XALAPA, VER.- Rocío Nahle García, se posicionó por primera vez como gobernadora respecto al uso de aplicaciones para servicio de transporte en Veracruz, como Uber, Didi e InDriver. Esto, a raíz de al menos dos manifestaciones de taxistas que se presentaron - en Xalapa y Veracruz - en contra de estas plataformas, por considerarlas como "competencia desleal".
El tema ha traido a la polémica pública sobre el uso o no de estas opciones alternas al servicio de transporte. En Veracruz aún no están permitidas pero sí están activas, e incluso, en la administracion estatal anterior se implementaron duros operativos temporales para detener a los conductores que las ocuparan.
En conferencia de prensa de este lunes 14 de abril, la gobernadora aseguró que es necesario regularizar las plataformas que brindan el servicio de taxi en la entidad, sin embargo, aún no se ha sentado a revisar el tema a fondo, pero forma parte de las acciones para ordenar al transporte público.
Te podría interesar
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
“Sí, debemos regularizar, debemos meternos, es un tema a nivel nacional. Donde ya la secretaría de Hacienda ya dio lineamientos para estas plataformas, voy a empezar a verlo". Dijo la gobernadora y también, reconoció que se ha detectado a unidades de taxi que circulan sin cumplir conforme a las reglas establecidas, como portar las placas correctamente.
Multa por recoger pasaje mientras se da un servicio
Una de las faltas de taxistas menos conocidas, pero que se establece tabulador de infracciones de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV), es la de recoger pasajeras o pasajeros mientras se está ya dando un servicio.
Se estipula como "Taxi, permitir el ascenso de otro u otros pasajeros cuando se encuentre prestando un servicio". El costo de la multa para taxista que incurran en esta falta en Veracruz es de 1,810.24 y puede ir hasta los 3,394.2 pesos. Se considera como una falta grave a la que le corresponde un precio de 16 a 30 UMA’s con agravante.
Contexto: Multas vehiculares aumentaron de precio en febrero de este 2025
La medida del aumento del costo de las multas se dio a raíz de un cambio en todo el país que modificó varios parámetros de infracciones. La razón es por aumento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en México en un 4.21 por ciento.
El 9 de enero el Instituto Nacional de Geografía e Información (INEGI) anunció que la UMA pasó de valer 108.57 pesos al día a ser de 113.14 pesos. El INEGI la define como “la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores”.
fm