VIVE LATINO 2025

El trágico destino del cantante que triunfó en el Vive Latino 2011; su banda vuelve en 2025 pero él ya no

El festival Vive Latino prepara un homenaje para este cantatutor que enfrentó el cáncer dos veces

El Festival se celebrará este fin de semana e incluye un homenaje al cantante español
Vive Latino.El Festival se celebrará este fin de semana e incluye un homenaje al cantante españolCréditos: Cuartoscuro
Escrito en YO SOI TU el

Sucedió en el viejo Foro Sol. Es decir, no sólo antes de que se convirtiera en el estadio GNP, sino antes de que fuera su graderio fuera remodelado. En esa época, el Vive Latino se enfocaba en el rock mexicano y su identidad se basaba en un cartel de música contemporánea. 

Pero en 2011 comenzó una apertura que ha crecido con el tiempo hasta llegar a los experimentos eclécticos de invitar a grupos de cumbia, pop e incluso reggaetón. Uno de los primeros que rompió con el esquema rígido de que el Vive Latino tenía que hacer honor a su nombre y restringirse solo a bandas latinoamericanas, fue Jarabe de Palo, grupo español que no precismanete hace rock, sino una peculiar fusión de flamenco, pop, progresivo. 

Donés en 2011. Cuartoscuro

Este 2025, Jarabe de Palo se presentará por quinta ocasión en el Vive Latino pero será la primera vez que lo hagan sin la participación de su cantante y fundador, Pau Donés, quien en 2015 anunció que había sido diagnositcado con cáncer de colón. 

TE RECOMENDAMOS: ¿Quién es el dueño de los Bisquets Obregón, la franquicia de restaurantes en el que hubo un macabro hallazgo?

Donés debutó en el Vive Latino de 2011 con una concierto apoteósico, aunque su posición no era de cabeza de cartel, fue un show que logró llenar el escenario con un público que soportó el calor con tal de corear sus éxitos de aquellos años: "La flaca", "Depende", "Bonito". 

Donés llevaba el look desenfadado (medio gitano, medio hippie) que siempre lo caracterizó, cinta negra en  la cabeza y playera con el logo de Rolling Stones.

En 1999 llegó a México por primera vez. Cuartoscuro

 

aLa banda Jarabe de Palo se presentará como parte de la jornada del Vive Latino del sábado con un show que se presenta como "homenaje a Pau Donés". 

"Los médicos me han dicho que voy a morir, tengo que darme prisa en hacer el disco", le decía Pau Donés a todo el que quería escuchar sus planes a futuro en 2020, cuando en efecto la medicina resultó insuficiente para curarlo. 

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Cómo fueron los últimos años de Pau Donés?

Ese último disco se llamó "Tragas o escupes", y se le considera una especie de testamento musical aunque hay que considerar que en ese sentido, "50 palos", un disco publicado dos años antes, cumple más con esa función  porque es un recopilatorio de nuevas versiones de sus grandes éxitos pero llevados a un plano oscuro y nostálgico.

"La vida hay que llevarla a tope", dijo Donés cuando anunció que otra vez tenía cáncer. Sí, otra vez, porque el cantante se enfrentó a la enfermedad dos veces. 

Aquel cáncer de 2015 en el colon fue posible superarlo y Pau Donés estaba entusiasmado con la idea de que tenía una segunda oportunidad en la vida. Fue así que en 2017 regresó a la música, publicó disco nuevo y, por supuesto, volvió al escenario del Vive Latino. 

Lamentablemente el cáncer regresó a su cuerpo tres años después, ahora en el perineo y ya no hubo sanación posible. 

"Voy a despedirme de la gente", escribió Donés junto con el mensaje en el que anunció que había decidido dejar el tratamiento que, los médicos ya se lo habían dicho, resultaba inútil. 

Pau Donés murió el 9 de junio de 2020. Era un martes. Su última canción fue "Vuelvo", que era más una utopía que un anhelo: "Vuelvo, porque la música de nuevo en mi cabeza ha vuelto/ Vuelvo, porque ahora vuelve a ser la hora de compartir sentimientos/ Vuelvo, porque el pisar un escenario es en lo único que pienso/ Vuelvo, a ser lo que siempre he querido ser". 

TE PUEDE INTERESAR: Papa Francisco: ¿Cuál es el parte médico este lunes 10 de marzo?

Pero ahora, a cinco años de su muerte, efectivamente será posible que Pau Donés vuelva. Por lo menos así será a través de la memoria, la música y el cariño que quienes participen en este homenaje centrado en recordar aquel concierto de 2011 en el que Donés llegó con una maleta amarilla y su gruitarra colgada en la espalda. 

También puedes seguirnos en Youtube: