XALAPA, VER.- A dos semanas de haberse anunciado que el PAN y el PRI no lograron acuerdos para ir en alianza parcial, ante la renovación de las 212 alcaldías en Veracruz, el dirigente de Acción Nacional, Federico Salomón Molina, considera que la decisión de ir solos a la elección del 1 de junio, arroja un saldo positivo.
En entrevista con LA SILLA ROTA, Salomón Molina dijo que panistas, expriistas y experredistas, empresarios e integrantes de la sociedad civil han acudido a la sede del PAN en Veracruz a entregar la documentación para participar en el proceso interno de selección de candidatos, que inició el 12 de febrero y concluyó el domingo 16 de febrero. La llegada de aspirantes, dijo, fue un reto de logística, pues llegaron más de las personas que esperaban.
Te podría interesar
Aunque aún no tiene claro el total de registros de la jornada interna del PAN, considera que el hecho de que los ciudadanos acudan, con el respaldo de la militancia y los grupos políticos de cada municipio, les permitirá tener candidatos fuertes y en unidad. Eso dará una ventaja para presentarse en las boletas electorales como oposición firme y posibilidades reales de triunfo.
Salomón Molina asegura que toda la vieja guardia de Acción Nacional regresó para participar en el proceso interno y buscan una candidatura para recuperar el próximo 1 de junio los municipios considerados bastiones panistas. El líder reconoce que la militancia podría emitir un voto de castigo contra el PAN, luego de “la traición” del senador Miguel Angel Yunes Márquez y su papá el exgobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, que validaron la reforma al Poder Judicial, sin embargo, confía que los electores valorarán a los candidatos sobre las acciones de quienes ya fueron expulsados del instituto político.
La elección para la renovación de alcaldes en números
El próximo 1 de junio se renovarán las 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías. Participarán postulando candidatos los partidos PAN, PRI, PT, Movimiento Ciudadano; Morena y Verde irán en coalición parcial en 165 municipios, con el nombre Sigamos Haciendo Historia.
En la entidad 6 millones 56 mil 183 ciudadanas y ciudadanos cuentan con credencial de elector; las personas integradas a la lista nominal podrán participar en la jornada electoral del 1 de junio. El Organismo Público Local Electoral (OPLE) instalará 212 consejos municipales, en los que participarán 2 mil 764 funcionarios, propietarios y suplentes, que organizarán y contarán los votos que se reciban en las casi 11 mil casillas que habrán de instalarse para la jornada electoral.
Según el calendario electoral, desde el 5 de enero los partidos políticos podían iniciar con su proceso interno, el periodo de precampaña, cuando los aspirantes podían pedir el voto a los militantes de su partido, corría del 2 al 21 de febrero. Desde el tres y hasta el 14 de marzo, los partidos podrán presentar el listado de candidatos que buscan registrar ante el OPLE, y los consejeros deberán aprobarlos a más tardar el 28 de abril, pues a partir del 29 y hasta el 28 de mayo podrán realizar campaña electoral.
PAN, la segunda fuerza en Veracruz
En 2021, el partido Acción Nacional, en alianza con el PRI y el PRD, lograron un millón 110 mil 445 votos, de esos, poco más de 600 mil se contabilizaron solo para Acción Nacional en Veracruz. Con los votos contabilizados el PAN obtuvo 19 alcaldías, sin embargo, siete alcaldes “brincaron” a Morena.
Para el proceso electoral del 2024, cuando se renovó la gubernatura y las diputaciones locales, el PAN contabilizó 670 mil 891 votos a favor del entonces candidato Pepe Yunes; y 564 mil 895 votos, que le alcanzó para 9 diputados. A la fecha el PAN, dice Federico Salomón, cuenta con 26 mil militantes, y confió que después del 1 de junio ganarán al menos 24 alcaldías y podrán sumar un millón de votos, al ser la elección con mayor participación ciudadana, pues los alcaldes son la autoridad más cercana a los veracruzanos.
