VERACRUZ, VER. - Veracruz es hogar de una gastronomía rica y variada, con platillos que han alcanzado reconocimiento nacional e internacional, gracias a la fusión de influencias indígenas, españolas y africanas. A lo largo del tiempo, la cocina veracruzana ha dado vida a platillos que reflejan su historia, cultura y diversidad de sabores.
Muchos de ellos surgieron de la combinación de ingredientes locales con influencias traídas de otros lugares, adaptándose al gusto y las costumbres de la región. Entre ellos, el pambazo veracruzano destaca no solo por su sabor, sino por la historia que lo rodea. En La Silla Rota Veracruz te contamos la teoría más sólida sobre el origen de este antojito.
Te podría interesar
Esta nos lleva hasta la época del Segundo Imperio Mexicano, cuando se dice que el pambazo veracruzano nació en Orizaba por orden de la emperatriz Carlota. Fascinada con la ciudad y el imponente Pico de Orizaba durante su visita, pidió a su chef, Josef Tüdös, maestro de cocina de Maximiliano, que creará un platillo inspirado en la montaña nevada.
Tüdös amasó una especie de bollo y lo pellizcó en la parte superior para formar una punta similar a la del volcán. Como toque final, espolvoreó harina para simular la nieve y lo llamó El Capricho de la Reina. Con el tiempo, el nombre evolucionó a pambazo, derivado del término virreinal pan basso (pan bajo).
Con los años, el pambazo dejó de ser un platillo exclusivo y comenzó a transformarse en un antojito popular. Se rellenó con frijoles, chorizo, lechuga, mayonesa y queso, aunque algunas versiones incluyen pollo o jamón. Su sabor y bajo costo lo hicieron accesible para todos, lo que contribuyó a su expansión por el estado y eventualmente a otras partes del país.
Gracias a su popularidad, en la Ciudad de México surgió una variante: el pambazo chilango, bañado en salsa de guajillo y relleno de papa con chorizo. Aunque esta versión es sabrosa y reconocida, es distinta a la original veracruzana, que mantiene su esencia de torta con ingredientes frescos y sin el característico remojo en salsa.
Hoy en día, el pambazo veracruzano es un antojito que se encuentra en mercados, fondas y puestos callejeros, además de ser el favorito en algunas fiestas y reuniones familiares. Cada región de Veracruz le ha dado su propio toque, con variantes que incluyen diferentes tipos de carne, salsas y quesos, consolidándose como uno de los antojitos más queridos del estado.
ys