ESPECIALES LSR

Ellos son los 5 precandidatos de la oposición a la alcaldía por Veracruz

Los nombres con más peso del PAN, PRI y MC buscarán mantener o arrebatar el poder en el puerto de Veracruz, uno de los últimos bastiones panistas del estado

Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.- En Veracruz se llevarán a cabo las elecciones para renovar los ayuntamientos del estado el próximo 1 de junio de 2025, donde se disputarán 212 presidencias municipales, 212 sindicaturas y 630 regidurías. El 5 de enero, el Organismo Público Legislativo Electoral (OPLE) dio por iniciado los procesos internos de selección de candidaturas de los partidos políticos, y el 2 de febrero arrancaron las precampañas electorales.

A diferencia del anterior proceso electoral municipal del 2021, en estas elecciones el PAN y el PRI competirán sin una coalición que los una contra Morena, que en las elecciones que se disputaron en el 2024 para renovar la presidencia de la República, la gubernatura y las legislatura local y federal, arrasó en las urnas. 

La razón, explicó el Comité Directivo Estatal del PAN la madrugada del 3 de febrero a través de un comunicado, fue la falta de acuerdo mutuo para integrar la alianza opositora que se formó en el 2018.

En la oposición también se cuenta al partido Movimiento Ciudadano (MC), que por segunda ocasión consecutiva se presenta sin ninguna alianza partidista, tras colocarse como la tercera fuerza política en el Estado.

El puerto de Veracruz es uno de los municipios de mayor relevancia en la disputa electoral de los partidos políticos, ya que cuenta con un padrón electoral de 6 millones 133 mil 232 votantes, además de recibir el presupuesto público anual más grande de los 212 ayuntamientos con 175 mil 245 millones de pesos.

Actualmente, es gobernado por la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez, cumpliendo el segundo período consecutivo del Partido Acción Nacional (PAN), ya que antes fue presidente municipal Fernando Yunes Márquez, su cuñado y actual diputado local.

Previo al dominio del PAN, el puerto jarocho fue gobernado ininterrumpidamente por el PRI por una década. Sin embargo, desde el 2018 Morena ha venido ganando terreno en el municipio, ya que actualmente ocupa las dos diputaciones locales y una curul federal que en las últimas dos votaciones arrebató al albiazul.

En este municipio, hasta el 17 de febrero, son 5 los precandidatos registrados ante los partidos políticos de la oposición para el próximo 1 de junio. Por ello, en La Silla Rota te compartimos quiénes son los aspirantes que buscan representar al PRI, PAN y MC contra el oficialismo de Morena y partidos aliados a la Cuarta Transformación que buscará hacerse de uno de los últimos reductos de la oposición en el estado.

Indira Rosales San Román

El Partido de Acción Nacional (PAN) registró dos precandidatos a la alcaldía por Veracruz en estas elecciones. Indira Rosales San Román se inscribió el último día de la convocatoria interna del PAN –el 16 de febrero– para ser la segunda precandidata del partido. Abogada, catedrática y política veracruzana nacida en la ciudad de Boca del Río, también tiene una maestría en ciencias penales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. 

Inició su carrera profesional en el 2008 como auxiliar proyectista del Juzgado Segundo de Primera Instancia del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, donde trabajó hasta el 2010. En ese año se volvió coordinadora del programa Empleo Temporal Inmediato de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio de Medellín. 

En el 2011, Indira Rosales se convirtió en la coordinadora de programas de gestoría social del diputado local en Boca del RíoFernando Yunes Márquez, mientras que del 2012 al 2013 fungió como coordinadora del programa Casas de enlace del Senado de la República también en Boca del Río y también con Yunes.

Un año después, en el gobierno del entonces alcalde Miguel Ángel Yunes Márquez, en el 2014, Indira Rosales fue designada como coordinadora de Atención Ciudadana, puesto que ocupó hasta el 2016, cuando se volvió la secretaria del ayuntamiento. Después fue designada como jefa de la oficina del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, desde donde pasó a ser la secretaria de Desarrollo Social del gobierno del estado hasta el 2018. 

Posteriormente se enlistó como senadora plurinominal, fue coordinadora de campaña de Miguel Ángel Yunes Márquez en las elecciones estatales y en el 2024 ganó como como diputada local por el distrito 16 de la ciudad de Boca del Río en las elecciones que se disputaron el pasado 2 de junio.

Luis Alberto Martín Capistrán

Luis Alberto Martín Capistrán es abogado y director de la facultad de derecho de la Universidad Cristóbal Colón. Debido a que el PAN abrió su convocatoria el pasado 10 de febrero para aquellos ciudadanos que quisieran registrarse como aspirantes a cualquiera de las alcaldías en Veracruz.

Martín Capistrán, que anunció su registro al proceso interno del PAN la tarde del 16 de febrero, se desempeñó como presidente  de la Coparmex en Veracruz en el 2010. Durante su tiempo al frente del sindicato patronal, destacó por ser un crítico duro y abierto hacia el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, comprendido en los años de 2010 al 2016. 