Actualmente administran los municipios de: Veracruz, Boca del Río, Cotaxtla, Coxquihui, La Perla, Castillo de Teayo, Tantoyuca, Tehuipango, Tlalixcoyan, Xoxocotla, y Zozocolco de Hidalgo. También ganaron en Coahuitlán, Chinampa de Gorostiza, Zentla, Zontecomatlán y Uxpanapa, pero los alcaldes se sumaron a Morena.
PAN satisfecho con el proceso interno de candidatos
El dirigente del PAN en Veracruz, Federico Salomón, destaca que la convocatoria, que se abrió a la ciudadanía, fue sorpresiva, pues la “efervescencia” de los aspirantes abarrotó la sede Acción Nacional, “no esperábamos que llegará tanta gente.
“Los candidatos llegaron acompañados por su familia, simpatizantes y militantes. Nos encontramos con muchas caras conocidas. El 70 por ciento de los registros son de personas que no son militantes, son ciudadanos, estamos viendo un compromiso e interés de los ciudadanos de participar desde el PAN”.
Considera que la llegada de personas externas de Acción Nacional los coloca en un balance positivo, pues significa que los ciudadanos ven en el partido de derecha una opción de gobierno.
De las personas externas, dice, un 50 por cierto acudió con el respaldo de los grupos políticos de los municipios, lo que les garantiza que saldrán en unidad y que sus abanderados tendrán posibilidades reales de triunfo. Salomón Molina refirió que su confianza, no se trata solo de un discurso triunfalista, pues en los municipios la gente está molesta con los alcaldes de Morena, por la falta de resultados y la inseguridad que prevalece en gran parte de Veracruz.
Hay que cuidar las casillas, para que no se roben la elección
El exdiputado local afirma que no confían en la autoridad electoral, llámese Organismo Público Local Electoral, Instituto Nacional Electoral, ni los tribunales, pues en la elección del 2024 desecharon más de mil impugnaciones a nivel nacional, de esas 47 eran de Veracruz, “no hubo ninguna sanción, había una parcialidad hacia un partido político, robándose la elección”.
Contradijo los argumentos de las autoridades jurisdiccionales, que aseguran que los partidos no presentan pruebas de sus quejas y es por lo que las impugnaciones se declaran improcedentes. Ejemplificó que, en el caso de Eric Cisneros, ex aspirante a candidato a la gubernatura, se documentó su proselitismo, no sólo desde el cargo público, sino con la publicación de libros, y se desechó su queja.
Como un requisito a los aspirantes, especialmente aquellos que tienen el respaldo de la militancia y los actores regionales, es contar con un “ejército ciudadano” para cuidar cada una de las urnas que se van a instalar el día de la jornada.
“Hay un porcentaje de los ciudadanos, yo digo que un 50 por ciento, que ya viene consensuado. Viene propuesto por la propia militancia y los propios liderazgos y viene acordado un solo candidato, nos dicen, ya llegamos a un acuerdo, respeten a la militancia, ya decidimos que sea fulano o fulana.
“Vemos positivo (no ir en alianza con el PRI), la gente le está apostando al tema del PAN, esperemos que esa confianza se refleje el día de la elección. Tenemos la suficiente estructura y la capacidad para ello, digo, en la anterior, casi cubrimos el 100 por ciento, y está al ser una elección más cercana, la gente se involucra más (…) estamos plenamente seguros que vamos a cubrir todas las casillas en todos los municipios.
Al referirse a la integración de los Consejos Municipales del OPLE, que serán los encargados de organizar y contar los votos de la jornada del 1 de junio, dijo que no confía en la integración de los grupos de ciudadanos, pues algunos de ellos tienen filiación con Morena, son cercanos a los candidatos, o trabajan en las administraciones municipales.
En la sesión nocturna del 14 de febrero, los representantes de partidos ante el OPLE, mencionaron que en el caso de los consejos de Tierra Blanca, Cosamaloapan, Juchique de Ferrer, Atzacan, Tlalixcoyan, Pajapan, San Andrés Tuxtla, Alvarado, Zontecomatlán, Aquila, Alto Lucero, entre otros, había gente ligada a Morena, “Presentamos prueba y el OPLE las desechó, eso nos genera suspicacia”.
