ESPECIALES LSR

PAN pone candado a los Yunes; el ABC de la convocatoria para candidatos a la alcaldías en Veracruz

Así quedará el proceso de elección interna de los candidatos y candidatas por la renovación de alcaldías en Veracruz. PAN dejó fuera a los miembros del clan Yunes

Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- El partido Acción Nacional (PAN) emitió las reglas para la selección de candidatas y candidatos que permitirá hacer precampaña, al menos una semana, a quienes se registren en el proceso interno para integrar las 212 planillas de igual número de municipios que competirán en la elección del 1 de junio de 2025, para la renovación de las alcaldías.

Las reglas del proceso interno de elección del PAN, que emitió la secretaria general, Karen Michel, darán la atribución al Consejo Nacional del partido para “designar” a las y los candidatos y aunque dan paso a ciudadanos para competir como externos, el comité estatal debe avalar su inscripción.

Candado a los Yunes

El proceso de registro iniciará este miércoles 12 de febrero y tiene algunos candados que limitarían, por ejemplo, que el senador Miguel Ángel Yunes o su papá, suplente al senado, Miguel Yunes Linares lograran registrarse, pues no podrán participar militantes inhabilitados o expulsados. 

Los senadores, propietario y suplente, fueron expulsados de las filas del PAN el 14 de noviembre del 2025, por avalar la reforma al Poder Judicial que presentó el expresidente Andrés Manuel López Obrador y que se votó el 10 de septiembre en el Senado.

No obstante, los dos panistas anunciaron que recurrirán al tribunal, por lo que existe la posibilidad de que sus derechos sean restituidos, pero en tanto el proceso jurisdiccional concluye, ninguno de los dos panistas puede participar en la contienda interna. 

El 10 de septiembre, cuando se daba el debate desde la máxima tribuna del Senado sobre la reforma judicial, el entonces presidente del PAN, Marko Cortés, recordó que, como un favor a los Yunes, en 2024 se determinó registrar como suplente a la primera fórmula del Senado a Miguel Ángel Yunes Linares, exgobernador de Veracruz, pues Miguel Ángel Yunes Márquez, propietario de la candidatura, buscaría la alcaldía del Puerto de Veracruz en 2025, por lo que tendría que pedir licencia a la representación popular. 

PAN y PRI rompe alianza partidista

En 2021, por primera vez en la historia de la política en Veracruz, el PAN, PRI y PRD se unieron en coalición para participar en las elecciones para la renovación del Congreso y la elección de los 212 alcaldes. El factor que unió a los partidos fue el nulo trabajo del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez, según declararon en su momento los líderes de los tres partidos. 

En 2024, repitieron la fórmula, para la renovación de la gubernatura y la elección de 50 diputados locales, 30 por voto directo y 20 beneficiados por los sufragios que ganó cada partido.

El PAN cedió la candidatura a la gubernatura de Veracruz al priista José Francisco Yunes Zorrilla. Acción Nacional le aportó 670 mil 834 votos, mientras que su partido, el Revolucionario Institucional sólo contabilizó 387 mil 799 sufragios; y el PRD, que perdió su registro el año pasado, solo aportó 87 mil 72 votos. 

Los números obtenidos por el candidato a gobernador generaron muchas críticas de los panistas que pidieron ir solos en 2024. El 3 de febrero se confirmó que los dos partidos no habían alcanzado acuerdos y aunque el PRI responsabilizó a los Yunes de manipular a los grupos al interior del PAN, para someterse a Morena, militantes del albiazul celebraron ir solos, pues en el pasado no hicieron la diferencia.

Los dos partidos políticos hicieron públicas las reglas para la selección de candidatos este 10 de febrero. Según el calendario electoral del OPLE, los partidos podrán realizar el proceso de selección de candidatos del 2 al 21 de febrero, para que a más tardar el 14 de marzo se presenten ante el árbitro de la contienda y formalicen su registro. 

