En este espacio desde hace más de un año, prácticamente desde que comencé a publicar semanalmente, he reiterado la importancia del trabajo de los periodistas en una democracia como la que tenemos (o esperamos que así sea) en nuestro país y en nuestro estado. Las y los reporteros, así como los medios de comunicación en todas sus modalidades, son estos personajes que con sus trabajos influyen y causan un impacto en la sociedad, tanto bueno o malo. El hecho de que la prensa deba ser libre y sin censura nace de esta necesidad de la sociedad de estar informada, es por ello que la ética de nosotros, los profesionales de la comunicación, es fundamental en cada párrafo que presentamos.
Tristemente esta libertad es la que muchos perciben como amenaza, pues cuando la prensa es objetiva provoca que información delicada que puede perjudicar intereses salga a la luz. En México, el periodismo de investigación ha servido incontables veces para sacar a la luz actos de corrupción, desvío de recursos, nexos con crimen organizado y hasta homicidios, provocando el enojo de personas con poder quienes, se dice, han sido hasta capaces de arrebatar la vida de comunicadores. En países como Venezuela, Nicaragua o Argentina, a pesar de tener en su poder a líderes ideológicamente distintos, pareciera que tienen a un enemigo en común, la prensa, por lo que han tomado cartas en el asunto arrebatándoles la libertad e incluso hasta el acceso a la información.
Regresando a México, el sexenio que concluyo hace apenas unos meses, tanto a nivel estatal con Cuitláhuac García, como a nivel nacional con Andrés Manuel, la prensa nunca fue vista como algo bueno, al menos que fuera oficialista, o sea, que solo dijeran lo que ellos querían escuchar o lo que el gobierno dijera, y miren que sobran tanto periodistas como medios que siguen comiendo su hortaliza favorita, “el chayote”.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACION EN TU MANO
Cuitláhuac, al frente del gobierno del estado, tuvo en repetidas ocasiones arrebatos y aires de grandeza contra la prensa, pues aquellos que ejercen el periodismo como debe ser le recriminaban el pésimo estado en el que se encontraba Veracruz, pero para él como para AMLO, solo eran opositores. Veracruz, siendo uno de los estados con mayor número de periodistas asesinados, nunca fue relevante para su mandatario hoy premiado con cargo federal. Pero incluso este gremio muy lastimado podía (o al menos se decía) contar con el apoyo de un organismo, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).
Con la llegada de la gobernadora oriunda de Zacatecas a nuestro estado, la CEAPP tuvo cambios en su dirección, los cuales, desde el nombramiento del presidente y secretario ejecutivo, nuestro sospechosismo nos decía como podría funcionar este organismo. Y no se si decir tristemente o afortunadamente, no tuvo que pasar más que un mes para conocer como esta comisión (que en los papeles se dice debe responder a los periodistas) para soltar su verdadero interés, pues luego del comunicado emitido el día sábado 25 de enero (el cual ya borraron de sus redes) donde “exhortan al gremio periodístico a colaborar y mantener un clima de paz y orden social”, además de mencionar que los comunicadores (no los periodistas porque ni siquiera tienen el valor de llamarlos así) lleven a cabo un comportamiento ético y profesional en su vida pública y privada, con esto podríamos deducir que línea tendrán.
Si, así como lo leen, este organismo que nace como un apoyo para los periodistas ahora casi casi los amenaza o ¿Cómo dijo aquel gobernador que hoy se encuentra preso? Ahhh si, la CEAPP solo les mandó a decir, “pórtense bien”, ni la burla perdonan estos pseudo periodistas que, al tocar un poco del hueso, se les olvida de donde vienen, esto sin mencionar el pésimo comunicado que emitieron, ¿pues que no son periodistas o como ellos dicen, comunicadores?
Haciendo zoom… Que tan lamentable debe ser para la CEAPP que todos los periodistas, aunque ellos no los llamen así, en tan solo minutos de haber publicado ese boletín del gobierno de Veracruz, digo, ese comunicado de ellos mismos sin tintes políticos, todo el gremio se diera cuenta que ya no existe como tal esa comisión y únicamente responde a intereses de un color o persona. Es tristísimo que ocurra esto en un Veracruz como el que vivimos, con tanta violencia al periodismo, con tanto acoso, con las decenas de colegas asesinados, sean estos mismos que se jactan de ser periodistas para dar la cuchillada por la espalda, en fin, deberían cambiar el nombre a la Comisión Estatal para la Protección de los Intereses del Gobierno.