PSICOLOGÍA

¿Eres de los que siempre tiene el celular silenciado? Esto dice la psicología

Esta elección podría responder a razones más profundas que trascienden la simple comodidad o la necesidad de enfocarse

Con factores emocionales y conductuales
Especialistas señalan que esta conducta puede estar relacionada.Con factores emocionales y conductuales Créditos: Freepik
Escrito en YO SOI TU el

En un mundo donde las notificaciones son incesantes y la conexión permanente parece inevitable, mantener el celular en silencio todo el tiempo puede parecer una solución conveniente. No obstante, esta elección podría responder a razones más profundas que trascienden la simple comodidad o la necesidad de enfocarse.

Especialistas señalan que esta conducta puede estar relacionada con factores emocionales y conductuales que reflejan la manera en que gestionamos nuestras relaciones y nuestro entorno digital. Desde la búsqueda de mayor privacidad hasta el deseo de controlar el flujo de información, las motivaciones para silenciar el teléfono varían según la personalidad de cada individuo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

TAMBIÉN PUEDES VER:

Telcel alerta a usuarios por consumo de datos

Angélica Rivera acusa a editorial Televisa de inventarle un romance con joven actor

¿Eres de los que siempre tiene el celular silenciado? Esto dice la psicología

En la actualidad, el teléfono móvil se ha convertido en una herramienta esencial, pero muchas personas optan por mantenerlo en modo silencio o vibración de manera constante. ¿Qué significa esta conducta desde una perspectiva psicológica?

Un estudio realizado por la Universidad de Extremadura (España) con 1,200 estudiantes universitarios demostró que la hiperconectividad está vinculada con un aumento en los niveles de ansiedad y depresión entre los jóvenes.

Según los psicólogos, elegir silenciar el celular puede interpretarse como una estrategia para establecer límites y protegerse del exceso de estimulación digital. Este comportamiento no solo ayuda a reducir el estrés provocado por la sobrecarga de información, sino que también permite recuperar el control sobre el ritmo de vida diario.

Al desactivar las notificaciones sonoras, las personas pueden administrar mejor su tiempo, enfocándose plenamente en sus actividades sin interrupciones constantes. Además, este hábito favorece el equilibrio emocional, ya que, al minimizar las distracciones digitales, se promueve una mayor tranquilidad mental y concentración.

Freepik. Desactivar las alertas sonoras puede ser una forma de imponer límites saludables

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

¿Por qué algunas personas prefieren el modo silencio?

Desde la psicología, existen diversas razones por las cuales alguien puede optar por silenciar su celular:

Búsqueda de calma y reducción del estrés: El sonido incesante de las notificaciones puede generar sobrecarga sensorial, dificultando la concentración y elevando los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Silenciar el dispositivo ayuda a mitigar estos efectos y fomenta un entorno más relajado.

Necesidad de privacidad: Mantener el celular en silencio evita la exposición de conversaciones o mensajes en espacios públicos, lo que permite a las personas resguardar su intimidad y controlar mejor la información que comparten.

Establecimiento de límites personales: Desactivar las alertas sonoras puede ser una forma de imponer límites saludables respecto a la disponibilidad digital. Esto ayuda a equilibrar la vida personal y profesional, promoviendo una desconexión consciente.

Introversión o ansiedad social: Las personas con tendencias introvertidas o con ansiedad social pueden encontrar en el modo silencio una herramienta para reducir interacciones no deseadas y evitar situaciones incómodas.