“Para que el lugar de la Utopía, que, por definición, está en ‘Ninguna Parte’, esté en alguna parte…” Fernando Birri. (1925 – 2017)
De acuerdo con juristas destacados como Francisco Valdés Ugalde, las implicaciones de la desaparición de los organismos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAl), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) que ha impulsado la mayoría morenista en el congreso, sugieren la construcción de un Estado autoritario. Dicho con palabras conducen a la dictadura.
Te podría interesar
Termina la rendición de cuentas, ahora el gobierno y sus funcionarios serán sus propios vigilantes, regresa la época de corrupción bajo el autoritarismo del partido único que padecimos durante épocas.
Los argumentos presentados por la aplanadora morenista para desaparecer, como por arte de magia, los organismos autónomos, como austeridad, consolidar las funciones estatales, centralizar la toma de decisiones, reducir la corrupción y el despilfarro, etc., etc., son tan burdos que no merecen siquiera misionarse.
Te podría interesar
Lo que es muy pertinente comentar es la posición del Senador de la República. Pte. de la Comisión de Justicia. Javier Corral Jurado a la desaparición de los Organismos Autónomos, al votar en contra de la reforma y publicar en su cuenta de “X” antes Twitter, el 28 de noviembre un mensaje de unas mil palabras, sus argumentos de su posición entre los que destacan los siguientes;
“En primer lugar debo decir que lamento que no se opte por separar la votación para la desaparición de los siete organismos autónomos, dado que cada uno atiende funciones y retos completamente distintos.”
“En el caso del INAI, en mi criterio, las modificaciones propuestas, no tienen la solidez institucional necesaria para garantizar un mecanismo independiente e imparcial, ágil, expedito, que resuelva las negativas de acceso a la información
“Me he autoimpuesto el reto de trabajar en el futuro inmediato, en un marco que pueda encontrar la instancia y el procedimiento adecuado para dar cauce a la garantía plena (con independencia y objetividad) del derecho de acceso a la información, en el que los sujetos obligados no terminen siendo juez y parte de una tarea tan importante que ha modificado sustancialmente la relación de la sociedad con el gobierno, al otorgar más posibilidades de vigilancia, fiscalización y contrapeso al ciudadano frente a la autoridad
“Sin dejar de reconocer muchas de las desviaciones, excesos, y captura que intereses económicos y de élite, en los que cayeron estos órganos autónomos, también creo sinceramente que había otras maneras de remediar esas problemáticas, sin tener que recurrir a la desaparición de un andamiaje institucional que llevó décadas en la lucha por la libertad de expresión, el derecho a la información y la democratización de medios.”
Coincido con Francisco Valdés Ugalde en que, desde septiembre de 2024, Morena ha legalizado la concentración de poder con la traducción inconstitucional, ilegítima, de los resultados electorales del 2 de junio y en que la concentración del poder absoluto conduce a la corrupción absoluta.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En tal virtud mantengo la utopía de que quizá más integrantes del grupo parlamentario del partido Morena adopten la postura de Javier Corral Jurado y dejen de apoyar las aberraciones y caprichos que están destruyendo la democracia de nuestro país. Es más, Javier Corral en su respetuoso mensaje que esta fijo, al principio de su cuenta en “X”, afirma que su postura la ha platicado con la Presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que me atrevería a aventurar la hipótesis que ella comparte su postura.
El epígrafe de la columna lo tomé de una placa que aparece en la Escuela Internacional de Cine y Televisión que se encuentra en San Antonio de los Baños, Cuba.
Gabriel García Márquez, Fidel Castro y Fernado Birri en la inauguración de la EICTV. Foto: Adalberto Roque para AFP. https://www.cultura.gob.ar/fernando-birri-10247/
mb