OBRAS PÚBLICAS

Inicia construcción de la Ciudad Judicial en Coatzacoalcos, Veracruz

La gobernadora Rocío Nahle García y la presidenta del Poder Judicial del Estado Lizbeth Aurelia Jiménez iniciaron la construcción de la ciudad judicial

Créditos: Fluvio Cesar Martínez
Escrito en VERACRUZ el

COATZACOALCOS, VER.- Con una inversión superior a los cien millones de pesos, en Coatzacoalcos se construirá la primera Ciudad Judicial, para reunir todos los asuntos de materia civil, penal, familiar y laboral. Este jueves 3 de abril se realizó la colocación de la primera piedra, lo que marca el inicio de los trabajos.

El proyecto de construcción se realizará en un periodo de ocho meses, es decir de abril a diciembre de este año, con lo que se pretende dotar de herramientas e infraestructura adecuada a los juzgadores, reiteró durante su discurso la gobernadora Rocío Nahle García.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El proyecto se realizará con recursos propios del estado de Veracruz, y no se consesionará a ninguna empresa. Además la gobernadora del estado indicó que esta obra buscá generar más empleos, una derrama económico, también las personas que trabajen en la obra tendrán un empleo digno en el municipio de Coatzacoalcos.

Contexto: Características del proyecto

El edificio contara con cuatro niveles y se construye en la reserva territorial Duport Ostión, sobre la avenida Universidad, al poniente de la ciudad. El espacio que abarcará la construcción es de es de aproximadamente 7 mil 700 metros cuadrados.

“Esta nueva ciudad judicial albergará salas de audiencias y juzgados, en los que se atenderán asuntos de materia civil, penal, familiar y laboral, permitiendo mejorar la eficiencia de la administración de justicia y brindar a la ciudadanía un servicio más ágil y cercano”, resaltó magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez García.

El edificio adopta un estilo arquitectónico contemporáneo funcional, enfocado a la eficiencia y comodidad de los usuarios. Contando con once juzgados por cada nivel, con sus respectivas áreas administrativas. Además de oficinas adecuadas para jueces y magistrados en el tercer nivel.

En esta ocasión la obra será ejecutada por una empresa loca, con el compromiso de dar prioridad a trabajadores locales.

Trabajadores de obra civil adheridos la Confederación de Trabajadores de México (CTM), agradecieron el que se está dando prioridad a la mano de obra local.

“Ya tenemos cuarenta ayudantes entre mujeres y hombres y por cierto ya va a comenzar la obra, estamos agradecidos con la gobernadora, porque hay mucho trabajo para nosotros, estamos agradecidos”, reiteró uno de los obreros.

LM