Un año antes de que Javier Duarte dejara la gobernatura, Luis Alberto Martínez Capistrán se registró como precandidato a la alcaldía del municipio, por primera vez, por invitación del Partido de Acción Nacional; sin embargo, no fue elegido. 

Debido a que estas elecciones se rompió la alianza con el PRI, el dirigente nacional del partido, Jorge Romero, explicó en rueda de prensa que la forma en que se determinará el o la candidata a la alcaldía en cada municipio será de forma mixta; es decir, a través de encuestas y de elecciones primarias, sin que la cúpula tenga la decisión final.

Carolina Gudiño Corro 

Hasta el momento, la exalcaldesa de Veracruz, Luz Carolina Gudiño Corro, es la primera y única precandidata por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo con la convocatoria emitida por el tricolor, la inscripción de los interesados en participar en el proceso interno para la renovación de los ayuntamientos concluirá el 22 de febrero, mientras que los resultados se entregarán a más tardar el 14 de marzo de 2025. 

El proceso de selección, según se explica en la convocatoria, será a través de la Comisión Estatal para la Postulación de Candidaturas, que será la encargada de evaluar y determinar a los mejores perfiles del PRI.  

Carolina Gudiño fue la primera alcaldesa del puerto de Veracruz en la historia de la ciudad, del 2011 al 2013, durante la primera mitad del gobierno de Javier Duarte de Ochoa, hoy preso por los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa. Su última participación en política previo a este proceso electoral fue cuando se enlistó como aspirante a la dirigencia estatal del PRI en el 2023, pero no lo consiguió.  

La abogada inició su carrera política en 1999 en el partido tricolor en la precampaña al senado de Fidel Herrera Beltrán cuando tenía 17 años. En el 2008 fue diputada local y en 2009 diputada federal por el PRI, para después llegar a la presidencia municipal por tres años.

En el 2015 fue candidata a la diputación federal del distrito IV por la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el PRI, pero no ganó. Nuevamente, en el 2021, Carolina Gudiño se enlistó como candidata a la diputación local en alianza entre el tricolor y el PAN, pero no ganó. 

Belem Palmeros Exsome 

Antes de que Belem Palmeros Exsome militara en Movimiento Ciudadano, partido al que se oficializó públicamente luego de que posara en una fotografía con el dirigente nacional Jorge Álvarez Maynez en enero de 2025, la regidora del ayuntamiento de Veracruz formó parte del PRI

El partido de Movimiento Ciudadano publicó su lista de precandidatos para las alcaldías del estado el pasado 2 de febrero, mismo día en que iniciaron las precampañas. En esa lista dos personas fueron aprobadas para la precandidatura al municipio de Veracruz: Belem Palmeros Exsome y Oscar Agustín Lara Hernández

Belem Palmeros Exsome es activista y defensora de los derechos humanos, de las mujeres y colaboradora frecuente de la fundación Michou y Mau para niños quemados. En el 2014 fue directora del Instituto Municipal de la Mujer en Veracruz y en el 2018 se postuló como candidata a diputada local por el distrito 15 de la coalición PRI-PVEM, pero no ganó. En aquel momento sus propuestas se enfocaron en salvaguardar la seguridad de mujeres, niñas y niños para que vivieran libres de acoso, inseguridad y discriminación. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ

La familia Exsome es considerada como la fundadora y una de las principales promotoras del priismo en el municipio de Veracruz. Incluso, Antonio Exsome Nahum, empresario y abuelo de Belem Palmeros, construyó la sede municipal del PRI, donde además se encontraba un busto de él hasta este 1 de febrero, fecha en que la propiedad fue saqueada y el busto robado. 

Oscar Lara 

Oscar Agustín Lara Hernández es el segundo precandidato por la alcaldía de Veracruz abanderado por Movimiento Ciudadano. Con 60 años, el administrador de empresas se registra por segunda ocasión consecutiva por parte de MC como aspirante a la alcaldía del municipio en donde ha fungido como presidente de la Canaco – Servytur

Antes de pertenecer al partido naranja, el empresario fue diputado local por el Partido de Acción Nacional del 2010 al 2013, ya que fue invitado luego de que fuera presidente de la Canaco – Servytur. En ese año, participó en el proceso interno del partido como precandidato a la alcaldía, donde resultó elegido Rafael Acosta Croda

En las elecciones del 2018 trabajó como operador político de Morena, y tras la llegada de Cuitláhuac García a la gobernatura del estado, Oscar Lara fue nombrado, a inicio del sexenio, como presidente del Consejo de Administración del World Trade Center, hasta la desaparición del fideicomiso en el 2021.

En ese año se integró a Movimiento Ciudadano y fue postulado como candidato a la alcaldía de Veracruz por el partido; posteriormente, en el 2024, Oscar Lara participó como candidato a la diputación local por el distrito 14. Actualmente, se desempeña como el coordinador de Movimiento Ciudadano en el puerto de Veracruz.

vtr