HISTORIA

La historia con Veracruz del único mexicano a bordo del Titanic

Un dato poco conocido es que era un político el único mexicano que iba a bordo del Titanic, pero aún más desconocido es que parte de su familia lo esperaba en Veracruz

La historia con Veracruz del único mexicano a bordo del Titanic.Créditos: X: @historia_mexico
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Manuel Uruchurtu Ramírez fue el único mexicano que viajó a bordo del Titanic, el barco trasatlántico mundialmente famoso que se hundió durante la madrugada del 15 de abril de 1912. Originario de Hermosillo, Sonora, el político estuvo de visita en el estado de Veracruz previo a la tragedia que le quitó la vida junto con más de 1,500 pasajeros más y parte de su familia lo esperaba en Xalapa.

Manuel Uruchurtu era parte del gobierno del expresidente Porfirio Díaz. De acuerdo a datos oficiales del Gobierno de México, diputado en tres ocasiones – dos como propietario y una como suplente -. En 1911 Porfirio Díaz lo designó Secretario de la Comisión de Arbitraje de “El Chamizal”.

Luego del exilio de Díaz a Francia, en 1912 Uruchurtu viajó a Europa con fines diplomáticos y para buscar apoyo para la senaduría por el estado de Sonora. Ahí se reunió con más amigos cercanos porfiristas. Uruchurtu originalmente regresaría a casa en el barco París, pero cambió su boleto con Guillermo Obregón, quien fuera Presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados. La idea de irse en primera clase en el primer viaje inaugural del Titanic fue más atractiva.

El Titanic fue una creación hito para su época al tratarse de un barco monumental, obra maestra de ingeniería. En su viaje inaugural zarpó de Southampton, en Reino Unido, y su destino final era Nueva York, en Estados Unidos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La visita de Manuel Uruchurtu a Veracruz antes de morir

De acuerdo a información de Xalapa Antiguo, grupo de historiadores especialistas, Manuel Uruchurtu Ramírez visitó Veracruz seis años antes de abordar el Titanic. El lugar en el que estuvo fue las cascadas de Texolo, en el municipio de Xico, en los alrededores de Xalapa. 

Uruchurtu llegó a la estación de ferrocarril de Xico acompañado de su esposa Gertrudis Caraza y Landero.

"En 1906 llegaron a la estación de ferrocarril de Xico, Veracruz Manuel Uruchurtu Ramírez y su esposa Gertrudis Caraza y Landero para conocer las cascadas de Texolo; seis años después, 10 de abril de 1912, Manuel abordaría el trasatlántico Titanic en el puerto inglés de Southampton, siendo el único mexicano con boleto a bordo del legendario viaje inaugural hacia Nueva York. Lo que habría de ser un viaje memorable por la grandeza del barco y la ingeniería, terminó pasando a la historia como el hundimiento más famoso jamás ocurrido." Dice la información de Xalapa Antiguo.

El "gentleman" mexicano, reconocido como héroe manda su mensaje a Xalapa

Durante la tragedia del Titanic Uruchurtu tenía acceso al bote salvavidas, sin embargo cedió su lugar a una mujer que imploraba por que la salvaran y a su hijo.

"En calidad de diplomático del Gobierno mexicano, Uruchurtu se encontraba a bordo del bote salvavidas N° 11, cuando una mujer se acercó al bote e imploró subir a él, ya que sus hijos y su esposo la aguardaban en New York.4 Manuel Uruchurtu le cede su lugar a cambio de un único favor, que visitara a su familia en México y les narrara como había muerto", dice el documento oficial del Gobierno de México. Después seconfirmó que en realidad no tenía familia esperándola.

La mujer cumplió su promesa de notificar a la familia de Uruchurtu lo que había sucedido. Elizabeth Ramell Nye, era su nombre, visitó a la esposa del político en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

"Elizabeth Ramell Nye (...) cumplió su palabra y en 1924 viajó a Xalapa, Veracruz, a contarle y disculparse por su mentira con la viuda de Uruchurtu, según las palabras de un amigo de la familia, el Sr. Joaquín Pita", dice la información oficial,

Por esta acción se le distingue con el título de “Héroe de la Caballerosidad” por la Sociedad Sonorense de la Historia, A.C., y también el Senado de los Estados Unidos de América lo declara un Acto de Heroísmo.