ESPECIALES LSR

Ellos son los profesores y líderes de los 8 sindicatos que tienen tomada la SEV

Algunos hasta con dos plazas, los maestros en paro mantienen cerradas las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz y otras delegaciones

Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Por segundo día consecutivo, este martes 25 de febrero profesores tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la protesta se extendió a las delegaciones en el resto del Estado. Integrantes de 8 sindicatos magisteriales estatales exigen que se asignen las más de 20 mil horas que se pactaron desde la pasada administración, y que provocan la falta de maestros frente a aulas.

De atenderse la petición de los maestros estatales se evitaría el programa “Maestro al Aula” que anunció la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, desde el 6 de enero. El proyecto obligaría a los maestros a regresar a las aulas y dejar su comisión en áreas administrativas o sindicales.

El plantón que, anunciaron los quejosos, se mantendrá en tanto no obtengan una respuesta, afectó a más de 500 profesores que acudieron a Xalapa al proceso de admisión de educación media superior. En reacción a la parálisis de actividades en la SEV, personal de recursos humanos, en compañía del notario público 32, Joaquín Naredo, entregó exhortos a los líderes sindicales para incorporarse a los planteles donde está adscrita su plaza, o amagaron con sancionarlos.

Historia de la revuelta por el regreso a las aulas

El pasado 6 de enero, a través de un comunicado, se informó que la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, erradicaría a los “aviadores” y se anunció que recorrería las oficinas con la finalidad de conocer al personal y las actividades que realizan.

En la versión oficial, se adelantó que se aplicará el programa Maestro al Aula, para que quienes cuenten con plaza docente y actualmente efectúan labores administrativas, se reincorporen a las escuelas.

“Lo que se busca es generar un ambiente de trabajo armónico y que cada quien cumpla con las actividades asignadas, de acuerdo con lo que ha dicho la gobernadora Rocío Nahle García: trabajar más con menos”, decía el documento oficial.

Para el 29 de ese mismo mes, se emitió un nuevo boletín informativo desde la SEV. Ahí se planteó que se habían instalado mesas de trabajo para atender las gestiones sindicales, así como la implementación de la Línea Educativa Ciudadana, con el Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación, sección 32 y 56, a quienes se les planteó la implementación del programa Maestro al Aula, para que los docentes en funciones administrativas regresen a las aulas.  

Unión de Sindicatos acusa a la titular de SEV de no consultarlos

Para el 6 de febrero, la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) acusaron que no fueron consultados por Tello Espinosa para la implementación de la estrategia “Maestro al Aula”, lo que había tensado la relación con los sindicatos en Veracruz.

En ese momento, José Luis Moreno Landa, secretario general del Sindicato Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (Insiste), pidió la intervención del Congreso de Veracruz, y entregó un oficio a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para exhibir las irregularidades en la toma de decisiones de Tello Espinosa.

La estrategia, denunciaron, buscaba “echar mano” de todos los trabajadores con plaza laboral, pero que realizan actividades en oficinas centrales, subsecretarías o delegaciones regionales, para enviarlos a las aulas. El malestar, expusieron, era porque Tello Espinosa nunca los consultó, y eso afectaba el estatus del trabajador, pues muchos ya habían hecho una vida que les da estabilidad familiar, personal y profesional y se alteraría al regresar a las aulas.

La USMEV está integrado por docentes agrupados en el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), el Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), el Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación de Veracruz (SATEBAEV) y la agrupación Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV), Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE), el Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (SIVETSE), el Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV) y la Liga Magisterial Veracruzana (LMV).

El líder denunció que se había frenado la asignación de interinatos, dejando a grupos sin maestros, a pesar de que en un primer momento se había acordado la atención de sus peticiones a cambio de no tomar la SEV ni acudir a los medios de comunicación a exponer la problemática, sin embargo, representantes de la dependencia incumplieron con lo pactado.

Desde ese momento se advirtió una “revuelta magisterial” ante la supuesta omisión de autoridades de la SEV que, en el discurso, ofrecían diálogo, pero les cerraban la puerta a los sindicatos locales y no atendían sus requerimientos como gremio, mientras que publicitaron la reunión con maestros federales. 

