos a caballo, un huerto orgánico, un laberinto inglés, talleres sobre elaboración de queso y un parque con venados que puedes acariciar, además de recorridos guiados por la antigua vivienda de la Décima Musa, donde los pequeños pueden aprender todos los detalles sobre la vida de la escritora mexicana. La entrada general tiene un costo de 75 pesos, que incluye la entrada al Museo de Sor Juana y otra al Museo de los Volcanes, mientras que el resto de las actividades pueden ser disfrutadas por 99 pesos.
  4. Feria de Puebla 2018. Es una de las festividades con más tradición en la región central del país. Ofrece una variedad abundante de actividades, incluyendo juegos mecánicos, muestras gastronómicas de platos típicos poblanos, exhibición de artesanías, palenque, diversos eventos culturales y un área comercial. Una de las mayores atracciones para los visitantes es la presentación de artistas de talla internacional, tanto en el Palenque como en el Foro Artístico. La Feria tiene lugar en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, ubicado en la capital del estado.
  5. Cine Villa Olímpica, Ciudad de México. En la delegación Tlalpan de la Ciudad de México se localiza la Villa Olímpica, sede de este Cinema de carácter cultural. Durante abril, se exhibe una matiné dominical con películas infantiles y juveniles, con el objetivo de acercar a los pequeños a la apreciación y disfrute del séptimo arte. La entrada a estas funciones es gratis y abierta a todo el público.

SI SALES DE VIAJE, 10 CLAVES PARA VIAJAR SEGURO CON NIÑOS

El viajar con niños aumenta los imprevistos, especialmente en cuestiones de salud, debido a los cambios de clima y la alteración en los hábitos alimenticios, lo que puede llegar interrumpir el paseo o haya necesidad de atención médica que genera un gasto adicional que no está contemplado.

En este sentido, aquí algunas recomendaciones de Allianz Global Assistance para poder tener un viaje seguro con niños: 

ANTES DE VIAJAR

1. Vacunas al día. Consulta con el médico que la cartilla de vacunación de tu hijo esté actualizada.

2. Revisa que el equipaje esté completo. Recuerda guardar en el equipaje todo lo que tu hijo o hijos puedan necesitar: bloqueador solar, agua, cambios de ropa y alimento suficiente para el viaje, flotadores, un set de juegos (libros, juguetes, películas, o videojuegos), repelente de mosquitos (corrobora que sea el apropiado para la edad de los niños), etc.

3. Cuida los cambios de altura. Si viajas en avión o el viaje tiene cambios de altura, lleva algo que puedan comer o beber para ayudarles a regular sus oídos, sobre todo en el ascenso y descenso.

4. Lleva un botiquín de primeros auxilios con lo esencial para atender malestares leves como dolor de cabeza, mareos, diarrea y malestar estomacal, golpes, raspaduras y quemaduras, picaduras de insectos, insolación y deshidratación.

5. Si viajas con bebés, visita a tu pediatra previo al viaje, para conocer su estado de salud y las recomendaciones sobre el viaje; en caso de ser necesario, pídele una receta médica para medicamentos controlados, como es el caso de antibióticos

6. Asegura tu viaje. Adquiere un seguro de viaje que te ofrezca apoyo cuando tu hijo requiera atención médica por accidente o enfermedad.

DURANTE EL VIAJE

7. Evita largas excursiones en coches o autobuses, sobre todo en climas muy cálidos.

8. Protege absolutamente a tu hijo del sol. Mantenlo en un lugar con sombre, bien ventilado y dale mucha agua para beber.

9. No lo pierdas de vista, sobre todo cuando el niño esté nadando o cerca del agua.

10. Procura que tu hijo no camine descalzo, sobre todo en la arena o tierra húmeda, ya que estas superficies pueden contener los excrementos de animales, larvas, insectos o basura.

AJ