COLUMNA

Una buena noticia; los precios al consumidor siguen moderándose

Desigualdades

Créditos: La Silla Rota Veracruz
Escrito en VERACRUZ el

Por considerarlo de interés para nuestros lectores, presentamos un resumen de la información presentada hoy por el Instituto Nacional de Geografía e Historia (INEGI) en relación a la inflación.

En general, se observa que la contención de la inflación registrada en 2024, continúa en la primera quincena de 2025, lo que sin duda es una buena noticia por las implicaciones que tiene esta variable en el devenir económico del país y en el bienestar de la población, tanto que es el único indicador económico que se calcula quincenalmente.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares urbanos del país, a lo largo del tiempo. Estos cambios de precios repercuten en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores. Por esta razón, el INPC es un indicador de interés general para la sociedad.

Periodo base de comparación segunda quincena de julio de 2018=100.

En la primera quincena de enero de 2025, el INPC registró un nivel de 138.257 y representó un aumento de 0.20 % respecto a la quincena previa, la tasa más baja para la primera quincena de enero desde 2019 (ver gráfica 1). Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.69 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.49 % y la anual, de 4.90 por ciento.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.28 % a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.49 % y los de servicios, 0.07 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.04 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 0.99 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.70 %.

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2025/inpc/inpc_1q2025_01.pdf