POLYMARCHS EN EL ÁNGEL

Actriz de Televisa empieza el año llamando nacos a los mexicanos que fueron a PolyMarchs

La actriz que protagonizó telenovelas en los años 90 y la primera década del siglo XXI escribió un mensaje en su cuenta de X en contra del público que asistió a la tocada de high energy

High Energy en todo su esplendor
Bailongo.High Energy en todo su esplendorCréditos: Cuartoscuro
Escrito en YO SOI TU el

Laisha Wilkins, actriz que tuvo un auge de popularidad en la década de los 90 por sus actuaciones en telenovelas de Televisa, se consideró agraviada por la actuación de  PolyMarchs en el Ángel de la Independencia durante los festejos por el Año Nuevo.

Wilkins, quién solía interpretar personajes de villanas en telenovelas como "Un gancho al corazón", escribió un mensaje en su cuenta de X en el que se quejó de la gente que acudió a la tocada de PolyMarchs en el Ángel de la Independencia.

Laisha Wilkins también es conferencista y creadora de contenido.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Por qué fue polémico el concierto de PolyMarchs en fin de año?

PolyMarchs tuvo una primera etapa de auge y éxito masivo a principios de los años 80, cuando el rock estaba prohibido en México y los conciertos eran cosa casi clandestina. Apolinar y tres de sus amigos comenzaron a recorrer fiestas a las que llegaban cargando la enorme consola. 

Apolinar, el creador de la agrupación, consiguió dos cosas durante esa época prestigio para él y diversión para sus amigos... pero lo que no ganaba era dinero

Con el tiempo, PolyMarchs hizo tocadas cada vez más grandes hasta que llegó el punto de cada evento que hacían se convertía en un peligro en términos de Protección Civil: siempre había portazos, sobrecupo y locuras juveniles

"En ese tiempo no habia nada de reglas de Protección Civil", contó Apolinar en una entrevista con Jesse Cervantes en su programa de radio

Te recomendamos: Mhoni Vidente predice un momento importante para Christian Nodal y Ángela Aguilar

PolyMarchs comenzó a organizar tocadas cada vez más profesionales y de acuerdo con Apolinar, a partir de ese momento se dio cuenta de que ya no era simplemente un joven que cargaba su consola para llevar diversión a sus amigos.

La tocada en el Ángel de la independencia, sin embargo, fue cuestionada por el precio de producción que invirtió el gobierno de la Ciudad de México.

La parefernalia de PolyMarchs. Cuartoscuro

¿Por qué criticó Laisha Wilkins la trocada de PolyMarchs?

Laisha Wilkins, que suele ser una acérrima crítica del actual gobierno, utilizó su cuenta de X para manifestar su oposición pero también hizo comentarios despectivos contra los asistente al show.

La música de los Polymarchs horrenda, pero llenó y prendió. Lo que nos dice que somos muy nacos en la CDMX. Es todo el tuit.

En su cuenta, Laisha Wilkins fue apoyada por sus fans que consideraron acertada su crítica pero en otras conversaciones de X fue duramente señalada por sus comentarios "clasistas".

Paseo de la Reforma fue una gran discoteca. Cuartosocuro

La palabra naco en México ha provocado polémicas desde los años 70, cuando se usaba de manera despectiva sobre todo para designar a jóvenes de bajos recursos. 

Te puede interesar: Costó 23 millones el "balneario" semiabandonado de la era Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc

En la década de los 80 hubo un moviendo reivindicativo del concepto mismo, liderado por la banda musical Botellita de Jeréz que lanzó el grito de guerra "todo lo naco es chido".

Nuevamente en los 90, junto con la crisis económica provocada por la bancarrota de los banqueros, se usó el término naco para ofender al mexicano engreído, a los nuevos ricos.

Al comienzo del siglo XXI, el cine hizo otra reivindicación de lo naco, con películas como "Y tu mamá también" y "Amores perros", donde lo naco se volvió estético.

También puedes seguirnos en Youtube: