ESPECIALES LSR

Irene aprovecha calor en Xalapa y vende paletas de hielo para costear sus estudios

Al inicio, Palelokas Mi Changuito no registraba muchas ventas, pero poco a poco el pequeño negocio se convirtió en viral

Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- Irene estudia el sexto semestre en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 13 (CBTIs 13) de Xalapa y, con solo 17 años, ya rompió las redes y dio a conocer el emprendimiento: Palelokas Mi Changuito, donde vende paletas de hielo con chamoy o chocolate.

La joven, que presentará su examen de admisión en el Tecnológico de Xalapa esta semana, combina sus estudios y los deberes de su casa con la venta de paletas de hielo, que son elaboradas con toppings o diferentes coberturas, lo que hace a su pequeño negocio algo innovador en Xalapa.

Irene, al lado de su mamá Yessica, dobletean el trabajo a diario para posicionar su marca; ofrecen servicios en fiestas y acuden a los partidos de fútbol americano en el Sport Center El Dorado, donde ofrecen Palelokas Changuito.

La ola de calor que se vive en Xalapa, que ha dejado temperaturas de más de 32 grados centígrados, nada habitual para la ciudad que está enclavada en la zona montañosa, dio un respiro al emprendimiento que agonizaba.

En México hay un millón 899 mil 417 personas que trabajan por cuenta propia, cifra que decreció en 278 mil 96 personas. Irene y su mamá forman parte de la estadística de 10 millones 910 mil 658 de mujeres mayores de 17 años que están ocupadas, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en los estados de Baja California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos y Veracruz reportaron un decremento en la población económicamente activa y la que está ocupada.

Jessica describe a su hija Irene como una niña de excelencia. Tiene buenas calificaciones y además de estudiar en el último semestre en el CBTI´s 13, cursa inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad Veracruzana (UV) y vende paletas con chamoy y chocolate durante las mañanas.

El local, que había sobrevivido por la compra de los emprendedores y trabajadores de locales de la zona centro, hoy tiene ventas que les garantizan el pago de la renta y la compra de insumos para mantener las puertas abiertas.

¿Cómo es un día escolar y laboral de Irene?

La joven de 17 años despierta desde las 7:00 de la mañana, antes de ir a vender paletas, debe cumplir con los deberes de su casa. Los martes y jueves, acude a su clase de inglés en el Centro de Idiomas, de 8:00 a 10:00 de la mañana.

Vive por la zona del Artículo Tercero, por lo que todos los días debe tomar una combi para trasladarse al centro, después de desayunar, para instalarse para la venta de paletas.

“Despierto, tiendo mi cama y empiezo a hacer las labores del día, ya sea barriendo, trapeando o sacando la ropa a secarse, o haciendo tarea”.

Palelokas Mi Changuito está ubicado en la calle Carrillo Puerto 1A, planta alta, en el centro de la ciudad; sin embargo, en días de calor instalan su puesto al interior de la farmacia Rex, que se ubica en la esquina de Enriquez y Carrillo Puerto.

Ella atiende el negocio de 11:00 de la mañana a la 1:30 de la tarde, a esa hora se traslada a la escuela.

Irene va a la prepa de 2:00 de la tarde a las 9:00de la noche, planea estudiar Ingeniería en Gestión Empresarial en el Tecnológico de Xalapa; actualmente, se esta formando en laboratorio clínico, pues quería estudiar Medicina, pero ya cambió de opinión, ahora quiere estudiar algo relacionado con la operación y la organización de empresas.

¿Cómo surge el emprendimiento?

Irene cuenta que la idea del emprendimiento surgió viendo videos en redes sociales, salió una publicación de un negocio similar en donde vendían paletas de hielo a las que les agregaban algunos complementos.

Fue entonces que con su mamá pensaron que al existir poco mercado en la ciudad el emprendimiento tenía potencial, por lo que solicitaron un crédito y buscaron un espacio para instalarse, de esa manera llegaron al local que se ubica en Carrillo Puerto, en donde negociaron un espacio, “junto a las ensaladdas”.

Empezaron a promocionar su negocio por redes sociales; sin embargo, había días en los que no lograban vender nada. El 1 de mayo, en el marco del desfile del día del Trabajo, lograron vender más de 30 paletas. Ese día los dueños de la farmacia les ofrecieron bajar su mueble de madera para estar más visibles a los potenciales compradores.

Para hacerse de clientes, Irene empezó a entregar volantes en los comercios locales de la zona, buscado hacer más atractiva la compra ofrecieron servicio a domicilio y era como algunos días mejoraba sus ventas.

La joven estudiante reconoce que antes de estar al frente de su micronegocio, solía ser muy reservada, por pena, no hablaba con personas que no conocía, ahora se sabe segura.

“Un día dijimos okey, vamos a intentarlo, nuestra inversión fue de mil pesos; el mueble nos lo hizo mi papá y así empezamos de la nada”, cuenta en entrevista con La Silla Rota.

Irene comenta que una vez que la hicieron la entrevista en redes sociales, el miércoles 13 de junio del 2023, las ventas han mejorado, “nuestro máximo de vendido era de 15 paletas (…) ahorita, gracias a las redes sociales y gracias al impacto de mi publicación hemos vendido hasta 35 paletas. Los días han sido espectaculares, y está muy bien la venta”.

Muchas de las personas que van al negocio suelen comentarle que la vieron en redes sociales, incluso, le piden tomar una foto porque se volvió viral. 

El negocio madre-hija nació en el mes de mayo hace apenas un mes y, que parecía agonizar, rompió en las redes sociales tras una entrevista en el que la joven xalapeña contó cómo surgió la idea de vender paletas heladas con chamoy y chocolate.

mb