Auschwitz lleva por nombre el que se dice, según datos históricos, fue el campo más grande y emblemático del Holocausto. Este recinto funcionaba como campo de concentración, campo de trabajo y campo de exterminio. Luego de días o semanas de traslado a este lugar, los prisioneros pensaban que habían llegado a un campo de trabajo, la verdad era muy distinta, pues acababan de llegar a uno de los sitios más horribles que podían pisar. ¿A qué hecho reciente nos suena parecido?
Hace una semana, para ser exactos el 5 de marzo, el colectivo “Guerreros Buscadores de Jalisco”, acudió, gracias a una llamada anónima al municipio de Teuchitlán, Jalisco, a un espacio que en septiembre del 2024 había sido asegurado por autoridades jaliscienses, para sorpresa de ellos, las cintas se encontraban rotas, al ingresar al lugar se percataron lo que se ha dicho ha sido el campo de exterminio más grande encontrado en nuestro país.
Te podría interesar
En este lugar encontraron, según ultimas cifras, más de 400 artículos personales (gorras, pares de zapatos, playeras, etc), así como restos humanos y cenizas. Estos tristes hallazgos pertenecen a más que nada jóvenes que, según cuenta uno de los sobrevivientes a este traumático hecho, fueron reclutados para “trabajar” de diferentes empleos, vaya, se parece mucho a Auschwitz, solo que con algunos años de diferencia.
Dentro del campo de exterminio, fue hallada una carta que fue firmada por Eduardo Lerma Nito, del municipio de Cortázar, Guanajuato, que transmite lo difícil que era estar en este lugar, mientras que también dejaba claro que, estando dentro, salir era algo que se veía imposible. Dicha carta dice: “Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo. Y digas: se me fue mi enojón, berrinchón y celoso”. Eduardo, tristemente se convirtió en una de las cifras que yacen en este terrible lugar, donde al parecer, la impunidad estará marcada y los gobiernos pasarán desapercibidos.
Haciendo zoom… En este México, existen muchos Eduardos, quienes por conseguir sustento aceptan trabajos que terminan en reclutamientos del crimen organizado, recordemos que la revista Science en 2023 publicó que el narco es el quinto empleador de todo el país con al redor de 175 mil integrantes, y aún así los gobiernos se ofenden porque se les llame terroristas a personas que atentan contra la población de esa forma. ¿Qué tiene que pasar en nuestro lastimado México para que el gobierno reaccione y vea que la población no está tranquila? Vaya que si podemos comparar una época como el holocausto con nuestra situación actual, significa que estamos en el peor momento de nuestro país.
ys