Los documentales de Netflix se han convertido en una opción popular para quienes buscan conocer historias reales y explorar diversos temas, desde la naturaleza hasta el crimen, la política o la cultura. La plataforma ofrece una amplia variedad de documentales que cubren una enorme gama de intereses y que a menudo combinan un enfoque profundo con un estilo narrativo atractivo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Muchos de estos documentales se han vuelto virales por la manera en que abordan temas controversiales o impactantes, lo que ha generado conversaciones a nivel mundial. Algunos de los documentales más populares de Netflix han logrado trascender el medio de visualización, convirtiéndose en fenómenos culturales que generan debate e incluso provocan cambios en la sociedad.
Te podría interesar
Ahora, Netflix recientemente incorporó a su vasto catálogo una nueva docuserie que aborda uno de los sucesos más importantes de la década de los 90, que esta semana estaría cumpliendo 30 años; incluso llegó al top 10 de lo más visto dentro de la plataforma.
TE PUEDE INTERESAR: EU acusa que México negó espacio aéreo a avión con deportados; Segob desmiente
TE PUEDE INTERESAR: Manifestantes toman el Congreso del Estado para pedir renuncia de Rocha Moya
¿Cuál es la docuserie de Netflix que ha ganado bastante la atención?
Se trata del documental de Netflix “Cacería implacable O.J. Simpson”, una producción original del gigante de streaming, donde a través de imágenes de archivo, dramatizaciones intensas y entrevistas exclusivas, la serie arroja luz sobre el “juicio del siglo” y la responsabilidad de O.J. Simpson en este caso mediático que llamó la atención de la prensa internacional.
Esta semana justamente se cumplen treinta años desde que millones de personas de varios países pusieron sus ojos en el “juicio del siglo”, mientras que a la par del jurado examinaban las pruebas para determinar si el exjugador de la NFL O.J. Simpson era el responsable del asesinato de su exesposa, Nicole Brown Simpson, así como de su amigo, Ron Goldman.
Ahora, en “Cacería implacable O.J. Simpson”, Netflix nuevamente vuelve a analizar este caso y, gracias a sus cuatro capítulos, no solamente presenta documentos y entrevistas con los protagonistas y testigos, sino que, además, revisa las implicaciones de las pruebas desestimadas y evalúa el impacto que tuvo el juicio como espectáculo mediático.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
“Nuestros entrevistados pueden reflexionar de una manera diferente con el paso de 30 años”, comentó.
“Es una historia con muchas facetas y elementos que, al contextualizarla históricamente, adquiere nuevas formas con el tiempo”, explicó el director Floyd Russ, quien es conocido por otras docuseries como “Cacería implacable: el atentado del maratón de Boston” y “Al descubierto: la pelea entre los Detroit Pistons ylos Indiana Pacers”.
“Cacería implacable O.J. Simpson” ya se encuentra disponible en Netflix.