LO MEJOR DEL 2024

La polémica "Emilia Pérez" con Selena Gómez, entre las mejores películas de 2024

Un thriller erótico con un giro inesperado, un drama íntimo sobre el Vaticano y el regreso de una épica de espadas y sandalias, son algunas de las películas que integran la lista, de las mejores de 2024

Gracias a la dirección magistral de Audiard
"Emilia Pérez" sobresale por su originalidad.Gracias a la dirección magistral de AudiardCréditos: IG @selenagomez
Escrito en YO SOI TU el

Un thriller erótico con un giro inesperado, un drama íntimo sobre el Vaticano y el regreso de una épica de espadas y sandalias, son algunas de las películas que integran la lista de las mejores películas de este 2024, según los críticos de cine de la BBC, Nicholas Barber (NB) y Caryn James (CJ).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

TAMBIÉN PUEDES VER:

¿Quién es el dueño de la casa donde Gabo escribió Cien Años de Soledad?

Aumento al salario mínimo en Edomex 2025: ¿Cuánto ganarán al día los trabajadores?

Estas son las 15 mejores películas de 2024

1. Immaculate ("Inmaculada")

Sydney Sweeney, quien también es productora, lidera este impresionante filme de terror sobre una novicia estadounidense que descubre inquietantes secretos en un convento italiano. “Inmaculada” se eleva por encima de las típicas películas de explotación religiosa gracias a su comentario audaz sobre las dinámicas de género y su estética inspirada en el arte renacentista. Su mayor sorpresa radica en su audacia narrativa, llevando la trama a extremos que desafían las expectativas del espectador.

2. Civil War (“Guerra Civil”)

La cinta de Alex Garland, ambientada en un futuro cercano de Estados Unidos bajo un régimen fascista, generó opiniones divididas. Kirsten Dunst interpreta a una fotoperiodista que arriesga su vida para documentar la guerra, acompañada por Wagner Moura y Cailee Spaeny. La película destaca por su acción visceral y su escalofriante similitud con la realidad, aunque algunos críticos deseaban un enfoque político más directo

3. Love Lies Bleeding ("Amor, mentiras y sangre")

Kristen Stewart encarna a una mujer atrapada en una vida sombría hasta que conoce a una carismática vagabunda (Katy O'Brian). Juntas, emprenden un viaje cargado de pasión, violencia y caos. Esta creación de Rose Glass, directora de Saint Maud, combina humor negro con un estilo noir elegante, posicionándola como uno de los thrillers independientes más originales de los últimos años.

4. La Chimera ("La quimera")

Ambientada en la Toscana de los 80, esta obra de Alice Rohrwacher mezcla realismo mágico y narrativa criminal. Josh O’Connor interpreta a Arthur, un inglés inmerso en el mundo del saqueo de tumbas etruscas mientras lidia con la pérdida de su amor. La cinematografía de Helene Louvart resalta la belleza en las ruinas, mientras la actuación de O’Connor otorga profundidad emocional a la historia.

5. Robot Dreams ("Mi amigo robot")

Esta animación franco-española sin diálogos, basada en la novela gráfica de Sara Varón, captura la esencia de la amistad y la soledad a través de las aventuras de un perro y un robot en el Nueva York de los años 80. Dirigida por Pablo Berger, esta encantadora película combina estilo visual y profundidad emocional, siendo considerada una obra única en su género.

6. Io Capitano ("Yo, Capitán")

Dirigida por Matteo Garrone, esta conmovedora historia sigue a un joven senegalés en su peligroso viaje hacia Europa. Seydou Sarr, en su debut actoral, ofrece una interpretación profundamente humana que ganó premios en Venecia. El filme equilibra el suspenso con momentos de lirismo, resaltando la dura realidad de millones de migrantes.

7. Perfect Days ("Días perfectos")

Esta película japonesa del director Wim Wenders se centra en Hirayama, un limpiador de baños públicos que encuentra serenidad en su rutina diaria. Con una narrativa minimalista y un enfoque casi documental, la cinta celebra la belleza de lo cotidiano, convirtiendo incluso a los baños públicos en íconos culturales.

YouTube

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

8. Gladiator II ("Gladiador II")

La esperada secuela de Ridley Scott entrega un espectáculo emocionante con Paul Mescal como Lucius, un gladiador con un destino imperial. Las escenas de acción en el Coliseo incluyen enfrentamientos con tiburones y rinocerontes. El elenco estelar incluye a Denzel Washington, Pedro Pascal y Joseph Quinn, todos contribuyendo al drama épico que reafirma el talento de Scott para crear grandes espectáculos.

