DESABASTO DE AGUA

Se adelanta sequía en Veracruz; Grupo MAS alerta por temporada de estiaje

Varios municipios de Veracruz ya reportan sequía anormal, pese aún encontrarse activa la temporada invernal y de lluvias

Se acercan los meses de calor y sequía
Grupo MAS exhorta a prepararse.Se acercan los meses de calor y sequíaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en VERACRUZ el

VERACRUZ, VER. - La empresa Grupo MAS alertó a la zona conurbada Veracruz y Medellín sobre la falta de agua que se espera para la temporada de estiaje y sequía, la cual oficialmente ya comenzó este 1 de febrero. Sin embargo, el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento recordó que desde enero ya se reportaron municipios en sequía anormal.

Fue este viernes 14 de febrero cuando la empresa encargada del servicio de agua publicó un comunicado en el que recuerdan a la población de la ciudad de Veracruz que deben prevenirse antes de la llegada de la época de estiaje, la cual termina oficialmente el 31 de mayo. Sin embargo, alertaron que este año la sequía podría extenderse más allá de la fecha oficial y llegar hasta el mes de julio.

Pese a esto, señalan que la Comisión Nacional del Agua no tiene aún proyecciones precisas sobre el inicio de la sequía fuerte en Veracruz, debido a que por la presencia del fenómeno de La Niña, se registran cambios y modificaciones en las estaciones, pero la dependencia oficial prevé que las condiciones de estiaje serán similares al del año pasado.

"En Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento hacemos un llamado a la reflexión para hacer uso racional del vital líquido evitando el derroche, así como el uso desmesurado e innecesario de agua."

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Entre las acciones que Grupo MAS pide a la población

  • Reportar fugas de agua en la vía pública.
  • Revisar instalaciones del agua y reparar fugas.
  • Reducir duchas al menor tiempo posible.
  • Denunciar el uso desmesurado del agua ante las autoridades municipales competentes o directamente con Grupo MAS.
  • Racionar y reutilizar el agua (del lavado de ropa, por ejemplo) para la limpieza de pisos, patios, y uso sanitario.
  • Mantener los tinacos en condiciones, limpiarlo regularmente y adquirir uno en su caso, para poder disponer de mayor capacidad de almacenamiento en caso de falta de agua.
  • Evitar contaminar los cuerpos de agua, pues en temporada de estiaje su capacidad de autodepuración natural (limpieza) se reduce, volviéndose un foco de infección.
  • Inculcar a los niños una cultura de cuidado del agua, hacerlos partícipes de las acciones de racionalización.

mb