REYES MAGOS 2025

¿A qué edad los niños dejan de creer en los Reyes Magos? Esto dice la Ciencia

Los cuestionamientos aparecen cuando los niños comienzan a notar situaciones que antes pasaban desapercibidas

Millones de niños esperan con ansias el momento en que Melchor, Gaspar y Baltasar visiten sus hogares
Millones de niños esperan con ansias el momento en que Melchor, Gaspar y Baltasar visiten sus hogaresCréditos: LSR/Pexels
Escrito en YO SOI TU el

Los Reyes Magos representan para los niños la magia, la ilusión y la esperanza de la temporada navideña. Encarnan la generosidad y el amor al traer regalos como símbolo de reconocimiento y alegría, inspirados en la historia de los sabios que llevaron presentes al niño Jesús. Su llegada fomenta la imaginación y refuerza valores como la bondad, el agradecimiento y la fe, creando momentos únicos de felicidad y unión familiar.

La noche del 5 de enero, millones de niños esperan con ansias el momento en que Melchor, Gaspar y Baltasar visiten sus hogares, dejando regalos que simbolizan el espíritu de la Navidad, sin embargo, a medida que los niños crecen, las preguntas inevitables sobre cómo funciona. Pero según la ciencia, ¿a qué edad dejan de creer en los Reyes Magos los niños?. Si quieres conocer más quédate con nosotros, aquí te damos todos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Pixabay

¿A que edad los niños dejan de creer en los Reyes Magos?

Los primeros cuestionamientos pueden aparecer cuando los niños comienzan a notar situaciones que antes pasaban desapercibidas como la letra en las etiquetas de los regalos, o comentarios accidentales de amigos o familiares, incluso de otros niños. Estos momentos, aparentemente insignificantes, despiertan la curiosidad en los niños, que eventualmente los lleva a reflexionar más profundamente sobre lo que hay detrás de esta tradición. Aunque esta transición puede generar sentimientos encontrados, también es una oportunidad para que los padres acompañen a sus hijos en la comprensión de los valores que realmente simbolizan los Reyes Magos. Es un momento importante en el desarrollo cognitivo y emocional, que plantea a los padres el desafío de gestionar esta etapa de forma respetuosa y cariñosa, con el objetivo de que la magia de los Reyes Magos evolucione hacia un recuerdo especial y positivo.

Créditos: Pixabay

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Actriz de Televisa insiste en criticar a los fans de PolyMarchs; ahora los llama "puercos"

Aunque no existen estudios específicos centrados exclusivamente en los Reyes Magos, investigaciones relacionadas con Santa Claus indican que los niños comienzan a cuestionar estas historias alrededor de los 7 u 8 años, para ser mas específicos, un estudio en 1994 descubrió que la mayoría de los niños dejaban de creer en Santa Claus a los siete años, mientras que una investigación más reciente de este mismo año 2024, situó la edad promedio en los ocho años. Este rango parece coincidir también con el momento en que los niños desarrollan un pensamiento crítico más avanzado, lo que les permite analizar y cuestionar la lógica detrás de las historias mágicas.

El descubrimiento de la verdad sobre los Reyes Magos ocurre de diversas maneras, ya que algunos niños lo descubren al encontrar regalos escondidos o al escuchar conversaciones de adultos. Otros son informados por otros niños o hermanos mayores, esto puede desencadenar emociones intensas como tristeza, enfado o incluso alivio, pero esto dependerá de la personalidad y las circunstancias del niño.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Globos de Oro: La película más nominada no se puede ver en México; trata sobre un narcotraficante

Créditos: Pixabay

 ¿Cómo influye el desarrollo cognitivo y la lógica?

Aproximadamente a los ocho años de edad los niños alcanzan un nivel cognitivo importante, el cual es el pensamiento crítico. En esta etapa, empiezan a cuestionar cómo es posible que tres Reyes viajen por el mundo entero en una sola noche, cargados de regalos, y con animales sin que nadie los vea, por lo que esta habilidad para distinguir entre la fantasía y la realidad se desarrolla plenamente alrededor de los 12 años, momento en que los niños son capaces de entender la complejidad del mundo de forma un poco mas madura, ya que este descubrimiento alimenta el escepticismo de los pequeños. Este proceso es una parte natural del crecimiento y de la adaptación al mundo real.

Créditos: Pixabay

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¡La familia crece! Así se verían los hijos de Ángela Aguilar y Christian Nodal según la Inteligencia Artificial

¿Es bueno o malo mentir sobre los Reyes Magos?

Este tema genera sin duda alguna un intenso debate, ya que por un lado esta tradición crea momentos únicos de ilusión y magia que enriquecen la infancia. Según expertos en psicología infantil, mantener estas fantasías no es perjudicial, siempre y cuando los niños sean acompañados y guiados de forma positiva en el momento que descubren la verdad. 

Sin embargo algunos padres tienen miedo sobre que esta mentira pueda mermar la confianza de los niños en los adultos, pero investigaciones sugieren que la mayoría de los niños no experimentan resentimiento hacia sus padres cuando descubren la verdad, sino que suelen entenderlo como algo para hacerles felices.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: El día que Ricardo Salinas degradó a Pablo Latapí: "Tuve que aceptar por mis hijos"

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a afrontar la verdad sobre los Reyes Magos?

Cuando un niño comienza a cuestionar la existencia de los Reyes Magos, es importante escuchar sus dudas y adaptarse a su nivel de comprensión.  Ayudar a tu hijo a afrontar la verdad sobre los Reyes Magos requiere sensibilidad y empatía. Escoge un momento tranquilo y adecuado para explicarle que esta tradición es una hermosa forma de expresar amor, ilusión y generosidad. Puedes contarle que ahora él forma parte del "secreto mágico" y que puede ayudar a mantener la ilusión en otros niños, lo que refuerza su sentido de madurez y responsabilidad. Es importante validar sus emociones, ya sea tristeza o sorpresa, y recordarle que la magia de la tradición no se pierde, sino que se transforma en el amor y la unión familiar.

Créditos: Cuartoscuro

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Sin duda el mito de los Reyes Magos no se trata únicamente de regalos o magia, sino de crear recuerdos felices que acompañen a los niños toda la vida. Cuando llegue el momento de decir adiós a la fantasía, hacerlo con tacto y cariño asegurará que sigan atesorando estas tradiciones, aunque desde una perspectiva diferente.