PAN determina cuáles serán las reglas para la selección de candidatos

De acuerdo a lo que se publicó en los estrados electrónicos, del PAN se emitieron un total de 73 providencias, que incluye la convocatoria para 141 municipios, 71 invitaciones para igual número de Ayuntamientos, entre ellos Veracruz, Xalapa, Boca del Río, Córdoba, Poza Rica, Tuxpan, Pánuco, Papantla, Tihuatlán, Martínez de la Torre y San Andrés Tuxtla, entre otros, y otro acuerdo para determinar las acciones afirmativas para garantizar la paridad de género.

La convocatoria destaca que el PAN tendrá que cumplir con las acciones afirmativas para garantizar candidaturas a personas de pueblos originarios, afrodescendientes, jóvenes y de la diversidad sexual como parte del registro de los 2 mil 108 propietarios y suplentes que tendrán que registrar ante la renovación de las 212 alcaldías, 212 sindicaturas y 630 regidurías.

Según las reglas del OPLE, en 39 municipios el PAN tendrá que postular candidatos a alcaldes y síndicos; en otros 11, al menos la mitad, el candidato a presidente municipal -que aparecerá en la boleta electoral- será representante de pueblos originarios. Acción Nacional tendrá que registrar como techo mínimo 82 fórmulas de veracruzanos de pueblos originarios.  

Para las candidaturas jóvenes, las reglas del órgano electoral determinan que el PAN, y el resto de los partidos, deberán postular candidaturas de personas menores de 30 años, en ayuntamientos, con seis y hasta 15 ediles, que no hayan sido objeto de acción afirmativa indígena, es decir, en 39 municipios. 

En el caso de la diversidad, el PAN tendrá que postular un candidato a regidor en: Poza Rica, Boca del Río o Minatitlán, donde los cabildos están integrados por 12 regidores, así como Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos con 13 regidores cada uno.

El registro de las y los aspirantes se realizará desde este miércoles 12 y hasta el domingo 16 de febrero de 2025, ante la Comisión Estatal de Procesos Electorales del Estado de Veracruz, es decir, en la sede del comité estatal. 

El horario es de 10 a 6 de la tarde, los postulantes tendrán que notificar, con cuando menos con 24 horas de anticipación, el horario en que pretenda se le reciba la solicitud de registro en el comité estatal.

De manera supletoria, se podrá solicitar el registro ante la Comisión Nacional de Procesos Electorales, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, en la Ciudad de México.

Además, de los requisitos básicos de documentación, como puede ser acta de nacimiento, credencial de elector, curriculum vitae, y gozar de buena reputación, los candidatos tendrán que cumplir con una serie de requisitos como, por ejemplo, residencia efectiva en el municipio que buscan gobernar de al menos tres años. 

El PAN anunció que aceptarían candidaturas ciudadanas, no obstante, estableció como filtro que las personas que no sean militantes, interesados en solicitar el registro como precandidatos o precandidatas a cargos municipales, deberán contar con la aceptación del Comité Directivo Estatal respectivo para participar en el proceso. 

Determina que los y las ciudadanas que hubieran participado como candidatas o candidatos con una opción política diferente en el pasado proceso electoral federal o local, y pretendan registrarse como precandidatas o precandidatos, requerirán aprobación de la Comisión Permanente Estatal. 

En el caso de militantes del PAN, detalla el acuerdo, no podrán participar quienes se encuentren suspendidas y suspendidos o inhabilitadas e inhabilitados de sus derechos partidistas. Aquellos militantes que integran el comité estatal o municipal y que quieran competir por una alcaldía, deberán solicitar licencia o renunciar, al menos un día antes de la solicitud de su registro. 

Al recibir la documentación, la Comisión Estatal de Procesos Electorales de Veracruz procederá al análisis y revisión. En un plazo de 24 horas publicará en los estrados físicos y electrónicos del Comité Directivo Estatal, si la precandidatura es procedente.
Los y las aspirantes cuyo registro sea declarado como procedente, podrán realizar actividades de precampaña sólo hasta el día 21 de febrero de 2025.

¿Cómo será la designación de candidaturas?

La Comisión Permanente del Consejo Estatal del PAN en el Estado de Veracruz, deberá remitir las propuestas de designación, que podrá ser para la planilla completa o en su caso hasta por la mitad de la planilla de cada Ayuntamiento, a más tardar el 11 de marzo de 2025. La Comisión Permanente Nacional, realizará las designaciones a más tardar el 14 de marzo.

