COLUMNA

El gran teatro de los Yunes

Zoomlítica: haciendo zoom a la política

Créditos: LSR Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

Cuando la ética y el compromiso ciudadano se rinden ante la ambición desmedida, se desvela el circo político que nos devora. La designación de Miguel Ángel Yunes Márquez como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, que se dice es la más poderosa y, a la vez, la más sospechosa, no es más que el último acto de una farsa donde las lealtades se compran y venden a conveniencia, o a cambio de desaparecer actas judiciales.

Resulta indignante constatar que este expanista, al que se le ha otorgado tal responsabilidad, fue recibido con los brazos abiertos por MORENA, esa misma fuerza que profesaba una agenda revolucionaria y hace unos meses declaraban que los Yunes eran lo peor que había pasado por Veracruz, ha abierto sus puertas para abrazar a quien, en teoría, es rival. ¿Acaso el bienestar de la nación vale tan poco que se negocia con un simple apretón de manos y unos abrazos fuera del recinto legislativo? Este acto descarado evidencia la falta de principios y la sumisión de nuestros representantes ante el reparto de privilegios partidistas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Pero la verdadera pregunta y la que debe inquietarnos a todos es si esta maniobra de entrega política no se repetirá en los municipios de Veracruz y Boca del Río durante los próximos comicios locales. ¿Estamos ante un patrón perverso en el que la familia Yunes se convierte en moneda de cambio, sacrificada en un mercado donde los intereses particulares anulan cualquier ideal democrático? Es una cuestión que quema y envenena la confianza en un sistema que, cada vez más, parece estar diseñado para favorecer a los poderosos a expensas del pueblo.

La indignación no puede ser silenciada. No podemos permitir que el Senado, la Hacienda y, por extensión, nuestras instituciones sean cómplices de tratos maquiavélicos que traicionan la esencia misma de la democracia. Es hora de cuestionar, de denunciar y de exigir que la política deje de ser un negocio de favores en el que cada apretón de manos tiene un precio.

El Clan Yunes ha abierto una grieta en la credibilidad del sistema. La clara señal de esta "entrega" nos obliga a mirar de frente la pregunta incómoda: ¿Será que en Veracruz y Boca del Río la misma entrega servirá de preludio a una nueva era de tratos turbios? Mientras la respuesta se oculte entre alianzas corruptas, no existirá cambio alguno en nuestro México

Haciendo zoom… En otros temas, el pasado jueves 13 de diciembre se dio a conocer el sensible fallecimiento del periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytan, por lo que envío condolencias a su familia y seres cercanos. En primeras instancias la Fiscalía General del Estado descartó que este fallecimiento tenga que ver con su actividad periodística, pues mencionan que el comunicador presentaba problemas de salud, a pesar de estas declaraciones, el gremio periodístico solicita a las instituciones pertinentes realizar una correcta investigación sobre este deceso, con el fin de esclarecer y descartar cualquier causa de fallecimiento. Por otro lado, Aldair Garnica Arcos, denunció haber sufrido amenazas en días pasados tras publicar presuntas irregularidades en esta misma Fiscalía del General del Estado, motivo por el cual ha recurrido a instancias de protección, tales como la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), la misma institución que en su primera aparición pública a cargo de su nuevo presidente, hizo todo lo contrario a defender al gremio, esperemos que la CEAPP en esta ocasión haga bien su trabajo, respondan y apoyen al compañero periodista.