ESPECIALES LSR

Gas del Noroeste: proyecto que pone en alerta a vecinos de Boca del Río

Vecinos de distintas colonias de Boca del Río piden tener acceso a información para conocer el proyecto

Vecinos vs Gasoducto: se oponen a entrada de Gas del Noroeste.Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

BOCA DEL RÍO, VER.- En el municipio de Boca del Río,  la sala de la casa de Silvia Reyes se llena de personas cada semana, pues los habitantes de 17 colonias cercanas a su vivienda se reúnen para hablar sobre la colocación de un ducto de gas que la empresa Gas Natural del Noroeste comenzó a instalar en calles aledañas en el 2022, ya que aseguran que hasta ahora no han sido informados.

El grupo de vecinos afirma que desde hace cuatro meses se organizaron para exigir a las autoridades, municipales y estatales, que les informe del proyecto del gasoducto para brindar servicio a los ciudadanos de la zona. Debido a la falta de conocimiento en la obra, rechazan que se continúe ejecutando.

“Desde el año pasado, en tiempo de la pandemia, hicieron un tramo y ahorita ya están colocando el otro tramo (de ducto). En ese entonces nos dijeron que era para un colector pluvial”, comenta María del Carmen Córdoba, vecina afectada.

“Nos enteramos de que era un gasoducto porque ya hay un registro ahí, por donde está el Poder Judicial que dice: Gasoducto”, continua Silvia Reyes.

La Silla Rota Veracruz buscó al gerente general de Gas Natural del Noroeste, Edgar Guevara Ceballos y a la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mildred Chávez Aguilar, donde la empresa se encuentra agremiada, para que explicaran cuál es el proyecto y si cuentan con los permisos para instalarse en la zona, pero no hubo respuesta.

¡No al ducto de Gas!

Los colonos temen que la construcción de este gasoducto pueda ocasionar un accidente y sus viviendas y familias sean afectadas, pues dicen que no fueron consultados sobre este proyecto y no saben si se realiza con las medidas de seguridad correspondientes.

Salvador Hernández, otro de los vecinos, agrega que hace dos meses se enteró del proyecto, pero creyó que solo eran trabajos de reparación del pavimento. Al investigar más a fondo descubrieron que los ductos que colocaron también servían para transportar gas natural.

“Varios vecinos se acercaron a preguntar y a todos les dieron versiones diferentes, una que era para llevar agua a la zona hotelera, otros que era para sacar el agua de lluvias, etcétera. Es una línea que abarca desde la calle que se llama la Armada de México hasta lo que es Ruíz Cortines, por todo Juan Pablo II y es una sola tubería lineal, sin ninguna válvula, eso fue lo que hicieron el año pasado”, agrega.

El rechazo de los vecinos por este proyecto se ve en cada una de las esquinas de la avenida Juan Pablo II, donde se pretende instalar el ducto, pues colocaron en los postes de luz carteles con la frase: “Por nuestras familias. No al ducto de gas”.  

Son habitantes de 17 colonias entre las que se encuentran la Nueva Era, Rigo, Virginia, Reforma, Costa Verde, por mencionar algunas, quienes argumentan que desde que se enteraron del proyecto pidieron información a las autoridades municipales y estatales, sin respuesta.

¿Qué dice PC estatal sobre el proyecto?

El pasado 7 de diciembre del 2022, la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado de Veracruz, Guadalupe Osorno Maldonado, confirmó durante su comparecencia que Gas Natural del Noroeste aprovechó la obra de rehabilitación de concreto hidráulico de la avenida Juan Pablo II, en el tramo que va del bulevar Manuel Ávila Camacho al bulevar Adolfo Ruiz Cortines, para la construcción de una tubería.

En aquel momento la funcionaria dijo que la tubería aún no trasportaba gas, por lo que no requería su dictamen; sin embargo, aclaró que para que el ducto sea ocupado debía solicitar el dictamen a la SPC, pero hasta ese momento la compañía no había solicitado la documentación a la dependencia.

El viernes 25 de agosto, día en el que vecinos de Boca del Río acudieron al Congreso del Estado para pedir a los diputados locales que intervengan e impidan la instalación del gasoducto, la secretaría de Protección Civil salió a declarar que la empresa ya había entregado un proyecto que estaban analizando.