9. Babygirl

Nicole Kidman interpreta a la directora de una empresa de robótica que entabla una compleja relación con un joven pasante (Harris Dickinson). Halina Reijn construye un thriller erótico que va más allá de los clichés del género, explorando las vidas caóticas y los deseos contradictorios de sus personajes.

10. Hard Truths ("Mi única familia")

Mike Leigh regresa con una historia íntima protagonizada por Marianne Jean-Baptiste, quien interpreta a Pansy, una mujer atrapada en su amargura. La película es un retrato desgarrador y empático de la lucha interna, mostrando que el cine no necesita grandilocuencia para ser conmovedor.

11. "All We Imagine as Light" (La luz que imaginamos)

El primer largometraje de Payal Kapadia, un documental estrenado en 2021, la mantuvo relativamente desconocida hasta este año. Con el lanzamiento de su primer drama, se posicionó entre los directores jóvenes más interesantes del mundo. La película está protagonizada por Kani Kusruti, Divya Prabha y Chhaya Kadam, quienes interpretan a tres mujeres indias de distintas generaciones que trabajan en un hospital de Bombay. A pesar de sus diferencias, comparten un tipo de sufrimiento: una es viuda y enfrenta el desalojo de su hogar conyugal, otra vive lejos de un esposo al que apenas conoce, y la tercera está enamorada de alguien con quien sus padres jamás le permitirían casarse.

12. "Emilia Pérez"

Audaz y artísticamente extravagante, este drama musical dirigido por Jacques Audiard combina elementos que no deberían funcionar juntos, pero lo hacen con sorprendente ingenio y energía. Karla Sofía Gascón interpreta a Manitas, un capo criminal mexicano que transiciona y se convierte en Emilia con ayuda de su abogada (Zoe Saldaña). Adoptando la identidad de una prima lejana, Emilia se acerca a su esposa (Selena Gomez) y a sus hijos mientras intenta llevar una vida filantrópica. Sin embargo, su naturaleza criminal eventualmente la alcanza. La película está llena de canto y baile, alternando con escenas de acción violenta. A pesar de su energía vibrante, los personajes evolucionan profundamente, llegando a momentos conmovedores, con destacadas actuaciones de Saldaña y Gómez. En un panorama cinematográfico saturado de superhéroes y secuelas, "Emilia Pérez" sobresale por su originalidad, gracias a la dirección magistral de Audiard que mezcla géneros en una obra atrevida y emotiva.

13. "Nosferatu"

Robert Eggers ofrece una nueva versión del clásico de FW Murnau, devolviendo a los vampiros su raíz folclórica y alejándolos de las representaciones modernas de figuras atractivas o cómicas. Ambientada en la Alemania del siglo XIX, la película presenta a Bill Skarsgård como el Conde Orlok, un vampiro que no es ni un libertino encantador ni un solitario melancólico, sino una fuerza genuinamente monstruosa. Sin embargo, el foco de este melodrama gótico recae en Thomas Hutter (Nicholas Hoult) y su esposa Ellen (Lily-Rose Depp), cuya relación enfrenta tensiones tanto por sus inseguridades como por el vampiro que habita cerca de ellos. La obra de Eggers combina una fiel recreación histórica con un giro moderno a los temas de Drácula, logrando un filme inquietante y memorable.

14. “Conclave" (Cónclave)

"Cónclave" es una rara joya del cine: una película comercial cautivadora que también posee gran profundidad artística. Dirigida con meticulosidad por Edward Berger, presenta a Ralph Fiennes como un cardenal encargado de liderar la elección de un nuevo papa. Berger, conocido por Sin novedad en el frente, transforma la trama en un emocionante thriller político lleno de intrigas y maniobras entre los cardenales. La fotografía deslumbra con imágenes llenas de colores vibrantes y la majestuosa atmósfera del Vaticano. El cardenal Lawrence (Fiennes) muestra una calma aparente mientras lucha con sus propias dudas de fe. Actuaciones destacadas de Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini enriquecen la narrativa, ofreciendo momentos tanto intrigantes como conmovedores.

15. "Anora"

Ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, "Anora" narra la fascinante y acelerada historia de Ani (Mikey Madison), una joven ruso-americana que trabaja como bailarina en un club de Manhattan. Ani acepta una oferta lucrativa para intimar con Vanya (Mark Eydelshteyn), el hijo de un oligarca ruso. Pronto empieza a soñar con un futuro juntos, pero se enfrenta a la desaprobación de los padres de él.

Madison y el director Sean Baker han creado un personaje vibrante que llena la pantalla con su energía. Aunque las desventuras de Ani son emocionantes y entretenidas, Baker mantiene el realismo de la vida estadounidense contemporánea, como lo hizo en Tangerine y The Florida Project. "Anora" combina entretenimiento desenfrenado con un retrato honesto de las luchas económicas, logrando una historia auténtica y cautivadora.