VERACRUZ, VER.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo durante la conferencia mañanera de este martes 18 de marzo del 2025, que revisará con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la situación del Baluarte de Santiago, monumento histórico en el que se ubicaba un museo de sitio y que fue cerrado desde hace 8 años.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP Y RECIBE LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTANTE DE VERACRUZ
El tema fue expuesto durante la conferencia mañanera debido a que el Baluarte de Santiago, ubicado en el Centro Histórico de Veracruz, fue cerrado en abril del 2017 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para realizar trabajos de restauración que se llevarían seis meses. Sin embargo, el lugar sigue cerrado, a pesar de que supuestamente los trabajos se realizaron completamente.
Te podría interesar
Antes de su cierre, este monumento histórico era uno de los productos turísticos que se ofrecían a los visitantes que llegaban al puerto de Veracruz, ya que se encuentra en pleno corazón de la ciudad. Pero después de ocho años cerrado, es probable que haya personas que no conozcan el interior del Baluarte de Santiago o su importancia, es por eso que en La Silla Rota Veracruz te compartimos algunos detalles.
¿Cuándo fue construido el Baluarte de Santiago?
En el siglo XVII debido a los constante ataque de los piratas en las costas de Veracruz, se inició con la edificación de un sistema de protección a la ciudad, que incluyó una muralla, baluartes y la fortaleza de San Juan de Ulúa. Entre 1633 y 1635 se construyeron “en tierra firme dos baluartes, de pequeñas dimensiones, mirando al mar: el de la Pólvora al sur y el de La Caleta al norte”. El primero, conocido también como “El Polvorín”, es el ahora conocido como el Baluarte de Santiago.
Esta edificación, de las más antiguas de la actual ciudad fundada el 28 de marzo de 1600, fue diseñado por Adrián Boot, un ingeniero militar de origen flamenco con amplia participación en la Nueva España, también vinculado a obras en el fuerte San Juan de Ulúa.
A pesar de su construcción y de ser testigos de relevantes hechos históricos durante el siglo XIX, el crecimiento urbano, la llegada del ferrocarril y la ampliación del puerto llevaron a que se derribara la muralla con sus baluartes en 1880. Pero el Baluarte de Santiago se mantuvo en pie.
Antes de formar parte del inventario que mantiene bajo su resguardo el INAH, se mantuvo bajo la tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Fue abierto al público como museo en 1991 y se convirtió en un atractivo para turistas que visitaban el Centro Histórico de Veracruz.
Su silueta asemeja a un viejo castillo medieval en medio de la mancha urbana y de edificios modernos. Para ingresar se levanta una rampa en la que cruza un puente de madera hasta su umbral. Entre sus muros, sobre salen cañones de metal y herrería antigua. En el Baluarte de Santiago, antes de su cierre, se exhibían Las Joyas del Pescador, conformada por diversas piezas de oro de joyería prehispánica encontradas en el mar de Veracruz.
vtr