"El fin de la literatura -aseguraba el escritor mexicano Alfonso Reyes - es iluminar el corazón de los lectores". El primer trimestre de 2025 hay algunos libros que tiene esa clara intención de tocar las fibras emocionales de quienes los leen y que van desde la cocina de un restaurante de lujo hasta la Sierra Tarahumara.
Aquí te presentamos una lista de los libros de escritores mexicanos que más se antojan para iluminar nuestros corazones, aunque no siempre sea desde las historias inspiradoras y bonitas, también a partr de las tragedias y dramas ue se viven en nuestro país.
Te recomendamos: ¡Talento 100% mexicano! Las 4 series de streaming que arrasaron redes sociales en 2024
Te podría interesar
El libro que cuenta la historia de un migrante que se convirtió en chef
Se llama El chef migrante y fue publicado primero en inglés. Ahora llega la traducción al español que se publicará en México y que narra la inspiradora vida de Lalo García, un chef mexicano que desafío las adversidades para alcanzar el éxito en el mundo culinario.
En un adelanto de este libro de la periodista Laura Tillman se explica la complejidad que alcanza la narración de esta anécdota que fue rescatada entre el mar de historias que proudce la migración de mexicanos hacia Estados Unidos.
"La obra se centra en la trayectoria personal y profesional de Lalo, desde su infancia trabajando en los campos agrçolas de estados Unodos hasta si consagración como chef de alta cocina en la Ciudad de México".
De modo que Tillman explora los desafíos de la migración, la discriminación, el sistema penitenciario estaoduindense y la búsqueda d ela identidad en un contexto internacionlal
El chef migrante. Se publica en marzo
El libro que cuenta la vida de Amandatita
Amandititita apareció en el mundo de la música como un torbellino que todo lo volteó patas para arriba. Su música estaba a la mitad entre el humor y el rock, a veces era pop pero a veces era verdadera revolución ideológica. No en vano su padre fue Rockdrigo González, el rockero rupestre por antonomasia, poeta del asfalto, creador de la rola que mejor retrató el espíritu chilango.
Te puede interesar: Revelan el rating en Netflix de la serie "Cien años de soledad" y cómo le afectaron las críticas
Ahora, Amanda Escalante comparte su mas profunda intimindad en un libro auobiográfico. Aquí narra su vida desde su llegada a la Ciudad de Mëxico en 1996 con tan solo seis años tras el fallecimiento de su padre, Rockdrigo, su relación con su madre, la búsqueda espeiritual, su acercamineto a la literatura y la música, hasta convertirse en la mujer que es hoy.
"Esta auotbiografía es un viaje al inframundo donde Amanda enfrenta a sus más terrbles demonios para renacer victoriosa y convertida en una mujer fuerte y valiente", dice la sinposis.
"Algún día contaré esta historia" se lanza en marzo
Dos libros de Jacobo Grinberg, el psicólogo mexicano que se autodescubrió
Jacobo Zylberbaum-Grinberg desapareció en 1994. Fue un neurofisiólogo y psicólogo sumamente reconocido en medio neurocientífico mexicano. Estudió psicología en la UNAM y un doctorado en Ciencias. En 1987 fundó el Instituto Nacional para el Estudio de la Conciencia, en la UNAM, donde publicó más de 50 libros, en los cuales plasmó sus principales líneas de investigación: estudio del cerebro y la conciencia, el chamanismo, la telepatía y la meditación, desde un enfoque científico. El 8 de diciembre de 19944 desapareció sin dejar rastro en circunstancias que hasta el momento son desconocidas.
Su vida y estudios lo han convertido en una especie de leyenda, casi un personaje de ciencia ficción que no "desapareció" sino que logró tarsecender a partir del autodescubrimiento o incluso del desdoblamiento de una realidad alterna... sí, como en la película Matrix.
Te recomendamos: Los 5 escritores mexicanos más leídos en 2024: dónde comprar su libro y cuánto cuesta
Lo cierto es que su obra es poco leída y por eso ahora Penguin publica las ediciones de bolsillo de dos de sus libros más esclarecedores.
"La meditación" y "La meditación autoalusiva" se publican en febrero
El regreso de Jorge F. Hernández
Jorge F. Hernández es un escritor prolífico. Admirador de Jorge Ibargüengitia, Hernández ha cultivado un estilo en el que el humor es fundamental, pero siempre alejado del chiste ramplón y procurando acercarse a la ironia con más o menos éxito.
Su nuevo libro se centra en la historia de Adalberto Pérez, un periodista. Desde que Constanza terminó su relación romántica, Adalberto Pérez se ha entregado a vivir bajo un lema aculado por él: "Miente quien afirme que son falsas mis verdades".
"La solitaria víspera de Nochebuena, a la que el personaje sobrevive ahogado en rompope traza una nueva dirección a su vida: dudar de todo", dice la sinopsis.
"Alicia nunca muere" se publica en marzo
El nievo libro de la mexicana que ganó el Pulitzer en 2024
Crisitina Rivera Garza ganó el Pulitzer en 2024 gracias a su libro en el que cronica y novela (sí, ambas cosas, de ese tamaño es la altura literaria que ha alcanzado la escritora mexicana) la desaparición de su hermana. Ahora regresa con un libro que bien podría catalogarse como un lirbo de relatos de viaje o bien, de crónicas autobiográficas de historias que escapan a formatos y géneros.
"Con un estilo fresco, poético, libre incluso, Cristina Rivera Garza escribe estas historias sobre viajes en tierra, de forma literal, que nos llevan a Irlanda, a Cancún, que pasa por Chihuahua, Belfast, Guaymas, Guadalajara, Mérida e incluso por la Sierra Tarahumara", dice la sinopsis.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las 5 películas más taquilleras del 2024 y dónde verlas?
Así que junto a las protagonistas de estos viajes, vamos del presente continuo a un pasado en movimiento e igual a un futuro tan esperanzado como inamovible.
"Terrestre" se publica en marzo.
También nos puedes seguir en Youtube: