CAFÉ POR LA MAÑANA

3 formas para preparar un buen café americano con granos de Veracruz

Ya sea de Coatepec, Zongolica o Huatusco, el café de Veracruz tiene una calidad que se reconoce a nivel mundial, aquí te pláticamos todo sobre el grano veracruzano y te presentamos 3 métodos para preparar una rica taza

Actualmente, es el segundo estado con mayor producción del grano.
El café de Veracruz es de calidad mundial.Actualmente, es el segundo estado con mayor producción del grano.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- El café de Veracruz es reconocido a nivel mundial, por su gran calidad y sabor. En México, la entidad veracruzana es la segunda que mayor producción aporta al consumo nacional, solo por debajo del estado de Chiapas, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno federal. Por lo que si disfrutas de una buena taza de café americano espresso, puedes que estés consumiendo un granos veracruzanos.

La Sader registró una producción de café en Veracruz de 106,843 (106 mil 843) toneladas durante el 2022, cifra que representó el 20 por ciento de la producción en todo el país. La producción de café veracruzano se distribuye en municipios de zonas altas, en las regiones de la Sierra Madre Oriental y la región de Los Tuxtlas. ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Entre los municipios veracruzanos más conocidos por su producción cafetalera en el país se encuentran HuatuscoCoatepec y Córdoba, cada uno con sus diversas características en el sabor y con un arraigo importante entre la población; sin embargo, otras localidades con gran producción de café en Veracruz, con una alta población indígena y productores con varias generaciones de experiencia, son:

  1. Tezonapa.
  2. Zongolica.
  3. Atzalan.
  4. Juchique de Ferrer.
  5. Ixhuatlán del Café.
  6. Misantla.
  7. Totutla.
  8. Tlaltetela.
  9. Teocelo.
  10. Catemaco.
  11. Atoyac.
  12. San Andrés Tuxtla.

En algunas de estas zonas la producción de café se lleva a cabo de manera tradicional y con prácticas artesanales, que no solo dan un sabor único a sus granos, sino que permite que el desarrollo de las plantas sea en un ámbiente de agrícultura orgánica, que cuida el entorno y medio ambiente. Pero ya que te pláticamos del café de Veracruz, te presentamos 3 métodos para que prepares una buena taza de café américano o espresso, en donde puedes dejar de lado la tradicional cafetera casera o de cápsulas, para aprovechar al máximo su sabor.

Prensa francesa

La prensa francesa usa el método de inmersión para extraer el sabor de los granos de café. Es una de las formas más conocidas para preparar una buena taza de café por la mañana. Para su elaboración se recomienda utilizar un grano con molido grueso. Por cada cucharada de café se debe aportar una taza de agua hirviendo, el grano debe reposar de 4 a 6 minutos y bajar el émbolo al fondo para después servir.

Es importante que el café no se deje reposar más del tiempo sugerido, ya que de esta forma se obtendrá una taza sin ácidez, con cuerpo medio. La consistencia de este puede ser terroza, algo que algunas personas disfrutan en su bebida, pero también puede colarse si así lo desesas. Este método es sencillo apreciado porque lo mismo puede elaborarse en el hogar que trasladarlo a cualquier oficina.

Prensa italiana

La prensa italiana es otro de los métodos más utilizados para la elaboración de una taza de café américano espresso, pero también funciona para elaborar un capuchino o un tradicional lechero. Su método es de infusión es con agua caliente, antes de llegar al punto de ebullición. Para elarborarlo, se debe colocar agua caliente en el depósito de la parte baja de la cafetera, posteriormente, en el segundo depósito colocar el café molito medio sin comprimir y colocar en una estufa a fuego medio.

Es importante que el agua sea previamente calentada o a temperatura ambiente, para evitar que el grano se caliente de más antes de que el agua comience a subir, también que el café no se comprima para que se tenga la medida justa del grano y que la tapa quede abierta para que puedas vigilar el ritmo con el que se elabora y puedas subir o bajar el fuego si es necesario, además de que esto permite una taza más equilibrada, fresca y dulce al oxígenar el líquido que va saliendo.

Sin dejar hervir, la prensa italiana debe ser retirada del fuego y la tapa cerrada, para servir en una taza, a la que se puede agregar leche para un capuchino o lechero. Este método te dará una taza de café con bastante cuerpo y un sabor equilibrado y fresco.

Cafetera V60

La cafetera V60 es un método de infusión del café por goteo. Su nombre viene de su forma de cono y ángulos. Para preparar una buena taza se debe colocar un filtro sobre el cono y de una a dos cucharadas de grano con molido medio, dependiendo el sabor que se desee adquirir. Posteriormente con una tetera o jarra se coloca agua caliente a unos 90 grados, el agua se deja caer en movimientos circulares, procurando mojar todo el grano.

Si en un momento el agua se estanca o baja más lento, se puede usar una una cuchara o pala para mover el grano, se sabrá que está listo para servir cuando el goteo sea cada vez más espaciado. Esta forma de preparar un café veracruzano garantiza una taza con cuerpo, aroma y sin acidez. En este método, como en cualquiera de los casos, el café de Veracruz es una buena alternativa para empezar el día con un buen sabor.

vtr