La destacada actriz del Cine de Oro de nuestro país, Norma Mora, falleció a los 81 años de edad, informó la Casa del Actor IAP Mario Moreno a través de un comunicado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
"Con gran pesar, comunico a ustedes el deceso de nuestra querida compañera Norma Mora, quien falleció en La Casa del Actor, rodeada del cariño y el respeto de sus compañeros, huéspedes, trabajadores, la Directora y miembros del Patronato. Descanse en paz".
Te podría interesar
¿De qué murió Norma Mora?
En 2002, Norma Mora ingresó a la Casa del Actor, donde vivió hasta su fallecimiento el día de ayer, 11 de febrero de 2025. Al momento, no se han dado a conocer las causas del deceso.
TAMBIÉN PUEDES VER:
Edomex: Abandonan a recién nacido en Tultitlán; vecinos lo encontraron en una bolsa
Por ayudar a abortar a su hija, la acusan de feminicidio: la historia de Rocío y la menor
¿Quién fue la actriz Norma Mora?
Norma Helen García Mora Starr nació el 30 de abril de 1943 en la Ciudad de México. Fue hija de un árabe y una mujer irlandesa, con ascendencia judía. Se divorció a temprana edad y tuvo dos hijos.
En 1958, murió su padre a causa de una embolia cerebral cuando ella tenía apenas 15 años. En 1959, Norma Mora ganó un concurso de belleza organizado por una reconocida revista mexicana.
Sus padres no querían que se dedicara a la actuación, pero ella se aferró en conseguir su sueño y demostró su talento no sólo como actriz, sino en el canto y en el baile.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Protagonizó con Tin Tan la película 'Viva Chihuahua' en 1961. Actuó en 'Qué perra vida' con Viruta y Capulina en 1962; en 'Ahí vienen los Argumedo' con Fernando Casanova ese mismo año y en 'Vuelven los Argumedo' un año después.
Su fama se consolidó con la cinta 'Santo en el museo de cera' en 1963 y 'Los astronautas' en 1964, donde interpretó a la novia venusina de Capulina, Rauna, la sargento X8.4. También tuvo una carrera destacada en el teatro con obras como 'Esta noche no' en 1962.
Fue considerada un símbolo de belleza en su época; la prensa de nuestro país la nombró junto a las actrices y cantantes Sonia Furió y María Duval, como una de 'Las tres bellas del cine mexicano'. Su última aparición cinematográfica fue en 'Noche de carnaval' en 1984, al lado de Ninón Sevilla y Carmen Salinas.