VERACRUZ, VER. - El municipio de Veracruz se distingue por su riqueza natural y biodiversidad, impulsada por un clima tropical húmedo con temperaturas cálidas y lluvias moderadas durante todo el año. Estas condiciones crean el entorno perfecto para una amplia variedad de plantas y árboles.
En honor a esta abundancia natural, algunas colonias del municipio llevan el nombre de especies vegetales emblemáticas tanto del estado como de diversas zonas del país. En La Silla Rota Veracruz, te mostramos algunas colonias que rinden homenaje a los árboles y plantas cosechadas en territorio mexicano.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Las Amapolas: Ubicada en la zona sur del municipio, esta colonia recibe su nombre de la flor de amapola. Aunque no es originaria del estado de Veracruz, la amapola es conocida por sus flores de colores vivos, que pueden ser rojas, naranjas, amarillas, blancas o rosas. Su presencia en el nombre de la colonia refleja la admiración por su belleza y simbolismo.
El Coyol: También en la zona sur de la ciudad, esta colonia se denomina en honor al coyol, una fruta poco conocida que proviene de la palma del mismo nombre. Este fruto de aproximadamente cuatro centímetros de diámetro tiene forma ovalada, una piel amarilla con tonos verdes y un parecido a un pequeño coco. La palma de coyol es común en Veracruz y otros estados de México.
Los Almendros: Situada en la misma región, esta colonia toma su nombre de los árboles de almendro, que prosperan en climas luminosos y secos, aunque no toleran las heladas. En Veracruz, los almendros son populares entre los habitantes para decorar jardines y proporcionar sombra, lo que explica su abundancia en la ciudad.
La Pochota: Una de las colonias más reconocidas del puerto de Veracruz, ubicada al sur de la ciudad, debe su nombre a los árboles de pochota o pochote. Estos árboles pueden alcanzar hasta 40 metros de altura y producen frutos de entre 15 y 18 centímetros, que contienen semillas oscuras y aromáticas envueltas en fibras lanudas. La pochota es un árbol imponente y característico de la región.
Los Laureles: Esta colonia, situada cerca de la carretera Xalapa-Veracruz, debe su nombre a los árboles de laurel, también conocidos como sufricaya. Las hojas del laurel son ampliamente utilizadas como condimento en la gastronomía local, lo que hace que este árbol tenga un lugar especial en la cultura y la vida cotidiana de los habitantes.
Estas colonias no solo reflejan la biodiversidad del municipio y del país, sino que también conectan a sus habitantes con la naturaleza, convirtiendo a los árboles y plantas en símbolos de identidad local. ¿Conoces otras colonias inspiradas en la flora de Veracruz y México?
mb