XALAPA, VER - La organización de la elección extraordinaria de personas juzgadoras federales y locales el próximo 1 de junio, permitirá a ciudadanos y ciudadanas seleccionar -a través de su voto- a los responsables de impartir justicia. Desde hace un par de elecciones el Instituto Nacional Electoral (INE), y desde el 2024, el Organismo Público Local Electoral (OPLE), crearon los micro sitios “Conóceles”, que brindan información para que los ciudadanos puedan acceder a datos que permitan conocer la trayectoria profesional y formación educativa de los aspirantes.
Como parte de los requisitos que se impuso tanto en la elección nacional como en la local, todas y todos los aspirantes deberían contar con título de licenciatura en Derecho y tener un promedio mínimo de 8. A diferencia de los candidatos a diputados, alcaldes o gobernadores -que son propuestos, en su mayoría, por partidos políticos-, los aspirantes a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros son personas con poco reconocimiento social.
Actores políticos y autoridades locales reconocen que el principal reto de la elección de personas juzgadoras es que la ciudadanía reconozca a las candidatas y candidatos y que, después de tomar una decisión, acudan a las urnas a votar. Para la elección del Poder Judicial Federal y Estatal solo prevé la instalación de 5 mil 457 casillas, a diferencia del proceso electoral local que colocarán casi 11 mil centros de votación.
Para que los ciudadanos tengan información sobre quiénes son los candidatos, el INE pondrá en operación la plataforma Conóceles a partir del 30 de marzo. En el caso de los candidatos a juzgadores federales, la campaña será de 60 días, a partir del 30 de marzo y hasta el 28 de mayo. En el portal del INE se contará con una boleta interactiva para practicar.
Te podría interesar
La plataforma debe publicar la fotografía de los candidatos a personas juzgadoras, medios de contacto público, historial profesional, laboral académico; así como visión y propuestas a la función electoral.
Plataforma Conóceles permitirá “practicar” el voto previo al 1 de junio
El vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez, detalló que, a través de la plataforma Conóceles, los ciudadanos tendrán acceso a una boleta interactiva en donde la ciudadanía podrá “practicar” o “aprender” a votar en las nuevas boletas para la elección del Poder Judicial.
A diferencia de las papeletas de la elección de diputadas y diputados federales, senadoras y senadores, presidente o presidenta de la república, donde se marca el emblema o por el candidato al cargo, en las boletas a ministraturas, magistraturas y juzgadores se presentarán listas de candidatos por género, y en la parte superior de la papeleta se colocarán cuadros donde los electores tendrán que registrar los números asignados a cada postulante.
“En las boletas a las que estamos acostumbrados, la que van a encontrar en la elección de Ayuntamientos el mismo 1 de junio, normalmente se pone una cruz en el emblema o el recuadro de los partidos políticos, alguna palomita, cara sonriente o alguna marca, para identificar el voto.
“Aquí (elección judicial) no se va a tratar de poner una marca, un tache o subrayar, sino de identificar cuál es el número de las candidatas de la elección. En la boleta de ministros vamos a poder poner hasta 9 números, porque vamos a elegir 5 mujeres y 4 hombres, entonces vamos a tener que elegir hasta 9 de un universo de 64 (candidatos)”.
En ese sentido, explicó que, a través de la plataforma Conóceles se podrá conocer quiénes son las y los candidatos y ahí se podrá identificar a los mejores cuadros, para que al llegar a la casilla se conozca de manera predeterminada a quién se le asignará los votos, “por eso vale la pena ejercitarlo e interactuar con la boleta”.
Ciudadanos podrían tardar hasta 12 minutos al votar
Se calcula que las personas se podrían tardar en votar hasta 9 minutos, solo por la elección de los aspirantes federales, no obstante, se entregarán cuatro boletas adicionales para la elección de juzgadores de Veracruz, por lo que el tiempo se podría prolongar hasta 12 minutos, dijo el funcionario federal.
Incluso, se modificó la forma en cómo se dará el orden de votación, con la idea de que la gente pueda agilizar el proceso y tránsito, pues en una elección ordinaria los electores entregan su credencial, emiten la votación y regresan a la mesa directiva por su identificación y para que se les coloque tinta indeleble. Ahora, cuando reciban las boletas se marcará la credencial y su dedo pulgar, de ahí pasaran a votar.
El vocal Josué Cervantes Martínez explicó que se van a colocar más mamparas para que varias personas puedan sufragar al mismo tiempo y así optimizar el proceso de votación el día de la jornada electoral.
¿Cuántos cargos de personas juzgadoras se votarán el 1 de junio?
A nivel federal se elegirán 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; cinco magistraturas para el Tribunal de Disciplina Judicial; 2 magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y tres para la sala regional de la Tercera Circunscripción, que tiene su sede en Xalapa, Veracruz.
A demás, se votará por 16 magistradas y magistrados y 17 juezas y jueces del séptimo circuito judicial, para ello el INE determinó dividir a Veracruz en dos distritos judiciales en los que están integrados 187 de los 212 municipios del Estado. Para seleccionar a las personas juzgadoras federales los ciudadanos tendrán que elegir de un universo de al menos 195 candidatas y candidatos.
OPLE también debe crear micro sitio para candidatas y candidatos de Veracruz
El 31 de enero el OPLE aprobó los lineamientos para crear el micro sitio Conóceles, donde la autoridad electoral deberá proporcionar información del perfil personal, fotografía, medios de contacto público, trayectoria académica e historial profesional y laboral de cada candidatura; además incorporará visiones de las personas candidatas acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, así como sus propuestas de mejoras.
En el acuerdo CG014/2025, se detalla que la información de las candidaturas estará disponible de manera clara, completa y accesible para la ciudadanía, a más tardar el 29 de abril y hasta el día de la jornada electoral. Las personas juzgadoras en Veracruz realizarán campaña un mes.
“El micro sitio busca difundir la identidad y trayectoria de las personas candidatas a cargos de elección del Poder Judicial del Estado, a fin de que la ciudadanía conozca sus méritos y esté en posibilidades de emitir un voto informado y razonado” ,dice el documento oficial que establece que será el área de Transparencia del OPLE el responsable de recabar la información de las y los aspirantes y difundirla.
El 1 de junio se elegirán 21 magistradas y magistrados del Poder Judicial, de esos 6 son en materia penal; 4 en materia familiar, 3 en materia civil, y 2 magistraturas en materia constitucional, 5 que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial y uno más para el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Además, de 77 juezas y jueces de primera instancia, de esos 43 son de juzgados en materia penal, 10 en materia civil, 12 en materia familiar, 5 juzgadores en materia laboral y 7 de juzgados mixtos. En total, son 98 espacios que se renovarán.
#ys