Hay “cientos de comisionados” y la ley no lo contempla: Tello

El pasado 21 de febrero, la también senadora con licencia, Claudia Tello insistió en dar paso al programa Maestro al Aula, y sin dar datos exactos, aseguró que sabían que cientos de personas estaban comisionados en trabajos administrativos, lo que provoca la ausencia en las aulas. 

Tello Espinosa reconoció la “resistencia” de algunos sindicatos por tal medida, sin embargo, dijo que se trabaja arduamente para que haya consenso entre la dependencia y los sindicatos en beneficio de los estudiantes veracruzanos.

“Esto ha provocado algunas incomodidades, pero tenemos que continuar con el programa (El Maestro al Aula), no los necesitamos en otro lugar más que dentro del aula, dando clases a los estudiantes veracruzanos”, dijo en entrevista en el Congreso de Veracruz.

La toma que paraliza a la SEV y las delegaciones

Este lunes 24 de febrero, los trabajadores sindicalizados llegaron desde las siete de la mañana a las instalaciones de la SEV donde colocaron lonas y cerraron el acceso a los trabajadores, como una medida de protesta al programa El Maestro al Aula, y pidieron asignar las más de 20 mil horas que fueron autorizadas en la pasada administración para cubrir interinatos.

Durante la protesta, los maestros reconocieron que algunos de ellos estaban comisionados con más de una plaza, es decir, tenían que dar clases en dos escuelas, no obstante, realizan trabajo administrativo en sus sindicatos con salario de más de 50 mil pesos.

Ellos son los líderes sindicales que tomaron las instalaciones de la SEV

1.— En el caso del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (SIVETSE), su líder es Daneskiu Domínguez Meléndez, que apenas en el mes de octubre, antes de que concluyera la administración de Cuitláhuac García Jiménez, tomó las instalaciones de la SEV exigiendo el pago de recategorización de maestros y el pago de seguros de vida institucional.

El líder cobra un sueldo bruto (sin deducciones) de 49 mil pesos mensuales, y recibe una compensación por 16 mil 600 pesos quincenales. Está dado de alta como Profesor Titular C de ¾ de tiempo, es decir, debería cubrir 30 horas frente a grupo.

2.— El líder del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), Tonatiuh Paredes Rangel, fue regidor en el ayuntamiento de Poza Rica en 2013-2017. En su periodo como edil fue secuestrado, militaba en el extinto partido Nueva Alianza.

El líder sindical tiene un sueldo de 45 mil 897 pesos mensuales, con una compensación por 22 mil 600 pesos cada quincena, al estar dado de alta como maestro de grupo de primaria, y denunció que la actual titular de la SEV ha retrasado la asignación de horas/clases por lo que hay falta de docentes, principalmente en secundaria.

3.— El grupo denominado Gremio Nacional De Trabajadores de la Educación (GNTE), que preside Avith Moctezuma Uscanga justificó que los líderes sindicales autoricen a sus familiares como comisionados o “gestores administrativos”, debido a que es parte de sus derechos, incluso, el estar afiliados o no a un sindicato.

Moctezuma Uscanga tiene dos plazas. La primera como maestro de grupo primaria foráneo, por la que cobra 18 mil 41 pesos mensuales, con una compensación adicional de 6 mil pesos quincenales; y es Profesor Titular B de medio tiempo, con 20 horas frente a grupo, plaza por la que recibe un salario bruto de 19 mil 161 pesos mensuales, con una compensación de 9 mil pesos quincenales.

4.— El líder de Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE), José Luis Moreno Landa, está dado de alta en la nómina de la SEV como técnico en educación con un salario de 16 mil pesos mensuales, con todo e impuestos, y recibe una compensación de 7 mil 850 pesos quincenal.

5.— El representante de Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV) es José Ignacio Ortiz Reyes, que está dado de alta como Profesor Tipo C de ¾ de tiempo, es decir, debería estar 30 horas a la semana frente a grupo.

Por esa plaza cobra 28 mil 601 pesos mensuales, como salario bruto, y una compensación por 14 mil pesos quincenales. El líder declaró desde septiembre del año pasado, que eran necesarias más plazas en telesecundarias para contratar a maestros de educación especial y psicólogos.

