XALAPA, VER.- Veracruz atraviesa por la temporada de estiaje típica de cada año, periodo en el que el agua escasea en las casas y negocios. Los tandeos se hacen presentes especialmente en las zonas urbanas de alta densidad de población y ante la dificultad para poder hacer las actividades diarias cotidianas relacionadas al uso de agua potable, las personas se preguntan cuánto tiempo duran estas medidas.
En primer lugar, es estiaje se refiere a cuando los niveles de los cuerpos de agua dulce están bajos – como ríos, esteros, lagunas – a causa de la sequía. Esta sequía es una consecuencia de la falta de lluvias por tiempo prolongado, dependiendo de la estación del año.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
En 2024 se vivieron condiciones extremas del clima, con lluvias abundantes que lograron inundar ciudades por días, y por otro lado calores históricos con sequías. Este 2025 se cuenta con un pronostico de cómo ha sido el comportamiento en años anteriores de acuerdo a las estaciones del años, sin embargo, con el tiempo se han modificado.
La temporada de estiaje en Veracruz dura típicamente del día 1 de febrero al 31 de mayo, de acuerdo al informe presentado cada semana por el Comité de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil (SPC) de Veracruz. Aunque, podría extenderse a junio y julio, es decir, para el verano.
Febrero 2025 en Veracruz: con calor y pocas lluvias
La meteoróloga especialista de la Conagua, Jessica Iveth Luna Lagunes, confirmó que con corte al 31 de enero ya hay seis municipios en índices de “anormalmente seco”. Febrero se pronostica como un mes con déficit de lluvias, aún más bajas que las de años anteriores, por lo que se hace el llamado a hacer uso correcto del agua.
“En estos meses (de febrero a mayo) llueve menos de forma natural, pero la perspectiva climática indica que este año podríamos tener aún menos lluvia de lo habitual”, dice el mensaje de la meteoróloga.
Febrero es un mes que en el que llueve menos “de forma natural”, explica Luna, sin embargo, este 2025 se prevé que las lluvias sean aún menores, comparado con años anteriores. Sumado a esto, comenzó la temporada de estiaje. Esta temporada se pronostica con lluvias dentro o por debajo de la media.
Para febrero 2025 las proyecciones lluvias dentro o por abajo de la media en los municipios del norte y centro Veracruz, y ligeramente por arriba en la región sur. Este déficit de lluvias afectaría los niveles de ríos, presas, lagos, lagunas y pozos; por ende, el suministro de agua potable a casas y negocios.