SORAYA JIMÉNEZ

El trágico final que tuvo Soraya Jiménez, la histórica deportista que quedó en el olvido

Soraya Jiménez es una leyenda del deporte mexicano, pero quedó en el olvido y murió con solo 35 años en medio de problemas económicos y de salud

Soraya Jiménez muerte pareja de qué murio.
Escrito en DEPORTES el

Soraya Jiménez Mendivil es una de las deportistas más importantes en la historia de México, una leyenda que se convirtió en la primera mujer mexicana en conquistar una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Pese a ser una atleta histórica, Soraya tuvo un trágico final, pues vivió meses muy difíciles y en malas condiciones, algo que pocos conocían hasta el día de su muerte en 2013 a los 35 años de edad.

Soraya Jiménez hizo historia el 18 de septiembre del año 2000, cuando la mexicana pintó de tricolor el Centro de Convenciones y Exposiciones de Sydney, Australia, cuando se convirtió en la primera mujer mexicana en colgarse una medalla de oro en los Juegos Olímpicos, haciendo sonar el Himno Nacional Mexicano en lo más alto del podio en Sydney 2000.

Luego de conseguir la gloria en esos JJ.OO., la pesista mexicano no solo hizo historia y plasmó su nombre en los libros de historia, también dio un paso muy importante para el deporte femenil, al abrir las puertas para que otras mujeres comenzaran a practicar su deporte, además de marcasr el inicio de una constante cosecha de preseas de atletas mexicanas en justas olímpicas.

La sorpresiva muerte de Soraya Jiménez

El 28 de marzo de 2013, Soraya Jiménez impactó al mundo entero al morir a los 35 años de edad por un infarto, la noticia estremeció al deporte mexicano, sobre todo porque no se sabía nada de los problemas que vivía la atleta azteca. 

Jiménez vivió con múltiples problemas de salud, económicos, tenía depresión y estaba en olvido de las autoridades del deporte mexicano.

El trágico final de Soraya Jiménez

La campeona olímpica tenía 14 operaciones en la pierna izquierda, había perdido un pulmón, tres veces fue víctima de la influenza y tuvo cinco paros cardiorrespiratorios.

En 2010, en entrevista para la Revista Proceso, Soraya contó como vivía en una precaria situación física a causa de las múltiples intervenciones quirúrgicas que le habían realizado, y como su salud mental se había deteriorado por las presiones que enfrentó como atleta de alto rendimiento.

La medallista olímpica sobrevivía con el pulmón izquierdo, luego de que en 2007 le extirparon el pulmón derecho, esto a causa de la influenza tipo B que contrajo en julio de ese año durante los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro.

En 2009 Soraya estuvo en coma debido a la influenza AH1N1 que azotó al país y que la tuvo a un paso de la muerte durante 15 días.

Además de sus terribles problemas de salud, en 2010 Soraya Jiménez únicamente contaba con una beca para mantenerse, una ayuda mensual de su único patrocinador, Grupo Uribe, empresa dedicada a la industria gasera y automotriz.

Soraya Jiménez quedó en el olvido de las autoridades y sus amigos

De acuerdo a una entrevista de Beatriz Pereyra de Proceso, el hermano de Soraya, José Luis Jiménez, la atleta falleció esperando que sus amigos del deporte o uno de los tantos políticos que se le acercaron, cumpliera con la promesa de darle trabajo.

“No quería limosna ni que le regalaran dinero. Quería una oportunidad para ganarse la vida y sentirse útil”, aseguró su hermano.

Soraya vivía en un departamento en la Condesa que se compró luego de ganar en Sídney. Luego del premio de 1.7 millones de pesos que le dio como premio el Estado de México, sin embargo, años después le fue difícil mantenerse por las pocas oportunidades que encontraba y el poco apoyo de las autoridades que la dejaron en el olvido.

Gas Uribe, su patrocinador, le regaló una camioneta Mercedes que costaba 800 mil pesos, dos años después la vendió y se fue comprando coches más baratos.

Después de la gloria conseguida en Juegos Olímpicos, Soraya daba clases de halterofilia en la UEM (Universidad del Estado de México). Iba y venía de Toluca diario. En casetas y gasolina se le terminaba el sueldo, pero lo hacía por gusto.

“Televisa le pagaba una exclusiva por temporadas, no sé de cuánto, era para garantizar que estuviera con ellos en Juegos Olímpicos y eventos importantes. De ahí se ayudaba”, aseguró su hermano.

Los últimos años de Soraya Jiménez fueron terribles físicamente, la atleta vivió muy deteriorada por años de cirugías, enfermedades y tratamientos, mientras que su salud mental se deterioró y asistía al psiquiatra, ya que no tenía con que mantenerse al día.