Las malas noticias en los programas y noticieros de televisión en nuestro país no se detienen, pues luego del anuncio de la muerte de la querida locutora de radio y de importantes marcas comerciales de nuestro país, Patty Alvarado, y de la confirmación de que a Yolanda Andrade le diagnosticaron esclerosis, se ha dado a conocer otra lamentable noticia que sacude al gremio y a los medios de comunicación.
Sin olvidarnos del terrible diagnóstico que le dieron a la excolaboradora del programa 'Hoy', Silvia Galván, quien fue desahuciada de cáncer de estómago, y el caso reciente de la bailarina Jenny García, quien reveló que tiene una extraña protuberancia (bulto) en su frente, por lo que tiene mucho miedo de que pueda tratarse de un tumor.
Contexto: ¿Quién es el conductor de Televisa que vive un calvario en su salud?
Luego de 24 años ininterrumpidos de trabajo en Televisa Monterrey, el presentador de espectáculos, Miguel Charles, tuvo que despedirse de los medios de comunicación debido a fuertes problemas de salud.
Te podría interesar
También puedes ver:
La polémica declaración de "Lazy Boy" tras perder en la UFC México
Los mejores MEMES de la victoria de Cruz Azul vs Chivas
El reconocido periodista de espectáculos, Álex Kaffie, reveló que Miguel Charles tiene un complicado panorama de salud.
"Desafortunadamente ha decidido despedirse, llevaba 24 años trabajando en Televisa Monterrey, estuvo en muchos telediarios, programas de entretenimiento, se le conocía muy bien en la programación de Monterrey y el viernes le dieron un reconocimiento por sus 24 años de historia".
"Le diagnosticaron Parkinson, que se ha ido agudizando, le vino también una embolia que le paralizó la mitad del rostro y por si no fuera suficiente en enero de este año le dio un infarto agudo al miocardio, y pues Miguel Charles está viviendo un calvario".
El conductor Miguel Charles confirma que tiene Parkinson
En entrevista para N+, Miguel Charles, quien trabajó en los programas 'Ellas con las estrellas' y 'Los Divos' comentó que "tengo que hacer una pausa necesaria, es un paso muy difícil para mí venir a trabajar, desde levantarme a las tres de la mañana porque cuando tienes Parkinson, tus movimientos son muy lentos, demasiado lentos".
También puedes leer:
La Comisión Nacional de Búsqueda, ausente en medio de crisis de desaparecidos
Elección judicial, dispareja y compleja, destaca Integralia
"Me tomo la pastilla a las tres de la mañana y amanezco todo duro, engarrotado, y para las 4:15 de la mañana, me tranquilizo un poco, me empiezo a vestir, me tardo años en ponerme los calcetines, es como estar empezando a vivir, me tienen que ayudar con los botones de la camisa, todo lo hago lento, muy lento".
"El año pasado me tumbó una embolia y un infarto, el mes pasado en enero, necesitaba desocupar mi mente y concentrarme en mí, porque la salud es prioridad, la salud no se negocia. Es muy difícil, aceptarlo, yo nunca estaba en mi casa y de un día para otro estar siempre en la casa en calidad de bulto, sin poder hacer nada, en un segundo te cambia la vida".
¿Qué es el Parkinson?
El sitio Mayo Clinic señala que la enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. El sistema nervioso es una red de células nerviosas que controla muchas partes del cuerpo, incluido el movimiento.
Los síntomas aparecen lentamente. El primero podría ser un temblor apenas perceptible en una sola mano, o a veces en un pie o en la mandíbula. Los temblores son comunes en la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, el trastorno también podría ocasionar rigidez, disminución del movimiento y problemas con el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de sufrir caídas.
En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, es posible que el rostro tenga poca expresión, o no tenga ninguna. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas empeoran con el tiempo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían ayudar a mejorar los síntomas. Es posible que, a veces, los profesionales de atención médica recomienden realizar un procedimiento quirúrgico para ayudar a controlar partes del cerebro. Es posible que esta cirugía alivie los síntomas.