WhatsApp se ha consolidado como una de las apps de mensajería más populares a nivel mundial, lo que la convierte en un objetivo frecuente para los estafadores. Ante el incremento de ciberataques como el phishing, la plataforma ha implementado herramientas de seguridad para salvaguardar la identidad de sus usuarios, entre las que se incluye la posibilidad de ocultar el nombre en el perfil.
El phishing consiste en engañar a las personas para que revelen información personal, y según el estudio Retail Report de Ayden, en 2024 cinco de cada diez mexicanos cayeron en este tipo de estafa, lo que subraya la necesidad de adoptar medidas de protección en aplicaciones como WhatsApp.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES VER:
Telcel anuncia cambios en recargas desde 50 hasta 300 pesos
¿Puede el hombre más rico de Jalisco destronar a Slim y Salinas Pliego?
Así puedes ocultar tu nombre en WhatsApp | PASOS
Si deseas mantener tu nombre oculto en WhatsApp, existe un método sencillo que funciona tanto en dispositivos Android como iOS. Solo debes copiar un carácter especial que simula un espacio en blanco y pegarlo en la configuración de tu perfil. Aunque la aplicación no permite dejar el campo del nombre vacío de forma predeterminada, este truco hará que tu nombre parezca invisible.
Busca en Google “Compart Unicode Character (U+2800)”.
Ingresa al primer resultado y copia el recuadro en blanco.
Abre WhatsApp y dirígete a “Editar perfil” en la configuración.
Elimina tu nombre actual y pega el carácter copiado.
Guarda los cambios y, listo, tu nombre ya no será visible.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Además de ocultar tu nombre, puedes aumentar la seguridad de tu cuenta activando funciones avanzadas de privacidad. Por ejemplo, WhatsApp te permite silenciar llamadas de números desconocidos, evitando interrupciones y posibles intentos de fraude.
También es posible proteger tu dirección IP durante las llamadas, aunque esto podría afectar la calidad del audio. Por último, es fundamental no compartir información personal o bancaria con contactos desconocidos, ya que esta es una de las tácticas más comunes en los fraudes digitales.