CARENCIAS EN LA NUEVA CINETECA NACIONAL

Nueva Cineteca Nacional desperdicia su aforo y pierde 50,000 pesos diarios

Desde su inauguración en 2023, la Cineteca Nacional de las Artes recibe a 1,000 espectadores diario, cuando su capacidad es para 2,000. Un documento de la propia institución revela que su principal falla es equipo obsoleto en el estacionamiento

Ubicada dentro del Centro Nacional de las Artes
Cineteca de las Artes.Ubicada dentro del Centro Nacional de las ArtesCréditos: Julio Quijano / Diseño Antonio Lozano Damián
Por
Escrito en YO SOI TU el

Un auto llega a la Cineteca Nacional de las Artes, sede inaugurada apenas en agosto de 2023. En la entrada del estacionamiento hay una máquina expendedora de boletos, pero no sirve. Hay también una pluma de acceso que tampoco sirve. Y una caseta que sirve, pero nadie uso. Un policía se acerca al auto y pide entonces al conductor que se detenga para entregarle un boleto de estacionamiento. El auto avanza luego entre cintas amarillas que sirven para señalar las otras entradas al estacionamiento… que tampoco sirven ni se usan.

Este es apenas el primer paso de un complejo proceso burocrático que la Cineteca Nacional tuvo que implementar porque el sistema automatizado del estacionamiento no funciona: un policía vigila la entrada, dos más hacen rondines de prevención, las taquilleras sellan y cobran el monto y un último policía valida el boleto y permite la salida. En total, se ocupa el trabajo de 15 personas para este proceso que podría reducirse casi a cero con un sistema automatizado, es decir, máquinas expendedoras de boletos y plumas electrónicas en la entada y salida.

Un documento al que tuvo acceso La Silla Rota, detalla estas carencias y señala la urgencia de renovar los equipos de accesibilidad en esta nueva Cineteca Nacional ubicada dentro del Centro Nacional de las Artes, poniendo especial énfasis en el estacionamiento. El documento es un Proyecto de Inversión que propone destinar 8,000,000 de pesos para comprar el sistema automatizado. El documento tiene fecha de inicio de los trabajos en noviembre de 2023 y señala que se terminan en diciembre de 2023 pero la verdad es que los autos que llegan a la Cineteca tienen que detenerse ante un policía que está todo el día repartiendo los boletos, tal y como lo constató LSR en un recorrido.

¿Cuánto dinero podría generar la nueva Cineteca Nacional?

En la década de los sesenta fue un bosque. Era pequeño y se usaba como set cinematográfico, pero bosque al fin. Luego se convirtió en uno de aquellos mega cines de los años setenta y a fines del siglo XX lo remodelaron para construir un complejo de salas más pequeñas. El terreno ubicado en la esquina de Canal de Miramontes y Río Churubusco ha estado ligado a la historia del cine mexicano desde mediados de la década de los 50, cuando formaba parte de los lotes de filmación de los Estudios Churubusco. Hoy alberga a la nueva Cineteca Nacional de las Artes.

Esta etapa en la que funciona como la segunda sede de la Cineteca Nacional comenzó el 16 de agosto de 2023 con una remodelación a cargo del arquitecto Ezra Buenrostro y un evento en el que se rindió homenaje a María Rojo.

Tras la euforia por la inauguración de esta nueva sucursal vino la realidad cotidiana de un edificio carente de algunos servicios básicos al público. En el documento de Proyecto de Inversión se informa que estas carencias repercuten en el funcionamiento de la sede, ya que actualmente asisten 1,000 personas diariamente, cuando en realidad tiene capacidad para atender, al menos, 2,000. En dinero, eso significa que se dejan de ingresar unos 50 mil pesos cada día tan solo por venta de boletos.

Es evidente que el máximo aprovechamiento del aforo de la nueva Cineteca no depende solamente del estacionamiento pero el documento de Proyecto de Inversión señala que actualmente es su principal falla en el rubro de servicios al cliente. En la proyección de ganancias no generadas, son 18,250,000 pesos en caso de que la Cineteca funcionara a su máxima capacidad. LSR solicitó por medio de correo electrónico a la oficina de prensa de la Cineteca Nacional una entrevista para comentar el Proyecto de Inversión pero no se obtuvo respuesta.

En el caso de la sede ubicada en la colonia Xoco, el diagnóstico es diferente pero igual de apremiante.

“El equipo con que opera la Cineteca Nacional ha cumplido su vida útil por lo que es necesario ir renovándolo poco a poco”, se lee con respecto al servicio de estacionamiento.

De bosque a cine: esta es la historia de la Cineteca Nacional de las Artes

El terreno en el que actualmente está la Cineteca Nacional de las Artes dejó de ser bosque el jueves 20 de septiembre de 1973, cuando se encendió por primera vez la marquesina del cine Pedro Armendáriz con la película “Fe, esperanza y caridad”.  Con 700 butacas, una moderna marquesina iluminada y las gigantescas iniciales “P A” en la fachada, este cine funcionó durante dos décadas. Se cerró con una función de “Una propuesta indecorosa”, la película de Demi Moore y Robert Redford; de hecho, la marquesina se quedó con este título en su marquesina durante dos años después de cerrar sus puertas.

En 1995 la cadena Cinemark lo convirtió en un complejo de 12 salas y la gala inaugural estuvo a cargo de Salma Hayek. Funcionó así hasta 2013, siempre bajo la figura de un contrato de arrendamiento con el Centro Nacional de las Artes, que es donde se ubica el terreno.

La cadena Cinemark tuvo una crisis económica que la llevó a vender todas sus salas a la empresa Cinemex. Cinemex operó el complejo del Cenart durante los nueve años que quedaban de contrato, pero al terminar el plazo, decidió devolver el edificio.

Así fue que el 31 de agosto de 2022, se entregó a la Secretaría de Cultura el complejo de 12 salas de cine con capacidad para 1659 personas. Al mes siguiente, se asignó el edificio al Fideicomiso para la Cineteca Nacional, aunque todavía permaneció cerrado durante un año, en el cual se anunció una inversión de 48 millones de pesos para la remodelación propuesta por el arquitecto Ezra Buenrostro: eliminar muros de concreto en la fachada y sustituirlos con cristal para permitir la interacción con áreas verdes del Cenart, además de rehabilitación de sanitarios y mantenimiento de los proyectores.

La inauguración de la nueva Cineteca Nacional sucedió, sin embargo, todavía con algunos pendientes como el estacionamiento sin equipo de automatización. En el Proyecto de Inversión al que se tuvo acceso, se detallan las afectaciones de estas carencias:

“Las 12 salas de cine (…) han sido subutilizadas por mucho tiempo, y aunque buena parte del equipamiento con el que cuenta aún tiene un tiempo de vida útil, se está deteriorando por el desuso”.

En caso de realizar la inversión para renovar los puntos de servicio al público, el documento detalla la nueva realidad con la que se espera que opere esta nueva sede de la Cineteca Nacional:

“Se recibirán diariamente 2060 visitantes por día y 500 autos en el estacionamiento. El cobro se realizará en los cajeros y kioskos por lo que solo se requerirán 4 personas que realicen las tareas de control y administración del sistema. Se logrará atender a 750 mil usuarios al año”.

Y desaparecerá, por supuesto, la necesidad de un policía a la entrada y otro a la salida para dar y recibir los boletos.