El cine internacional se encuentra de luto. Se acaba de confirmar la muerte de David Lynch, uno de los directores de cine más importantes del séptimo arte y un referente tanto para cineastas como para actores y productores alrededor del mundo. Un visionario que sumergió a distintas generaciones en mundos oníricos y perturbadores.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La noticia de su fallecimiento la dio a conocer su familia a través de redes sociales, señalando que en el mundo existe un gran agujero, ahora que ya no está en él. “Con profundo pesar, nosotros, su familia, anunciamos el fallecimiento del hombre y el artista, David Lynch. Agradeceríamos algo de privacidad en este momento”, se puede leer en la publicación.
Te podría interesar
Fue en 2024 cuando David Lynch reveló que le habían diagnosticado enfisema después de pasar una gran parte de su vida fumando y que, probablemente, ahí terminaría su carrera como cineasta, que no podría salir de su hogar.
TE PUEDE INTERESAR: Extinción de fideicomisos del Poder Judicial ¿Quiénes integrarán la mesa de trabajo?
TE PUEDE INTERESAR: El pacto de "El Mayo" Zambada con el que libraría pena de muerte en EU
El hombre que revolucionó el cine independiente
La carrera de David Lynch comenzó en 1977 cuando debutó en la industria con su ópera prima “Eraserhead”, una película horrorosa y de humor negro que inmediatamente se volvió una cinta de culto y una excelente recomendación para los amantes del séptimo arte. Su estilo extravagante y peculiar rápidamente lo posicionó como una de las mentes brillantes en Hollywood, así como ganar el reconocimiento internacional.
Posteriormente, realizó uno de sus trabajos más importantes: “The Elephant Man” (El hombre elefante), un drama profundamente conmovedor que retrata la vida de Joseph Merrick (conocido en la cinta como John Merrick), un hombre gravemente deformado que vivió en Londres durante el siglo XIX, ganándose no solamente el respeto de los cinéfilos, sino también de los críticos, llegando incluso a recibir ocho nominaciones al Premio Oscar.
El esfuerzo del cineasta nacido en Montana lo llevó a dirigir en 1984 la primera adaptación del clásico de la literatura de ciencia ficción de Frank Herbert “Dune”; sin embargo, aunque contó con un presupuesto de 40 millones de dólares, fue un fracaso en taquilla.
Para recuperarse de este desastre cinematográfico, el director de cine decidió estrenar dos de sus obras cumbres: “Blue Velvet” en 1986 y “Wild at Heart” en 1990; esta última le valió la Palma de Oro del Festival de Cines de Cannes.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
David Lynch tampoco fue ajeno a la televisión y en 1990 decidió revolucionar los programas televisivos con “Twin Peaks”, historia que coescribió junto a Mark Frost, teniendo una exitosa primera temporada y convirtiéndose en la favorita de varias generaciones.
Otras producciones incluyen “Lost Highway” (1997), “The Straight Story” (1999), “Mulholland Drive” (2001) y más de una docena de cortometrajes. Además de director, también se desempeñó como actor, guionista, productor de música electrónica, fotógrafo, pintor y publicista. Su último trabajo fue dándole vida al director John Ford en la cinta “The Fabelmans” de Steven Spielberg en 2022.
La muerte de David Lynch nos deja frente a la ausencia de uno de los genios más singulares y visionarios del arte contemporáneo. Lynch no solo dirigió películas, creó universos.