La serie no empieza igual que la novela. Esa es la primera diferencia notable entre los 8 capitulos producidos por Netflix y la novela escrita por Gabriel García Márquez. "Cien años de soledad" se ha convertido en un fenómeno de rating en Colombia, país natal del querido Gabo, pero también se hizo popular en México, donde lleva dos semanas en el cuarto lugar de la lista de la series más vistas publicada por la propia plataforma.
La adaptación de la novela que consagró a García Márquez generó una polémica ya que algunos consideraron que la serie es una adpatación apegada a la literatura del colombiano pero también hubo críticas como la del cineasta Francisco Lombardi, conocido por su adaptación exitosa al cine de la novela de Mario Vargas Llosa, "Pantaleón y las visitadoras".
"En mi opnión personal la serie de Netflix se acerca de manera absolutamente epidérmica a la novela de Gabo. Se puede ver, tiene una estética bien cuidada pero no transmite la esencia profunda de Cien años de soledad", escribió el cineasta Francisco Lombardi en su cuenta de redes sociales.
Te recomendamos: Los cinco libros de escritores mexicanos más esperados de 2025 y cuándo los podrás comprar
Netflix cambió el inicio de la novela "Cien años de soledad"
El más notable de ls cambios en la adaptación de la serie para Netflix fue que empieza por el final. Es decir, que el úlitmo párrafo del libro se convierte en la primera escena del primer capítulo de la serie.
De modo que el personaje de Aureliano Babilonia, que es el último de la dinastía Buendía en aparecer en la novela, se convierte en el primero de la serie. Más aún, se entiende que se convierte en el narrador de toda la serie. Aureliano Babilonia, en la novela de García Márquez, se encuentra con los pergaminos de Melquiades y logra descifrarlos para descubrir que ahí está escrita la historia de su propia familia... y de él mismo.
Aureliano Babilonia, en la serie de Netflix, aparece en la primera secuencia leyendo los pergaminos y anunciando el final de los Buendía y de Macondo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El "falso acento" caribeño en la serie de Netflix
El narrador ha sido otra controversia alrededor de la serie de Netflix. Jassir Eljach, periodista y creador de contenido colombiano, señala que fue un error haber elegido un narrador con un "falso acento" caribeño. En la serie, efectivamente, la narración tiene un tono que a veces refleja incluso en matiz de voz de Gabriel García Márquez.
“Los actores tienen una actuación física espectacular, pero cojean cuando hablan como si fueran del Caribe”, dice Ejacj en un video publicado en su cuenta de facebook.
Te puede interesar: Mexicana no despega: En 2024, solo 0.24% de los pasajeros eligieron “la Aerolínea del Estado Mexicano”
La sensualidad en la serie de Netflix de "Cien años de soledad"
Las escenas eróticas también han sido tema de discusión. En la serie aparecen narradas con voluptuosidad y sensualidad, algo que ha inconformado a algunos fans de la novela Cien años de soledad. La primera escena de este tipo narrada en Cien años de soledad es la que ocurre entre José Arcadio y Úrsula Iguarán, quien había usado pantalón de castidad durante meses después de su matrimonio. En la novela se lee así:
"Era una buena noche de junio, fresca y con luna, y estuvieron despiertos y retozando en la cama hasta el amanecer, indiferentes al viento que pasaba por el dormitorio, cargado con el llanto de los parientes de Prudencio Aguilar"
En cambio, en Netflix se narra como un encuentro erotizado y sensual, con una escena que dura casi un minuto.