Main logo

La Consar presenta herramienta para medir los servicios de Afores

La dependencia lanzó una herramienta para que los ciudadanos conozcan la calidad del servicio así como las comisiones y rendimientos que ofrece el mercado

Escrito en DINERO el

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) puso a disposición de los trabajadores una herramienta denominada Comparativo de Afores en Servicios (CAS), con la finalidad de que conozcan comisiones, rendimientos y calificación del servicio que ofrecen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore).

El organismo detalló que el CAS estará disponible a partir de hoy en el sitio de internet de la Consar y será actualizado cada seis meses.

En conferencia de prensa, el presidente del regulador de las Afores, Carlos Ramírez, detalló que en este momento, el comparativo ubica a Banamex, Invercap y Sura como las Afores con mayores servicios, seguidas de Profuturo GNP, Principal, Metlife y XXI Banorte.

Al final de la lista, correspondiente a julio-diciembre de 2014, están Coppel, PensionISSSTE, Inbursa y Azteca.

Señaló que esta herramienta estimulará mayor competencia entre las Afores y se traducirá en mejores servicios para los ahorradores.

El comparativo del servicio abarca más de 10 variables que se agrupan en cuatro indicadores globales.

El primero es la calidad operativa, que tiene un peso de 15 por ciento del total del índice y mide la rapidez y la efectividad con la que la Afore realiza los servicios que sus clientes solicitan. Esto lo hace a través de dos variables: el tiempo de ejecución y los servicios concluidos contra los solicitados.

El segundo rubro es la calidad de atención al trabajador, que aporta 35 por ciento del índice y considera las reclamaciones de los clientes y los traspasos que son gestionados de forma incorrecta, por ejemplo, con documentos falsos.

Los traspasos mal gestionados generarán una reducción de 20 por ciento en la ponderación del indicador de calidad de atención.

El tercer indicador es la cobertura, con una proporción de 35 por ciento. En este renglón se miden las sucursales de atención al público que cada Afore tiene distribuidas a lo largo del País, además de los canales de atención no presenciales de los que dispone, es decir, servicios en línea y móviles.

Finalmente, el CAS toma en cuenta el ahorro voluntario. Este indicador evalúa los aspectos relacionados al esfuerzo que la Afore dedica a incetivarlo, ya que es el único medio para incrementar la Tasa de Reemplazo.

bvn