XALAPA, VER.- Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido por el nombre su personaje, “Cri-Cri”, es uno de los cantautores mexicanos más famosos del país. Originario de Orizaba, Veracruz, dejó un legado musical que ha marcado por generaciones de niños y narra la historia que durante su hospedaje en un hotel se inspiró para crear la canción de El Chorrito.
Francisco Gabilondo nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, en una pequeña casa de tejas ubicada detrás de la catedral de esa ciudad. Sus padres fueron los señores Tiburcio Gabilondo y Emilia Soler. Armando López Macip. Estuvo casado con Rosario Patiño.
“Charito”, como era conocida la esposa del artista, era originaria de Coscomatepec, Veracruz. El hoy Pueblo Mágico está ubicado en la misma región de Orizaba, a alrededor de una hora en auto. En este lugar, cuenta la historia, “Cri-Cri” se habría inspirado para componer dos de sus canciones.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
El hotel Posada del Emperador, en Coscomatepec, recibió como huésped a Francisco Gabilondo Soler. Según la página oficial del lugar “Cri-Cri” se hospedó en el hotel entre 1920 y 1940. En su honor, una suite lleva su nombre.
"Existen varias anécdotas del famoso “grillito cantor” durante su estadía en esta casa, se dice que fue aquí donde se inspiró para componer algunas de sus fabulosas canciones como “El chorrito” y “El Ropero”", dice la página oficial del hotel.
El hotel debe su nombre a que el emperador Maximiliano se hospedó ahí. Está localizado en la región de las Altas Montañas de Veracruz, en la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Coscomatepec. Exactamente en la avenida Benito Juarez número 12, esquina con la calle Miguel Dominguez Loyo.