VERACRUZ, VER.- En el estado de Veracruz existen árboles que no solo son parte del paisaje urbano y natural, sino también son testigos del paso del tiempo y la historia local. En ciudades como Xalapa, los árboles de jacarandas y el árbol de guayacán se han convertido en íconos de la primavera, llenando las calles de color con sus flores violetas y amarillas, mientras que en otras zonas de la entidad hay especies que destacan por su antigüedad, tamaño y simbolismo.
De acuerdo con un padrón elaborado en 2016 por especialistas y recopilado por el abogado ambientalista José González, Veracruz cuenta con al menos 35 árboles que superan los 100 años de vida, y 12 ejemplares que tienen más de 200 años, distribuidos en diferentes municipios. Pero entre todos ellos, uno destaca por encima del resto: el árbol más viejo del estado, con una edad estimada entre 350 y 400 años.
El municipio de Veracruz es el que cuenta con el árbol mas antiguo del estado, el cual es un Huanacaxtla, que tiene una altura entre los 30 metros y con un diámetro, en su parte más ancha de hasta 3 metros.
Te podría interesar
El árbol esta ubicado al interior del parque zoológico Miguel Ángel de Quevedo, ubicado cerca de la zona centro del puerto de Veracruz y conocido anteiormente como parque Viveros o sólo como el Zoológico de Veracruz ubicado en la colonia Pacual Ortíz Rubio.
Sigue leyendo: ¿Qué es la Kings League, la final con la que se estrenará el estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz?
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Contexto: ¿Qué es el árbol Huanacaxtle?
El nombre “huanacaxtle” proviene del náhuatl: “huana” (árbol) y “caxtle” (oreja), debido a la forma de sus vainas, pero también tiene una fuerte carga simbólica. Antiguamente se creía que este tipo de árbol era un punto de conexión con los dioses, un “árbol que escucha”, por lo que debajo de sus ramas se llevaban a cabo conversaciones importantes, pactos y acuerdos. La creencia era que los espíritus escuchaban lo que allí se decía.
Sigue leyendo: Grupo MAS alerta por temporada de estiaje: podría afectar a colonias del puerto de Veracruz
Hoy en día, este huanacaxtle centenario se ha convertido en un atractivo turístico dentro del zoológico de Veracruz, y en un referente de conservación ecológica y cultural. Es un ejemplo de la riqueza natural que guarda el estado. Ahora, si planeas una visita al puerto, no olvides conocerlo y dejarte envolver por su sombra y su historia.
LM