“Me parece que hay un expediente que está en revisión, pero no hay un dictamen técnico de riesgo (…), nosotros sí tenemos un antecedente que fue un oficio que se presentó. Iban a arreglar unas zonas de la calle Juan Pablo II y en ese sentido lo que se está evaluando es la construcción, no la operación del ducto”, dijo Osorno Maldonado.

Señaló que la dependencia revisa el expediente que la compañía envió y que dio observaciones, por lo que esperan a que se cumplan y si no se cumplen, la petición será desechada.

El equipo de comunicación de la secretaria de PC dijo a este medio que la solicitud que la empresa envió se encuentra en proceso. Esto hace que la información referente al status y otros detalles estén protegidos por el uso de datos personales, por lo que no podrían dar más declaraciones sobre la obra.

Intentó proyectos similares sin éxito en otros municipios

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un aviso el 7 de marzo del 2014, durante el mandato del presidente de la República Enrique Peña Nieto y del gobernador Javier Duarte de Ochoa, donde señala que Gas Natural del Noroeste S. A. de C. V. obtuvo el primer permiso de distribución de gas natural para la Zona Geográfica de Veracruz, bajo la marca comercial “Mi Gas Natural”.

El permiso número G/323/DIS/2014 fue otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El documento dice lo siguiente:  

“El objetivo es desarrollar un sistema de distribución de gas natural que permita a Gas Natural del Noroeste, S. A. de C. V., llevar a cabo la actividad de distribución de gas natural por medio de ductos en la zona geográfica de Veracruz, la cual comprende los municipios de las zonas conurbadas de Córdoba (excepto el Municipio Camerino Z. Mendoza), Orizaba, Veracruz, Xalapa y los municipios de Poza Rica, Tihuatlán, Cazones de Herrera, Papantla, Tuxpan, Pueblo Viejo y Pánuco en el Estado de Veracruz”.

El 16 de diciembre del 2022, la Canacintra Veracruz dijo que la compañía ya llevaba más de 8 años operando en el estado; además, declaró que un desarrollo inmobiliario de 200 viviendas, ubicadas en la Ciudad Industrial, ya contaban con este servicio.  

No obstante, Gas Natural del Noroeste S. A. de C. V. fue rechazada por habitantes de los municipios de Emiliano Zapata, Xalapa y Coatepec en el 2017, durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, donde también pretendía instalar un ducto de gas.

En ese momento las autoridades señalaron que la compañía no contaba con los permisos para la obra, mientras que los habitantes también se inconformaron y se opusieron al ducto. Al igual que en Boca del Río, la empresa aprovechó que se encontraba en construcción la carretera Xalapa-Coatepec para instalar sus ductos; no obstante, fue evidenciada por los habitantes de las localidades y se retiró.

Otros habitantes que rechazaron el proyecto por la incertidumbre que les causaba fueron los del fraccionamiento Laguna Real, donde también planeaban dar su servicio, el sitio se ubica sobre la carretera federal Veracruz-Xalapa, en el poniente del puerto de Veracruz. Los vecinos recolectaron 900 firmas de los inquilinos quienes mostraron su rechazo al proyecto.

Los vecinos de Laguna Real señalaron que la compañía también tenía planes de colocar su gasoducto en la colonia Dos Lomas y en los fraccionamientos Privanzas, Paseo Las Palmas, Paseo Las Palmas II, El Cortijo, Residencial del Bosque y Hacienda La Parroquia, todos ubicaos en la zona poniente del puerto de Veracruz.  

El proyecto generó incertidumbre con los habitantes de la zona conocida como la Riviera Veracruzana en el municipio de Alvarado, donde la empresa puso espectaculares para anunciar sus servicios en los municipios de Veracruz, Boca del Río, Alvarado y Medellín de Bravo.  

Pese a que algunos colonos mencionaron que personal de la empresa sostuvo una reunión con un sector de los habitantes de la Riviera Veracruzana, la mayoría aún desconocía el proyecto de la instalación de una tubería para la distribución de gas natural en los fraccionamientos.

Los colonos de Boca del Río aseguran que seguirán con las acciones legales para que la empresa y las autoridades les brinden información y puedan detener la obra antes de que sea demasiado tarde.

mb