6.—En el caso de la Liga Magisterial Veracruzana (LMV), el líder Octavio Rivera Flores está dado de alta como maestro de primaria con un salario bruto de 35 mil 610 pesos mensuales, y como pago adicional tiene una compensación de 17 mil pesos quincenales.

7.— Al frente del Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (SATEBAEV), Victor Hugo Suárez Ávila, está adscrito en la SEV como Profesor Titular C con ¾ de plaza. Su salario es de 46 mil 974 mensuales, con todo e impuestos; y gana 16 mil 600 de compensación quincenal.

Desde el 3 de diciembre, el maestro publicitó en sus redes sociales que buscarían acercamiento con las nuevas autoridades estatales, luego de la toma de protesta de Claudia Tello Espinosa al frente de la SEV.

8.— El líder del Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV), Gustavo Abel Cadena Carrasco está dado de alta en la SEV como Profesor Asociado C de ¾ de tiempo. Su salario mensual bruto, reporta la página de transparencia de la SEV, es de 27 mil 49 pesos de manera mensual. Además de que cobra 10 mil pesos de compensación quincenal.

Claudia Tello dice que es criminal pagar a quien no está en las aulas

Solo unas horas después del inicio de la protesta, la titular de la SEV, Claudia Tello pidió a los maestros hacer la labor por la que se les paga en la dependencia estatal, pues no es posible seguir devengando recursos, sin que cumplan con la función de estar frente a grupo.

“Estamos invitando a todos que de manera cordial, pacífica, puedan regresar a sus escuelas a dar clases. Hay falta de maestros, eso es una realidad, y pues no existen las comisiones, yo insisto. Entonces, pagarles a personas que no realizan su labor, la verdad es que sangrar al Estado en el presupuesto”, dijo en entrevista en el Parque Juárez.

Rocío Nahle, pide a maestros volver a las aulas

La gobernadora, Rocío Nahle García también se pronunció sobre el trabajo de maestros comisionados, si bien se dijo respetuosa de las manifestaciones, reconoció que era necesario dialogar para llegar a un acuerdo y que puedan regresar a las aulas, a dar clases.

“Somos el Estado que tenemos más maestros de todo el país, entonces, nos van a ayudar a regresar a las aulas, tenemos escuelas donde no hay maestros, somos el número uno en analfabetismo, entonces, yo le pedí a la secretaria Tello que me ayudara en la administración para acomodar a todos los maestros. 

“Nadie va a perder su empleo, a nadie le van a bajar el salario, van a seguir teniendo su trabajo que es ser maestro y maestra, que es de las profesiones más dignas y bonitas”, mencionó en entrevista en el Parque Juárez, en el marco de la conmemoración del día de la bandera.

Notario público entrega notificación a maestros que deben regresar a las aulas

Durante la manifestación del lunes 24 de febrero, personal de recursos humanos, en compañía del notario público 32, Joaquín Naredo entregó a los líderes las notificaciones de la SEV en el que les pedían el regreso a sus zonas de adscripción.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

El documento, que se leyó frente a maestros, amagaba con que aquellas personas que no regresen a las aulas serán sancionadas conforme a derecho.

Tonatiuh Paredes Rangel, líder de SIRMA, denunció que usaron información de sus salarios para “golpearlos” e iniciar cacería de bruja, sin embargo, al interior de la SEV, hay jefes de área, de departamento y directores que están cobrando plazas de maestros y además, están en la dependencia estatal con ingresos adicionales y compensaciones alta.

Toma de oficinas de la SEV afecta a terceros

Como parte del proceso de admisión de nuevos maestros, este martes se había citado a 540 aspirantes que deberían hacer su registro, para concursar para integrar el nivel de Educación Media Superior, en las instalaciones del Complejo Deportivo Omega, ubicado en el centro de Xalapa.

Debido a que las instalaciones estaban tomadas, los aspirantes no lograron hacer su registro a pesar de que algunos habían viajado desde sus municipios de origen, para realizar el trámite.

mb