PAN impugnará el proceso interno de Morena
En la charla con este medio, Salomón Molina adelantó que van a impugnar la designación del partido Morena, toda vez que el instituto político no notificó a la autoridad electoral, los plazos para su proceso interno. No obstante, desde la primera semana de enero, los aspirantes de la izquierda se han promovido en redes sociales y medios electrónicos en su intención de ser incluidos en las encuestas del instituto político.
“El partido no lo estableció, y vamos presentar la impugnación, para que se sancione a todos los precandidatos que están haciendo precampaña, no tenían derecho, porque el partido no reportó que harían precampaña”.
El panista hizo un llamado a la autoridad electoral a que haga las cosas bien, porque está en juego el futuro de muchos municipios y de los ciudadanos, y pidió a los consejeros deben asumir el papel de árbitro, para hacer respetar la ley, y se sancione a quien la violen.
Gobierno debe garantizar seguridad a candidatos y ciudadanos
Al referirse al asesinato de algunos actores políticos de Morena y el Verde Ecologista, Carlos Ranses Nery Rodríguez, el diputado federal, Benito Aguas Atlahua, incluso, el reporte de secuestro de Vicente Domínguez Aparicio, aspirante a candidato en Cotaxtla, el panista pidió al gobierno de Rocío Nahle garantizar la seguridad para todos los participantes en la elección.
“Seria importante que el gobierno del estado ponga ojos y oídos en este tema. Está empezando (el tema de campañas), entonces se tiene que parar (la inseguridad) y se deben generar las condiciones necesarias para las campañas. No sólo se debe garantizar la seguridad de los candidatos sino también de los ciudadanos, para que la gente pueda participar libremente y ejercer su voto. El gobierno debe garantizar la paz social”.
Evitó recomendar alguna medida, sin embargo, confió que el gobierno de Morena cuenta con un diagnóstico de qué es lo que hace falta en Veracruz y se implementará antes del inicio de las campañas.
Los Yunes quedarán fuera del proceso electoral
Salomón Molina confirmó que Fernando Yunes Márquez, diputado local plurinominal, no acudió a la sede del PAN en Veracruz para registrarse, por lo que consideró que se podría quedar al margen de las elecciones del 1 de junio. El líder, identificado con el grupo de los Yunes, aseguró que los partidos no son de un solo hombre o mujer, con lo que descartó que la familia de los senadores Miguel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, sean dueños del PAN, “hay liderazgos representativos, pero le aportamos al tema doctrinal, el respeto a la dignidad de la persona, en donde todos somos igual”.
La afirmación que PAN ya tiene pactos con Morena para ceder algunos municipios importantes como Veracruz y Boca del Río, es falsa, y confió que serán los ciudadanos los que tendrán que votar a conciencia, para elegir al mejor alcalde, “estoy seguro que daremos la batalla”.
“El reto del PAN será el tema del crecimiento electoral. Los perfiles que traemos yo los veo muy bien, hay ex alcaldes que han gobernado una o dos veces y que hoy, como que esa vieja guardia que estaba descansando, se ha puesto las pilas y han venido a registrarse.
“Yo a lo que le quiero apostar es a ser una opción verdadera y una oposición también, nosotros queremos ser esa herramienta para que los ciudadanos vuelvan a creer en la política”.
Elección de Poder Judicial será contraproducente
Finalmente al referirse a la doble elección del 1 de junio, cuando se renovarán las 212 alcaldías y se votará por magistrados, ministros y jueces federales, y jueces y magistrados locales, reconoció que podría ser contraproducente.
“No será positivo, se va a generar un caos, la gente quizá se pueda confundir de casilla de las dos elecciones, es un tema que puede generar confusión, sí, será un tema difícil de sopesar”.
El reto de la autoridad electoral y de los propios partidos es hacer conciencia entre la ciudadanía de que se van a realizar dos elecciones, “la gente sabe que habrá elecciones municipales, pero sería importante que se les diga que habrá dos”.
ys