La historia del cine no sería la misma sin el legado de Gene Hackman, actor y escritor estadounidense, quien para muchos fue una de las estrellas más importantes de Hollywood al ganar dos premios Oscar, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA. Hackman junto a su esposa, Betsy Arakawa, fueron encontrados muertos en su hogar este 26 de febrero.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Gene Hackman nació el 30 de enero de 1930 en San Bernardino, California, pero pasó gran parte de su infancia en Danville, Illinois. Su infancia estuvo marcada por dificultades familiares, especialmente después de que su padre abandonara a la familia.
Te podría interesar
A los 16 años, dejó la escuela secundaria y se enlistó en la Marina de los Estados Unidos, donde sirvió como operador de radio en China y Hawái. Tras su servicio militar, estudió periodismo y televisión en la Universidad de Illinois, pero abandonó los estudios para seguir su verdadera pasión: la actuación.
Del teatro a la televisión
La leyenda de Gene Hackman en el entretenimiento comenzó a finales de los 50, cuando estudió en Pasadena Playhouse, donde conoció a Dustin Hoffman. Hackman trabajó en diversos empleos mientras intentaba abrirse camino en el teatro y la televisión, consiguiendo papeles menores en programas y películas durante la década de 1960.
Su gran oportunidad llegó en 1967 con la película "Bonnie and Clyde", donde interpretó a Buck Barrow, el hermano del famoso criminal. Su actuación fue tan destacada que le valió su primera nominación al Premio Oscar como Mejor Actor de Reparto. A partir de ahí, su carrera despegó y empezó a recibir ofertas para roles más importantes en Hollywood.
TE PUEDE INTERESAR: La guerra por el agua en Quintana Roo; gobierno y empresa, en disputa millonaria
TE PUEDE INTERESAR: Mujer denuncia abuso sexual en anexo de Veracruz; familia alerta a las autoridades
En 1971, Hackman alcanzó el estrellato con su icónico papel del detective Jimmy "Popeye" Doyle en "The French Connection" (Contacto en Francia), un thriller policiaco basado en hechos reales. Su interpretación de un policía rudo e implacable le valió su primer Premio Oscar al Mejor Actor, consolidándolo como uno de los actores más respetados de su generación.
Durante las décadas de 1970 y 1980, Hackman protagonizó una serie de películas aclamadas como "The Poseidon Adventure" (1972), "The Conversation" (1974) de Francis Ford Coppola, y "Superman" (1978), donde interpretó al villano Lex Luthor. Su versión carismática e inteligente del personaje lo convirtió en uno de los mejores antagonistas del cine de superhéroes, un papel que repitió en varias secuelas.
En los años 90, Hackman siguió demostrando su versatilidad con películas como "Unforgiven" (1992), dirigida por Clint Eastwood. En este western crepuscular, interpretó al despiadado sheriff "Little Bill" Daggett, un papel que le valió su segundo Oscar, esta vez como Mejor Actor de Reparto. También destacó en "The Firm" (1993), "Crimson Tide" (1995) y "Enemy of the State" (1998), reafirmando su estatus como una leyenda de Hollywood.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Su última gran actuación fue en "The Royal Tenenbaums" (2001), una comedia dramática dirigida por Wes Anderson, donde interpretó al excéntrico patriarca de la familia Tenenbaum. Su actuación fue muy elogiada y le valió un Globo de Oro. Poco después, decidió retirarse de la actuación, mencionando que quería disfrutar una vida más tranquila lejos del cine.