OBRAS

Puente Morelos: el más antiguo de Veracruz que fue cerrado por falta de mantenimiento

El puente Morelos, una obra con más de siete décadas que se vuelto indispensable en el puerto de Veracruz y por donde nuevamente están circulando los camiones de transporte público

Puente Morelos: el más antiguo de Veracruz que fue cerrado por falta de mantenimiento
Puente Morelos: el más antiguo de Veracruz que fue cerrado por falta de mantenimientoCréditos: Veracruz a través del Tiempo / Mara Lopez
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER.-  El puente Morelos, icónico por su antigüedad de 75 años y popular en los últimos días porque los camiones transitan nuevamente sobre él, es el puente vehicular y peatonal más antiguo de Veracruz.

Fue inaugurado el 2 de diciembre de 1950 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés y por el gobernador Marco Antonio Muñoz Turnbull. En su momento, la obra fue criticada porque no llevaba a ninguna parte debido al poco desarrollo que existía en la zona norte del puerto de veracruz.

Sin embargo, a 75 años de su construcción, el puente Morelos se ha vuelto indispensable para los veracruzanos. El paso de las rutas de los camiones Costeras sobre este puente, que llevan desde el norte hasta el centro de la ciudad, ahorra tiempo de traslado y agiliza la movilización en la zona de mercados.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Pero debido a que el Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz realizó un análisis estructural del puente y encontró daños en diversos puntos de sus 700 metros de largo, le recomendó al ayuntamiento que se prohibiera la circulación de vehículos de carga pesada y de camiones de transporte público hasta que se realizaran en él trabajos de mantenimiento.

Así que, durante casi 4 años, el puente Morelos estuvo reservado para el uso exclusivo de vehículos particulares. Luego de que se anunciara formalmente esta disposición, el puente quedó reabierto para las rutas de camiones en Veracruz este lunes 24 de marzo.

Por ello, en La Silla Rota Veracruz te contamos la historia de este puente que, para algunos, resultó ser un acierto su reapertura a las rutas de camiones.

Construcción

El puente Morelos fue construido por el ingeniero español Manuel Lucio Díaz Marta-Pinilla y su constructora Eureka Cálculo. En aquél momento, la construcción constaba de únicamente 400 metros y fue realizada después de las obras ferrocarriles y del puerto.

De acuerdo con el historiador Ricardo Cañas, el puente era utilizado por las familias veracruzanas, quienes subían por sus escaleras laterales para transitarlo y observar lo que había alrededor.

Cuando se construyó, además, el puente Morelos contaba con un semi techo en su estructura, el cual, según el historiador, servía para evitar que las personas arrojaran colillas de cigarros y diversos objetos hacia los depósitos de petróleo que tenía PEMEX a sus costados.

Luego de que "El Sardinero" fuera construido, el semitecho fue demolido. Años más tarde, en el 2008, la Administración Sistema Portuario Nacional Veracruz (ASIPONA, antes APIVER) amplió el puente con 300 metros de construcción debido a la ampliación del puerto.

Peritaje del Colegio de Ingenieros Civiles

En septiembre de 2021, el Colegio de Ingenieros Civiles advirtió que el puente necesitaba más reparación que sólo bacheos y pintura, ya que tenía más de 70 años.

El ingeniero José Arturo Hernández Ruiz puntualizó que la vida útil del puente fue de 1950 a 2007, y que después de esa fecha, el puente Morelos había entrado en su etapa residual, que es cuando una estructura comienza a deteriorarse.

En ese año fue cuando se atendieron los primeros daños con mantenimiento. Sin embargo, después de diciembre del 2021 -año en que el puente dejó de ser utilizado por los camiones de pasajeros y recibió mantenimiento en la parte interna del paso-, el puente Morelos no ha recibido otro mantenimiento que no sea de pintura y bacheado.

LM