Si la comisión estatal no elige a la totalidad de la planilla que se registrará por cada municipio, es decir, los candidatos a alcalde, síndico y regidores, se podrán elegir por los métodos de votación por militantes o abierto a ciudadanos.

Durante el proceso de designación se podrá implementar un mecanismo de comunicación y consulta con los militantes y simpatizantes del Partido Acción Nacional en el estado, bajo la figura de consulta indicativa no vinculante.

La Comisión Nacional de Procesos Electorales, emitirá los lineamientos para el desarrollo de las consultas a más tardar el día 20 de febrero, en los cuales se determinará la fecha de la realización de la consulta, la cantidad y las ubicaciones y horarios de los centros de recepción de la votación. 

La misma convocatoria contempla que durante el proceso de designación se podrá implementar la realización de encuestas y/o sondeos de opinión cuyos resultados serán proporcionados a la Comisión Permanente del Consejo Estatal y a la Comisión Permanente del Consejo Nacional, con la idea de que los órganos interpartidistas cuenten con mayores elementos para la adecuada toma de decisiones.

Las reglas de elección también detalla que la comisión permanente del Consejo Nacional se reserva el derecho de solicitar a las y los aspirantes registrados, así como a las instancias legales competentes, información relacionada con posibles antecedentes penales, de violencia política contra las mujeres en razón de género o presuntos nexos con la delincuencia organizada.

PAN define municipios para garantizar paridad de género 

En los acuerdos que emitió el comité estatal del PAN, determinó que 84 municipios solo se dará el registro de aspirantes mujeres en el proceso interno, es decir, la fórmula de alcaldes y síndicos que registre el partido serán del género femenino.

El listado que proporcionó el comité nacional incluye los municipios de: Coauhitlan, Zacualpan, Ixhuacán de los Reyes, Tepetzintla, Santiago Sochiapa, Fortín, Pánuco, Puente Nacional, Ixmatlahuacan, Citlaltépetl, Astacinga, Atlahuilco, Cuichapa, Maltrata, Mecatlán, Sochiapa, Uxpanapa, Totutla, Playa Vicente, José Azueta, Cosautlán de Carvajal, Ixhuatlán del Café, Manlio Fabio Altamirano, El Higo, Carrillo Puerto. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Así como: Ayahualulco, Coscomatepec, Tezonapa, Soledad de Doblado, Texhuacan, Teocelo, San Andrés Tenejapa, Mariano Escobedo, Catemaco, Coyutla, Tlalnelhuayocan, Ignacio de la Llave, Omealca, Naranjal, Texistepec, Hueyapan de Ocampo, Jilotepec, Coatzintla, Atzalan, Tlilapan, Espinal, Agua Dulce, Yecuatla, Acajete, Tlaquilpa. 

También en Cazones de Herrera, Acatlán, Cosamaloapan, Yanga, Los Reyes, Tres Valles, Jamapa, Tancoco, Cosoleacaque, Tantima, Coetzala, Huayacocotla, La Antigua, Actopan, San Juan Evangelista, Xico, Mixtla de Altamirano, Carlos A. Carrillo, Acula, Tamiahua, Tenampa, Jesús Carranza, Amatitlán, Tatahuicapan de Juárez, Tepetlan, Chacaltianguis, Apazapan, Colipa, Chalma, Tuxtilla, Jalcomulco, Miahuatlán, Tonayan, y Tenochtitlán.

 En el caso de las regidurías el PAN también determinó que, en 174 de ellas, la primera regiduría tendrá que ser mujer, es decir, sin importar que la candidata a la alcaldía la planilla de quienes serán electos por representación popular también tiene que ser del género femenino.

Algunos municipios grandes en donde se reservará la regiduría 1 para mujer son; Xalapa, Boca del Río, Córdoba, Orizaba, Poza Rica, Emiliano Zapata, Medellín, Pánuco, Tantoyuca, San Andrés Tuxtla entre otros. 

En el caso de esos 174 municipios, al menos en 106 ayuntamientos podrían ser encabezados por hombres, para garantizar la paridad 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.

mb