DÍA DE MUERTOS

El cementerio de Veracruz donde descansan ex gobernadores y héroes

El cementerio de Veracruz tapizado de tumbas, algunas monumentales y otras pequeñas, esconde entre sus caminos angostos, historias de quienes en vida ocuparon cargos importantes y por lo que sus nombres permanecen en los libros y documentos oficiales

Desde bomberos hasta exgobernadores, aquí te decimos de todos.
El cementerio de Veracruz donde descansan renombrados personajes.Desde bomberos hasta exgobernadores, aquí te decimos de todos. Créditos: Inés Tabal G.
Escrito en VERACRUZ el

Los colores blancos y grises es lo primero que se nota al entrar al Cementerio Particular Veracruzano, ubicado en la calzada de la Armada de México y la esquina con la avenida prolongación Salvador Díaz Mirón. Aquí yacen las tumbas de tres ex gobernadores del estado, de héroes de batallas, personajes ilustres y de quiénes dieron sus vidas para salvar a otros.

El lugar tapizado de tumbas, algunas monumentales y otras pequeñas, esconde entre sus caminos angostos, historias de quienes en vida ocuparon cargos importantes y por lo que sus nombres permanecen en los libros y documentos oficiales.

Según los registros, el 31 de enero de 1986 fue el día en el que se realizó la primera sepultura dentro del cementerio particular, fue mandado a construir por empresarios que ocuparon los terrenos de la exhacienda de Malibrán, en aquel entonces el lugar se encontraba fuera de la ciudad de Veracruz, décadas más tarde quedó en el corazón de la zona metropolitana.

El último nicho de exgobernadores de Veracruz

A menos de 30 metros de la entrada del panteón, hay un nicho con ocho lapidas de mármol que son rodeadas por pequeños pilares que apenas se distinguen y que pasan desapercibidos por las personas que vienen a ver a sus familiares muertos.

En esas tumbas están enterrados los restos de quienes fueron gobernadores de Veracruz, el deterioro y los años causaron que los nombres de las lapidas estén casi borrados; no obstante, aún se alcanzan a distinguir algunos, como Manuel Gutiérrez Zamora.

Gutiérrez Zamora fue dos veces gobernador de Veracruz, primero del 8 de abril de 1857 al 17 de agosto de 1857, como gobernador interino; después, como gobernador constitucional del 3 de septiembre de 1857-21 de marzo de 1861, fecha en la que murió.

También fue presidente municipal de 1846-1848, fue uno de los principales aliados del presidente Benito Juárez, pues brindó protección al gobierno durante la Guerra de Reforma (1858 – 1861).

Al lado de esta lápida , está la de Francisco Hernández y Hernández, con una pequeña placa blanca con la fecha de su muerte, 24 de diciembre 1882. Fue nombrado como gobernador del estado por Benito Juárez García durante en período 1863-1864 y 1867 a 1871. 

Durante su trayectoria política, ocupó diversos cargos como Presidente del Tribunal Superior de Justicia (1871-72) y promovió la creación del Instituto Literario de Veracruz y la Biblioteca del Pueblo

En ese mismo espacio se encuentra la tumba de Francisco Landero y Cos, el nombre apenas y se alcanza a distinguir. Su paso por la gubernatura del estado fue de 1872 y 1875, otro de los cargos que ocupó fue como secretario de Hacienda en los gobiernos de Porfirio Díaz y Manuel González Flores. Además un municipio fue nombrado en su honor.

Manuel Díaz Mirón, padre de reconocido poeta Salvador Díaz Mirón, fue gobernador del estado durante 1862 al 63, fue  escritor, director y fundador del periódico El Veracruzano, también se formó en la carrera militar.

Alejandro Sánchez "El Pelón"

Una de las tumbas que resaltan dentro del Panteón, es la de Alejandro Sánchez, alias "El Pelón" un zapatero que se convirtió en héroe local después de defender al puerto de Veracruz durante invasión la  norteamericana  que ocurrió el 21 de abril de 1914.

La historia cuenta que durante la batalla robó un saco de monedas de oro a los estadounidenses y con eso construyó una escuela y el área de maternidad de la Cruz Roja Veracruz, también su tumba con talaveras poblanas que diseñó y construyó antes de fallecer.

Barco de vapor Grijalva

Doce lápidas rodean un monumento dedicado a la tripulación que falleció a bordo del barco de vapor "Grijalva" el 27 de noviembre de 1940. Este mausoleo se ubica en la parte central del cementerio, a unos cuantos pasos de la tumba del "Pelón". 

De los 12 nombres que se encuentran en cada una de las lápidas solo dos se encuentran visibles: Tomas Cruz y Candelario Trejo, un timón en la parte central del monumento lo distingue de las demás tumbas. 

Monumento a los bomberos

En la parte más alta del panteón yacen seis tumbas de elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos Veracruz, de color blanco y con una corona que se marchitó por el paso del tiempo, es como homenajearon a estos hombres que perdieron la vida durante algún incendio en cumplimiento de su deber. 

Aunque cinco tumbas permanecen sin nombre, hay una que tiene escrito el nombre de Miguel Ángel García Félix "El Pepis", el bombero voluntario murió el 15 de febrero del 2016 y su cuerpo descansa a lado de otros héroes.

am