HISTORIA

Xalapa: así fue el histórico primer vuelo en globo aerostático de América, hace 240 años

En Xalapa se vivió la hazaña del primer viaje en globo aerostático de toda América. El hecho se considera un hito para la historia de México y el mundo

Xalapa, el escenario del primer vuelo en globo aerostático de América, hace 240 años.Créditos: Xalapa Antiguo / Volare.com
Escrito en VERACRUZ el

XALAPA, VER.- El 18 de mayo del 2024 se cumplirán los 240 años de que en México, y en todo el continente de América, una persona voló por primera vez a bordo de un globo aerostático. La idea fue pionera en Europa, sin embargo, el hecho sucedido en Xalapa marcó un hito para la historia del país y el mundo, ante la falta de tecnologías para divulgación rápida de la información, así como para la su fabricación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El primer vuelo en globo aerostático sucedió el 18 de mayo de 1784, a cargo de José María Alfaro Guiles. Maestro veracruzano erudito de las artes, ingeniería e inventor, se le considera uno de los personajes más destacados de la historia de Xalapa y a quien se le atribuye la reparación del reloj de la Catedral, maquinaria manufacturada en Londres.

Xalapa Antiguo, Análisis y Opinión, página de expertos historiadores dedicada a la difusión de hechos históricos de la ciudad, data que el primer viaje en globo aerostático cruzó de Xalapa a Coatepec. La poca información que se preserva se cita de la Gazeta de México y del libro La Historia antigua y moderna de Jalapa y de las revoluciones del Estado de Veracruz, de Manuel Rivera Cambas.

La Gazeta de México publicó el 19 de mayo de 1784:

"Quedase fabricado en este pueblo un globo aerostato semejante al que expresan semejantes gacetas de Madrid, trabajado por José María Alfaro: consta con 18 varas castellanas y se cree tenga el efecto que se desea, según el arreglo y cuidado con que se ha construido, lo que se avisará al público".

Xalapa Antiguo

El globo se elevó a base de aire caliente y su cubierta fue construida de material impermeable.

“El mérito del Alfaro deriva el haber construido su propio globo a partir de las pocas noticias que se tenían en el continente, cuando aún no se contaba con las herramientas propias de lo que sería la aeronáutica. Para la época, subirse a un globo y dejar que la corriente de aire te guiara, era un poco como los veleros del mar, apacible si la corriente es amable y temerario si era fuerte”, data Xalapa Antiguo.

Así fue la hazaña

Por otra parte, Volare, empresa dedicada a experiencias y eventos de vuelos en globos aerostáticos, confirma que fue en Xalapa donde se voló uno en toda América, con José María Alfaro Guiles a cargo.

El primer vuelo en globo se realizó en el país de Portugal, Lisboa, por Bartolomeu Lourenço de Gusmão el 8 de agosto de 1709. La invención del globo aerostático como tal se le atribuye a los hermanos Joseph-Michel Montgolfier y Jacques-Étienne, en Francia, en 1783. Tan solo un año más tarde se da el vuelo de Alfaro Guiles en Xalapa.

Volare narra que José María Alfaro experimentó con “pequeños globos” de papel, con distintas técnicas y materiales, hasta lograr crear una esfera que se elevaba con una luz en su interior, similar a los que hoy conocemos como globos de cantoya. Por las noches, estas le sirvieron para ver el comportamiento del aire y su dirección.

Volare.com

“El 18 de mayo de 1784, un decidido José María Alfaro Guiles emprendió con un globo de aproximadamente 10 metros de altura y capacidad para 2 personas, salió con rumbo a la cofradía de San José, a las llanuras de Los Berros, acompañado de un ambiente festivo, ya que ningún habitante de Xalapa quería perderse la temeraria acción.  La gente expectante, al ver que el globo logró su tamaño comenzó a aplaudir sin parar, la mitad de la hazaña estaba realizada.”

Según la empresa, el viaje comenzado desde Los Berros, en Xalapa, terminó en el hoy municipio de Coatepec, con un recorrido de alrededor de 9 kilómetros, a una altura de 800 metros sobre el nivel del piso.

fm