Los deportes acuáticos han sido víctima de los problemas que ha tenido la Federación Mexicana de Natación, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Conade, y que ha dejado a los atletas en la incertidumbre en un año clave en este 2025, ya que inicia el ciclo olímpico para Los Ángeles 2028.
Nelson Vargas, una las voces autorizadas en los deportes acuáticos, y un promotor del deporte, habló para La Silla Rota sobre cuál es el pronóstico para estas disciplinas tan importantes para México en este 2025.
Más noticias: ¿Qué dijo Carlos Slim del regreso de Checo Pérez a la Fórmula 1?
Te podría interesar
"Hay una serie de eventos internacionales como lo es el Campeonato Mundial de Singapur, el Campeonato Mundial Junior, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, ya tener planificado eso es lo que le va a dar el avance a la natación en México".
¿Qué necesitan los deportes acuáticos en este 2025?
Nelson Vargas destacó que el primer paso tiene que ser que se regularice la situación que se vive con la Federación Mexicana de Natación, que actualmente está prácticamente disuelta.
"Que se normalice la situación de la federación, que ya se termine esta situación tan adversa que ha tenido la natación mexicana en más de tres años, la Federación Mexicana de Natación tiene 80 años y en este momento no tiene nada, no tiene oficinas, no tiene ningún patrimonio, por eso es urgente que ya se resuelva el problema de la natación y de otras federaciones".
También puedes leer: Pronósticos NFL: quiénes son favoritos para avanzar de la ronda divisional
Para Nelson Vargas, Rommel Pacheco tiene la oportunidad de mejorar la situación en la Conade, asegurando que el exclavadista tiene la intención y va por buen camino.
"Hay intención y Rommel está muy movido, y me da mucho gusto porque lo está haciendo bien".
Como promotor del deporte, Nelson Vargas señala que este 2025 será un año clave para la natación, los clavadistas, el nado sincronizado, y para que los deportes acuáticos retomen el buen camino en este inicio del ciclo olímpico.
"Hay que enforcarnos que hay campeonatos del mundo, es un año de eventos mundiales y en las actividades acuáticas está Singapur, y México debe llegar con sus clavadistas a hacer un gran trabajo porque están preparados y tienen el talento para hacerlo, nado sincronizado con algunos cambios, la natación, muchas actividades para realizar en este inicio de ciclo olímpico. Trabajaremos para mejorar el rendimiento de toda la gente que asiste a nuestras escuelas".